Comunidad

Presentan en la Ibero ponencia sobre liberalismo de Richard Rorty

Ibero

Gerardo Covarrubias en Ibero presentó la ponencia “Richard Rorty: por un liberalismo ironista”, en la cual explica la contribución fundamental de Rorty que fue argumentar contra la idea de la que la filosofía.

En marco a los Diálogos de Filosofía en la Ibero, Transitar por el pensamiento, Gerardo Covarrubias presentó la ponencia “Richard Rorty: por un liberalismo ironista”. La contribución fundamental de Rorty (EU 1931- 2007) fue argumentar contra la idea de que la filosofía pueda imponerse como perspectiva privilegiada del saber.

En su obra Contingencia, Ironía y Solidaridad es posible encontrar las claves de su pensamiento ético y político; sostiene que los sujetos llevan consigo una serie de palabras que les permiten justificar sus acciones, creencias y vida. Le llama léxico último.


De acuerdo al maestro Gerardo Covarrubias, un liberal irónico es alguien que está preocupado por la justicia y a quien le aterra la crueldad; reconoce que carece de todo amparo metafísico en esa preocupación y en ese terror. Por esto, un liberal metafísico se resigna a la discontinuidad entre lo privado y lo público. Los seres humanos de acuerdo a Rorty, debemos decidir dos cosas distintas: cómo vivir nuestra vida, y cómo organizar la convivencia.

Entiende la solidaridad como un proceso de identificación local y no como un principio de universal cumplimiento.

Contingencia, ironía y solidaridad no pertenecen por lo tanto al género de la filosofía, sino más bien al de la crítica literaria que para Rorty es la única forma de discurso que puede tener relevancia moral en nuestra cultura postfilosófica; la sociedad liberal necesita literatura y no filosofía.

La literatura para sensibilizarnos ante el sufrimiento y la humillación de los demás, considera la novela como el recurso literario fundamental de las democracias”, mientras que el maestro Covarrubias considera que pueden ser también el cuento, el comic, productos audiovisuales que hay en este momento, que nos permiten conocernos.

Distintos géneros como el periodismo, el cine han ido poco a poco reemplazando el sermón y el tratado de ética como principales vehículos de cambio y del progreso moral; “como profesores tenemos un reto de cómo generar esa sensibilidad en ustedes -universitarios- es más sencillo que estén sensibles a ciertos comportamientos a través de cine, como es el caso del Joker que todo mundo habla de la cinta y de las violencias, entonces es una forma de acercarnos y sensibilizarnos sobre ese tema".

El filósofo estadounidense Richard Rorty nació el 4 de octubre de 1931 en Nueva York, enseñó en la Universidad de Princeton hasta que en 1983 renunció a su cátedra de Filosofía para ocupar el puesto de profesor de Humanidades en la Universidad de Virginia. Se le considera representante del neopragmatismo. Irónico, provocador; a su muerte el 8 de junio de 2007 obituarios lo describieron como un filósofo que estuvo en pie de guerra con la filosofía toda su vida.


Para Rorty, una comunidad ideal liberal se ha de caracterizar por dos aspectos: 1) es aquella que asume la contingencia (las cosas pueden no ser) y considera verdadero el resultado de los combates políticos, sea cual sea el resultado y 2) es aquella cuyo valor supremo es reducir tanto el dolor como la crueldad. De ahí que el individuo liberal ideal sea aquel que asume su contingencia y la de su lenguaje, y piensa que “los actos de crueldad son lo peor que se puede hacer”.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.