Comunidad

¿Cómo tramitar la Cédula Profesional Electrónica en el nuevo portal de la SEP?

Los egresados de las diversas carreras profesionales deberán tramitar la cédula profesional y ahora, ya pueden hacerlo sin salir de casa. Te contamos...

La Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezada por Mario Delgado Carrillo, anunció que los profesionistas que, por algún motivo no cuenten con su cédula profesional, ya pueden tramitarla en línea. En Notivox te contamos más sobre este trámite.

Cabe destacar que la cédula profesional es un documento oficial que se puede interpretar como una licencia que certifica que una persona ha concluido sus estudios de nivel técnico, técnico superior universitario, licenciatura, maestría o doctorado y con lo que cuenta con los conocimientos y la autorización legal para ejercer dicha profesión en el país.

¿Cómo sacar la cédula desde la plataforma?

Si entre tus planes está el contar con tu cédula profesional, la SEP lanzó un sitio especial para ello y tenerla en adelante de manera digital. Solo deberás seguir estos pasos:

  1. Ingresa a la plataforma de la SEP 
  2. Proporciona los datos personales que te pide el sistema
  3. Da click en "No soy un robot"
  4. Da click en "Continuar"

El sistema te permitirá llevar a cabo el trámite de una manera sencilla siempre y cuando se cuente con el registro adecuado del título electrónico o cédula profesional del interesado, es decir, no bastará con que hayas egresado de la carrera.

Si tienes alguna duda, la SEP además cuenta con un apartado donde, de manera detallada, se dan a conocer los pasos a seguir para la emisión de títulos profesionales físicos a electrónicos.

Se trata de una especie de instructivo para que nada impida que tengas el documento que certifica que cuentas con los conocimientos adecuados para ejercer tu carrera y desempeñarte profesionalmente.

¿Cuáles son los requisitos ?

Si tramitas tu cédula profesional por primera vez o bien, deseas tener un duplicado, el sistema validará tus datos; sin embargo, antes deberás tomar en cuenta que hay una serie de requisitos necesarios para que te entreguen el documento ágil y son complicaciones.

Éstos son:

  • Solicitud firmada (deberás tramitarla en este enlace 
  • Identificación oficial vigente
  • Título profesional o certificación de Título profesional (si aún no cuentas con tu título es importante te acerques a tu Institución Educativa)

Asimsmo, el portal te pedirá iniciar el proceso de trámite de la cédula profesional usando solo estos requisitos:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada
  • Firma electrónica avanzada del Sistema de Administración Tributaria (SAT)
  • Tarjeta de crédito o débito para efectuar el pago de tu cédula profesional

Estos son los beneficios de tramitarla

Tener una cédula profesional es de suma importancia por varias razones. Entre ellas están:

  • Es un requisito legal para ejercer: En muchas profesiones reguladas por la ley (como medicina, derecho, ingeniería, contaduría, arquitectura, enfermería, entre otras), la cédula profesional es obligatoria para poder ejercer legalmente. Sin ella, se estaría incurriendo en ejercicio ilegal de la profesión, lo que puede acarrear sanciones legales.
  • Validez oficial de los estudios: La cédula profesional avala y da reconocimiento oficial a los estudios realizados y al título obtenido. Es la prueba de que se cumplen con los requisitos académicos y profesionales para desempeñar una actividad específica.
  • Identificación profesional: La cédula sirve como un documento de identificación profesional con validez oficial. Permite a la sociedad, empleadores y clientes identificar plenamente al profesionista y confiar en sus capacidades.
  • Credibilidad y confianza: Contar con una cédula profesional genera mayor credibilidad y confianza ante empleadores, clientes y la sociedad en general. Demuestra compromiso con la profesión y el cumplimiento de los estándares establecidos.
  • Oportunidades laborales: En muchos casos, la cédula profesional es un requisito indispensable para acceder a mejores oportunidades laborales, tanto en el sector público como en el privado. Algunas empresas e instituciones exigen este documento como prueba de la calificación profesional.
  • Desarrollo profesional: Para algunas especializaciones o para acceder a ciertos puestos de mayor responsabilidad, la cédula profesional puede ser un factor determinante en el desarrollo de la carrera profesional.
  • Trámites y gestiones: En algunos trámites y gestiones relacionados con la profesión, como la colegiación o la participación en concursos, se puede requerir la presentación de la cédula profesional.
  • Validez a nivel nacional: La cédula profesional federal tiene validez en todo el territorio mexicano, lo que facilita la movilidad profesional dentro del país.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.