Aula

Profeco invita a consumir y consultar precios de la fruta de temporada

El consumo de frutas y verduras en todo el año puede ser más económico si se sabe comprar, por ello Profeco busca ayudar al consumidor, de manera que tenga opciones sanas.

Con el objetivo de promover una cultura de consumo responsable a través de información oportuna, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizó el monitoreo de precios de la piña, papaya y sandía, frutas de temporada y producción nacional.

Mencionan que la piña miel, además de ofrecer versatilidad culinaria, aporta vitamina A y C, minerales, fibra y antioxidantes que contribuyen al fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, contiene bromelina, enzima que favorece la digestión y disminuir la inflamación. Se recomienda consumirla fresca y no someterla al calor para aprovechar sus beneficios.

En el monitoreo realizado por la Profeco en la tercera semana de junio, el precio más bajo por kilo de piña miel fue de 13.50 pesos. En contraste, los costos más elevados fueron 42 y 42.90 pesos por kilo de piña miel.

Por su parte, la papaya también es una fuente importante de vitaminas A y C, complejo B, fibra y antioxidantes. Buscar a primera vista la papaya de cáscara naranja, casi rojiza, que ceda ligeramente al tacto ayudará a tener certeza de que la fruta que se va adquirir está madura y lista para su consumo.

El programa Quién es Quién en los Precios de la Procuraduría detectó el kilo de papaya Maradol de menor costo en 25 pesos. Por otro lado, el costo más alto por kilo de papaya lo encontraron en 55 pesos.

La sandía, pese a que originariamente es africana, su cultivo se ha extendido en territorio nacional. Su alto contenido de agua y bajo nivel calórico, la convierte en una opción refrescante para hidratarse en las temporadas calurosas.

La Profeco llevó a cabo el monitoreo del precio de la sandía Charleston por kilo. Los más baratos se encontraron con un costo de 8.90 y $8.99 pesos. Casi triplicando estos dos, se registró el más caro por 24.90 pesos.

También recuerda que, mediante hábitos de consumo responsable, contribuyen al bienestar integral, tanto personal como familiar. Una forma de llevar un estilo de vida saludable es a través de la ingesta prioritaria de alimentos naturales, la disminución de productos ultra procesados en la despensa y realizar actividad física de manera regular.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.