Los adultos mayores enfrentan diversos problemas. Conforme la edad avanza, los problemas de salud y movilidad aumentan, sin embargo, hay un factor poco mencionado y de gran relevancia que puede afectar su salud mental.
Los estereotipos que giran al rededor de las edades mayores pueden llegar a afectarles gravemente, pues perpetúan ideas erróneas de lo que son y cómo viven, por lo que es necesario acabar y concientizar sobre estas acciones.
¿Qué es el edadismo?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud , el edadismo es la forma de pensar, sentir y actuar con respecto a otro o incluso nosotros mismos con respecto a la edad. Aunque parezca que puede afectar solo a los adultos mayores, en realidad está presente en todas las edades.
“A partir de los cuatro años, los niños empiezan a ser conscientes de los estereotipos de edad de su cultura”, declaró la OMS.
El edadismo perpetúa estereotipos, prejuicios y la discriminaciopn entre generaciones, subestimando la capacidad de otros. De acuerdo con el último informe de la Naciones Unidas del 2021, una de cada dos personas en el mundo tiene actitudes edadistas.
El edadismo afecta a la solidaridad intergeneracional, ya que crea barreras y menoscaba la comprensión entre personas de diferentes edades. Al juzgar a alguien por su edad, se ignoran sus habilidades, experiencia y valor como individuo.

¿Se puede combatir?
Combatir el edadismo es posible, pero requiere un esfuerzo colectivo y un compromiso constante. Para lograrlo, es fundamental que la sociedad se concientice sobre el daño que causan los prejuicios por la edad.
“El edadismo se asocia a una muerte prematura (en 7,5 años), a una salud física y mental más precaria y a una recuperación más lenta de la discapacidad en la vejez”, OMS.
Este proceso implica desafiar los estereotipos y promover la inclusión en todas las esferas de la vida, reconociendo el valor que las personas de todas las edades aportan a la comunidad.
¿Cuáles son las estrategias para combatirlo?
Al respecto, la OMS estableció algunas estrategias para reducir o eliminar estas barreras:
- Políticas y legislación: Implementar leyes para hacer frente a la discriminación por edad para así lograr garantizar los derechos laborales a todas y todos.
- Actividades educativas: Con esto se busca fomentar la empatía y desmentir los estereotipos compartiendo información precisa con ejemplos que niegan los prejuicios.
- Intervenciones intergeneracionales: Unir a personas de distintas generaciones ayuda a reducir los prejuicios y estereotipos entre los diferentes grupos de edad.
“El edadismo también aumenta las conductas de riesgo para la salud, como llevar una dieta poco saludable, beber en exceso o fumar, y reduce la calidad de vida”, OMS.
Eliminemos el edadismo y la discriminación que afecta a las mujeres mayores. #MéxicoEsDerechos pic.twitter.com/I1Q6kzgEKR
— Conapred (@CONAPRED) August 22, 2025
LO