Tamaulipas dio un paso firme hacia la modernización de su infraestructura agrícola con la puesta en marcha de las obras de tecnificación de los distritos de riego 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, México se Tecnifica, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Presentan avances del Programa Nacional de Tecnificación
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, presentó los avances de este programa, cuyo objetivo es garantizar el riego de más de 200 mil hectáreas utilizando una menor cantidad de agua.
Además, se proyecta la recuperación de al menos 2 mil 800 metros cúbicos de agua para consumo humano, lo que representa un beneficio doble para el sector agrícola y la población en general.
Por instrucciones de nuestra presidenta @Claudiashein de garantizar el derecho humano al agua, hoy desde la #MañaneraDelPueblo compartimos los avances del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, el cual permitirá producir más alimentos con menos agua, así como recuperar… pic.twitter.com/SF42lhK5mY
— Efraín Morales López (@Efrainmoralesl) August 20, 2025
Distrito 025 y 026 en ejecución para tecnificación en Tamaulipas
En el caso de Tamaulipas, el pasado 10 de junio se firmó el Convenio para la Tecnificación del Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo, y meses antes se habría formado el convenio del distrito 025 bajo Río San Juan, en actos encabezado por Morales López y el gobernador Villarreal Anaya. A partir de esa firma se concretaron los planes que derivaron en el arranque oficial de las obras, enfocadas en la modernización de la red hídrica.
Uno de los primeros trabajos que se realizan es el revestimiento con concreto hidráulico en la red secundaria del canal 3.24.1-P, ubicado en el área de influencia del Módulo II-2 del Distrito 025, donde autoridades federales y estatales dieron el banderazo de inicio.
El programa “México se Tecnifica” contempla seis proyectos en ejecución a nivel nacional, entre los que destacan los de Tamaulipas, al ser considerados estratégicos para la producción agrícola en la zona fronteriza.
ICGC