Comunidad

Permea la violencia en la educación y el reto es que no se normalice: Ibero Puebla

El rector de la Universidad Iberoamericana, Mario Ernesto Patrón Sánchez, expresó que el reto de la educación actual no solo es preparar a las nuevas generaciones.

La violencia está permeando en la educación y los jóvenes que, actualmente, se encuentran en los niveles básico, medio superior y superior acuden a clases en medio de un contexto de problemas de inseguridad que no debe normalizarse, advirtió el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez.

Expresó que el reto de la educación actual no solo es preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los problemas del futuro, sino evitar que la violencia se vuelva común entre los estudiantes.

“La violencia es un reto que no tenemos resuelto. Veo dos niveles, el primero es cómo la comunidad educativa reproduce los diferentes tipos de violencia y debemos trabajar en estrategias de prevención. Y el segundo nivel es que los estudiantes crecieron en un entorno en donde se generaron acuerdos de normalización de la violencia. Constantemente, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la realidad genera temor y normaliza o entume”, explicó.

En el marco de la inauguración del foro “Perspectivas y desafíos en la internacionalización de la educación superior” que se realiza en la Ibero Puebla, Patrón Sánchez lamentó que el país y estados como Puebla sumen 14 años de la presencia de una violencia “tenaz” que sigue cobrando vidas y que tiene un origen multifactorial.

“Nuestro reto es construir a partir de las alternativas. Llevamos 14 años de violencia tenaz. Nuestro reto es no caer en la normalización de la violencia y discutir en torno a las alternativas. A nuestros jóvenes les tocará transformar esto”, resaltó.

Explicó que mientras la violencia crecía, la clase política utilizó a las instituciones con fines particulares y se debilitaron, situación que agravó la descomposición del tejido social en todo el país.

“Nosotros creemos que, al ser multifactorial la inseguridad y la violencia, se debe combatir no solo en sus consecuencias sino en sus causas. Hay que hacer diagnósticos regionales. No es lo mismo hablar de la inseguridad vinculada con el huachicol a la inseguridad patrimonial que viven los y las poblanas en la ciudad. Se deben atender las causas y no solo las consecuencias. Deben existir programas que atiendan la violencia y la prevengan”, apuntó.

Ante investigadores de México y América Latina, el rector de la institución que forma parte del Sistema Universitario Jesuita lamentó que el panorama que rodea a la educación está marcado por la pobreza y las condiciones de vulnerabilidad.

“En el ámbito económico, el panorama no es mejor. Según Coneval, 21.9 por ciento de la población no vive en condiciones de vulnerabilidad, mientras que más de la mitad viven en condiciones de pobreza”, explicó.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.