Comunidad

Guanajuato es el séptimo estado de México con mayor porcentaje de personas con rezago educativo

De acuerdo con datos del Inegi, el 21.1 por ciento de la población del estado tiene algún grado de rezago educativo.

Guanajuato es el séptimo estado del país con mayor porcentaje de personas con rezago educativo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 21.1 por ciento de la población del estado tiene algún grado de rezago educativo, es decir, una quinta parte de la población.

En números totales, se estima que hay un millón 331 mil 300 guanajuatenses con rezago, entendiendo que el Inegi y su estudio sobre pobreza multimodal consideran al rezago educativo como la no conclusión de la escolaridad obligatoria en la edad esperada.

Con estos datos, la entidad se ubica ligeramente por encima de la media nacional, cuyo porcentaje de rezago educativo es de 18.06 por ciento.

Al respecto, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, reconoció que el estado tiene una deuda en esta materia, pese a que los últimos años se ha trabajado mucho en ello. Explicó, por ejemplo, que en los últimos 2 años, 102 mil 757 jóvenes salieron del rezago educativo, pero año tras año hay un buen número de alumnos de secundaria a preparatoria que no continúan con sus estudios y caen en este rezago educativo.

"Guanajuato está haciendo la tarea, está reduciendo el rezago educativo, pero no en la medida que necesitamos. "Estamos reduciendo 1 por ciento; en la última medición pudimos dar un salto a 1.7 por ciento, pero no es suficiente, seguimos debiendo, estamos por arriba de la media nacional", dijo.

Explicó que para atender esto hay dos líneas de acción: la atención a adultos mayores a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (Inaeba) y la oferta educativa que están ampliando para que los jóvenes puedan estudiar su preparatoria.

Para este ciclo escolar, en el estado habrá 30 nuevos bachilleratos integrales, en los cuales se pretende atender a más de 3 mil 650, por lo que aseguró que dentro de dos años se podrá registrar una mayor disminución en rezago.

"Lo que estamos haciendo en la creación de estos nuevos bachilleratos integrales es tomar a todos aquellos que no pueden entrar al sistema educativo, para evitar que sigamos teniendo ese rezago. El año que entra, seguramente en la siguiente medición, dentro de dos años, vamos a tener un salto muy grande por la nueva oferta educativa, que ya tiene el Estado", dijo.

El estado con mayor porcentaje de rezago educativo es Chiapas, con el 34 por ciento; le siguen Oaxaca, con el 30.5 por ciento; Guerrero, con el 28.3 por ciento; Veracruz, 26.3 por ciento; Michoacán, 25.7 por ciento; y Puebla, 22.7 por ciento. 

Después se ubica Guanajuato con 21.1 por ciento, Campeche con 20.5 por ciento, Yucatán con 19.7 por ciento, Jalisco con 19.1 por ciento y Zacatecas y San Luis Potosí reportan el mismo porcentaje de 18.8 por ciento. Estas 12 entidades son las que se ubican por encima de la media nacional.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.