En Guerrero ya se puede tramitar la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica, antes de que comience en todo el estado, se ha habilitado un primer y único módulo piloto para quienes quieran tramitar este documento.
Si quieres adelantar el proceso antes de que se abran más lugares de registro y tengas que hacer filas, aquí te decimos la dirección exacta para que asistas con todos tus documentos.

¿Dónde tramitar la CURP biométrica en Guerrero?
El pasado 16 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una noticia que marcará un antes y un después en la forma en que nos identificamos.
La Secretaría de Gobernación (Segob), junto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y el Registro Nacional de Población (Renapo), han unido fuerzas para crear la Plataforma Única de Identidad.
Esta iniciativa tiene como fin almacenar los datos de todos los ciudadanos mexicanos, y la CURP Biométrica es el primer paso.

A partir de la fecha de publicación, las dependencias tienen 90 días para implementar esta nueva modalidad, plazo que se cumplirá en octubre. Sin embargo, para acelerar el proceso, se han habilitado módulos piloto en todo el país donde se realiza el escaneo de los datos biométricos.
Se han habilitado más de 140 módulos en todo el país para este fin. El estado de Guerrero no es la excepción. Si te encuentras en la capital, el módulo principal se ubica en el Registro Civil de Chilpancingo de los Bravo.
Su dirección exacta es: Calle 16 de Septiembre esquina Zaragoza, Edificio Juan Álvarez, colonia Centro Chilpancingo.
También puedes comunicarte a los teléfonos (474) 471-0302 y 472-4455, si así lo deseas o lo necesitas.
¿Será obligatoria la CURP Biométrica?
La CURP Biométrica no es solo una actualización; es una herramienta del gobierno diseñada para fines de búsqueda y seguridad. Este nuevo documento contendrá información clave como tus huellas dactilares y el escaneo de tu iris, datos que ya se utilizan en documentos como el INE o el pasaporte.
La incorporación de estos datos tiene un propósito fundamental: facilitar la búsqueda de personas desaparecidas; sin embargo, no es obligatorio tramitarla, esto ha sido indicado por la propia Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en varias ocasiones.

¿Qué documentos necesitas para el trámite?
Para obtener tu CURP biométrica, debes acudir al módulo de registro con los siguientes documentos, tanto en original como en copia:
- Acta de nacimiento reciente y legible
- Identificación oficial con fotografía vigente
- CURP certificada.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad
Si el trámite es para un menor de edad, el padre, la madre o el tutor legal también deberá presentar su identificación oficial.
¿Cómo escanearán las partes de tu cuerpo?
El proceso es sencillo y rápido, siempre que lleves toda la documentación requerida. Se realiza con equipos básicos, como lectores de huellas digitales, una cámara y una computadora. Con estos elementos, se capturan tus datos biométricos de manera segura y eficiente.
YRH