Comunidad

CURP biométrica: podrás imprimirla desde casa GRATIS; para esto servirá el código QR

La CURP biométrica se podrá tramitar a partir de octubre; ¿cómo la recibirán los interesados? Así es el nuevo documento

Las y los mexicanos podremos tramitar a nivel nacional y en más módulos la Clave Única de Registro de Población (CURP) en su formato biométrico a partir de octubre y, aunque ya te contamos que hay diversos puntos en el territorio nacional donde puedes actualizar este documento de identidad, ahora en MILENIO te informaremos sobre cómo será entregada una vez que haya concluido el proceso.

Actualmente la CURP puede ser impresa a través de la plataforma de la Secretaría de Gobernación (Segob) y es entregada en una hoja de tamaño carta donde se muestra el nombre completo de la persona, así como la bandera de México, el logo de la dependencia oficial y claro, la frase que resalta que ya está certificada ante el Registro Nacional de Población (Renapo).

¿Cómo será entregada la CURP Biométrica?

La CURP tradicional cuenta con un código QR al cual tienen acceso solo las autoridades federales y la cual permite conocer detalles de identidad del ciudadano en cuestión, en este caso, se enfoca en el acta de nacimiento.

Ahora, al hacer la CURP biométrica, la intención de las autoridades es la de añadir estos datos biométricos tras haber escaneado varias partes del cuerpo:

  • Huellas digitales de la mano derecha
  • Huellas digitales de la mano izquierda
  • Iris ojo derecho
  • Iris ojo izquierdo

Por su fuera poco, también se añadirá una foto y la firma electrónica, siendo solo estas las que podamos ver en la nueva CURP pues los datos biométricos quedarán encintados en un código QR que será sustituido por el actual.

Partes del cuerpo que serán escaneadas para la CURP biométrica | Pixabay
Partes del cuerpo que serán escaneadas para la CURP biométrica | Pixabay

Bajo esa tónica, las y los interesados en tramitar la CURP biométrica la recibirán muy similar al documento que actualmente se puede descargar en la página de la Segob pero en este caso, será enviado al correo electrónico que se haya proporcionado a las y los servidores de la nación.

Una vez que Renapo haya enviado la CURP biométrica, los ciudadanos deberán imprimirla y enmicarla para que sea usada como una credencial y, en caso de extraviarla, se habilitarán canales para que de nueva cuenta la descargues y realices el mismo procedimiento que te acabamos de describir.

El gobierno de Claudia Sheinbaum reveló que la CURP biométrica es un documento que aplica también para niños y niñas, sin embargo no es obligatorio aún.
Cada mexicano imprimirá y enmicará su CURP biométrica | ESPECIAL

¿Cuándo se enviará la CURP biométrica al correo?

De acuerdo con lo expuesto por Arturo Arce Vargas, quien funge como director de Renapo, será a mediados de octubre cuando los que hayan tramitado la CURP biométrica la puedan recibir en los correos electrónicos registrados.

Conviene recordar que el Diario Oficial de la Federación (DOF) dio un plazo específico de 90 días para que las autoridades encargadas de este documento den a conocer los detalles del proceso, lo que se vence el 16 de octubre.

Para esa fecha tanto Renapo como la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones darán a conocer lo relacionado, tanto con el trámite a nivel nacional como lo que compete a la Plataforma Única de Identidad, que será donde so datos biométricos de todos los mexicanos —incluyendo menores de edad—, serán almacenados.

¿Quién tiene acceso al código QR?

Ahora bien, para rematar queremos informarte que el código QR que será incluido en la CURP biométrica y donde almacenarán tus datos (huellas, firma, foto e iris), solo podrá ser usada por las autoridades federativas, en este caso, Segob y Renapo en caso de que se requieran y si se trata de una investigación de seguridad o bien, para ubicar a personas en calidad de desaparecidas.

Quienes hagan uso indebido de esta documentación personal muy sensible, podrían ser mulatos con una cantidad que va de las 10 mil a 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), que da un aproximado de 1 millón 131 mil 400 pesos a 2 millones 262 mil 800 pesos.

Documentos para tramitarla

Para que puedas tramitar tu CURP biométrica, será necesario que cuentes con los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • CURP tradicional
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses de antigüedad
  • Identificación oficial con fotografía
  • Correo electrónico
  • Teléfono vigente
CURP Biométrica podrá tramitarse en Campeche | IA Discover MILENIO
CURP Biométrica podrá tramitarse en Campeche | IA Discover MILENIO

Se recuerda que la CURP biométrica no es obligatoria; sin embargo, se sugiere que todos los mexicano puedan actualizar este documento para contar con una base de datos más actualizada. 

MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.