Ciencia y Salud

¿Tienes un problema hepático? Ésta es la verdura que te ayudará a cuidar tu hígado por sus propiedades curativas

Este vegetal se ha usado por muchos años en la medicina tradicional mexicana y como una opción natural al tratamiento de las llamadas piedras en la vesícula

El hígado es un órgano muy importante que debe procurase, ¿sabías que hay un pequeño ingrediente vegetal que le da un toque picante a tu pozole o a tus tacos pero que esconde un poder asombroso para tu bienestar?

Esta hortaliza de raíz, fundamental en la gastronomía mexicana, ha sido valorada desde tiempos ancestrales por sus múltiples propiedades medicinales y curativas, tal como lo registran los archivos de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional de la UNAM.

¿Cuál es la verdura que ayuda a cuidar el hígado?

Conocido científicamente como Raphanus sativus L., el rábano ofrece un abanico de bondades que van más allá de su sabor característico. 

Aunque sus semillas pueden germinar rápidamente en una maceta, pues en tan solo 25 días, debes tener cuidado de no tardar en cosecharlos para no afectar su sabor, sus verdaderos superpoderes residen en su composición.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destaca que el rábano es un excelente aliado para fortalecer tu sistema inmunológico gracias a su alto contenido de vitamina C. 

Su riqueza en agua y fibra lo convierte en un alimento bajo en calorías, ideal para mantenerte hidratado y favorecer la eliminación de toxinas, lo que le confiere propiedades diuréticas y digestivas notables.

El rábano contiene muy pocas calorías y fortalece el sistema inmunológico | Especial
El rábano contiene muy pocas calorías y fortalece el sistema inmunológico | Especial

Pero el rábano tiene propiedades benéficas en órganos cruciales:

  • Protector hepático y biliar: sus glucosinolatos son compuestos clave que contribuyen al cuidado de tu hígado y apoyan el buen funcionamiento de la vesícula biliar.
  • Salud cardiovascular: gracias a su elevado contenido de potasio, el rábano es un regulador natural de la presión arterial, lo que beneficia directamente tu salud cardiovascular.

Un derivado particularmente famoso en la medicina tradicional es el rábano negro, utilizado históricamente para tratar los cálculos biliares, comúnmente conocidos como "piedras en la vesícula". 

Y la ciencia lo respalda: la Gaceta CCH de la UNAM ha reportado que estudios experimentales han demostrado las propiedades del rábano negro para desintegrar estos cálculos, una línea de investigación que continúa siendo explorada por la comunidad científica.

Consejos para elegir y conservar los mejores el vegetal

Si no tienes un huerto en casa, pero quieres incorporar esta maravilla a tu dieta, aquí tienes algunas recomendaciones para elegir los rábanos más frescos y aprovechar todas sus propiedades:

Busca rábanos firmes y brillantes, evita aquellos que se sientan demasiado duros o esponjosos, ya que esto es señal de que no están frescos.

Para prolongar su vida útil, quítales las hojas, lávalos bien con agua y jabón, y guárdalos en el refrigerador. Podrás disfrutarlos por aproximadamente una semana.

Incluir el rábano en tu dieta es una forma sencilla y deliciosa de aportar grandes beneficios a tu salud, y sobre todo, en el cuidado de tu hígado.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.