El tema de los datos biométricos y el robo de identidad ha tomado mucho interés e importancia con el avance de la tecnología, personas en México y otros países han sido víctimas del robo de identidad tras el uso indebido de esta información.
Ante esto, la empresa en ciberseguridad y privacidad digital Kaspersky explica cómo es que puede protegerte ante riesgos del robo de estos datos importantes que no pueden cambiarse.

¿Qué son los datos biométricos?
Los datos biométricos es información que define tu identidad única. Puedes pensarlo como tu CURP que también lo es, pero en lugar de ser un código compuesto por letras y números, están definidos por ciertas partes de tu cuerpo.
Protegerlos es vital, ya que, a diferencia de una contraseña que puedes cambiar, tu huella dactilar, rostro o iris son únicos y permanentes. Si esta información cae en manos equivocadas, los riesgos de suplantación de identidad son muy altos.

¿Cómo protegerte del robo de datos biométricos?
A continuación, te ofrecemos una guía sencilla para protegerte, según Kaspersky:
- Infórmate antes de compartir tus datos: antes de usar tu biometría para un servicio, asegúrate de las políticas claras de privacidad. Revisa cómo se recopilan y almacenan tus datos.
- Solo usa sitios confiables: evita registrar tu biometría en cualquier lugar. Hazlo únicamente en sitios o servicios oficiales.
- Activa la autenticación multifactor en tus dispositivos: combina tu biometría con otros métodos de seguridad, como contraseñas o códigos que llegan a tu celular, para añadir una capa extra de protección.
- Mantén tus dispositivos actualizados: las actualizaciones de software a menudo corrigen fallos de seguridad que los ciberdelincuentes pueden aprovechar.
- Desconfía de solicitudes extrañas: si una aplicación o página web te pide tu información biométrica sin una razón clara, es mejor no dársela.
- Instala una solución de ciberseguridad confiable que proteja tus dispositivos contra amenazas que puedan poner en riesgo tus datos.

¿Qué tan frecuente es el robo de datos biométricos?
La empresa en ciberseguridad, Kaspersky, realizó un estudio en países como México, Colombia y otros cuatro en Latinoamérica, sobre este tema, en el que se obtuvieron datos del robo de datos biométricos.
Señala que los ciberdelincuentes están cada vez más sofisticados, ha habido casos en los que se ha detectado el uso de malware en computadoras usadas para recopilar esta información.
Incluso señala que dichas personas han llegado a utilizar la inteligencia artificial con el fin de falsificar las características biométricas de los usuarios, por ello es recomendable tener en cuenta las recomendaciones aquí compartidas para evitar ser una de las víctimas.
YRH