Seguramente escuchaste que las mujeres embarazadas no pueden consumir muchos medicamentos debido a que éstos podrían poner en peligro al bebé que está por llegar al mundo. Esto no significa que todos los medicamentos estén prohibidos para ellas, sino que son más los que se recomienda usar incluso hasta terminar el periodo de lactancia. ¿Incluye al paracetamol? En Notivox te contamos.
Este lunes 22 de septiembre, llamó la atención el hecho que el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, estaría planeando vincular el uso de este fármaco a los casos de autismo, lo que cabe decir, ha causado revuelo pues se trata de uno de los medicamentos más recetados a nivel mundial.

¿Qué dijo Trump sobre el paracetamol?
Si bien el mandatario estadunidense no ha emitido ninguna postura oficial en contra de este medicamento, en específico la marca Tylenol, la agencia de noticias EFE reportó que el republicano se prepara para un polémico anuncio en la Casa Blanca donde planea vincular el uso del paracetamol durante el embarazo con un mayor riesgo de autismo.
La iniciativa ha generado un fuerte debate, ya que la comunidad científica y médica aseguran que no hay evidencia que respalde esta afirmación; no obstante, el mandatario federal, en compañía de su gabinete de salud, se encargarán de alertar a las mujeres embarazadas sobre el uso de este fármaco, mismo que es además el principio activo de productos como Tylenol que es de venta libre.
"El presidente y su equipo están prestando atención a estudios y al estándar de oro en ciencia e investigación", declaró la portavoz de la Administración, Karoline Leavitt.
If anyone is actually stupid enough to think that Tylenol, or some ingredient in paracetamol causes autism, then please feel free to explain how autism existed before Tylenol ????????♀️ pic.twitter.com/NuG6bByl1c
— Fi ???????? (@rahhead01) September 22, 2025
Es importante resaltar que Donald Trump ya había adelantado la noticia el pasado domingo 21 de septiembre, sugiriendo que el Tylenol era un "factor muy importante" en el riesgo de autismo.
A pesar de sus declaraciones, estudios de múltiples organizaciones de salud y expertos han refutado esta conexión, afirmando que no hay una relación científica comprobada entre el medicamento y la enfermedad. Se espera que el anuncio también incluya un tratamiento para el autismo basado en la leucovorina, un análogo del ácido fólico.
¿Qué es el paracetamol?
La organzación Kids Health menciona que el paracetamol es un medicamento analgésico y antipirético de venta libre que funciona como auxiliar en tratamientos contra la fiebre o dolor. "Es un fármaco seguro para tratar muchos problemas cuando se utiliza correctamente", se lee en su plataforma.
A diferencia de otros analgésicos como el ibuprofeno, científicos han resaltado que el paracetamol no tiene un efecto antiinflamatorio significativo. Su acción se centra en el sistema nervioso central, donde ayuda a bloquear las señales de dolor y a regular la temperatura corporal.
Por su parte, un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destaca que aunque el paracetamol es seguro en dosis adecuadas, su uso excesivo puede ser dañino para el hígado. Por eso, las combinaciones con otros fármacos permiten usar dosis más bajas de cada componente, logrando el mismo efecto con menos riesgo.
Asimismo, el estudio concluye que hay evidencia de calidad moderada que respalda el uso de combinaciones de paracetamol con antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para el alivio a corto plazo del dolor, sin aumentar el riesgo de efectos adversos graves en comparación con tomar solo el AINE.
En pocas palabras:
- El paracetamol es un analgésico seguro y común, pero no siempre suficiente por sí solo.
- Combinado con otros fármacos como ibuprofeno o aceclofenaco, puede ser más efectivo para el dolor musculoesquelético.
- Siempre debe usarse bajo recomendación médica, especialmente en tratamientos prolongados.
MBL