Cuándo se piensa en ser mamá también debe tenerse en cuenta que el reloj biológico no se detiene, sobre todo es clave cuando se habla de la fertilidad en mujeres mayores de 40 años. Mientras la sociedad mexicana y mundial se adapta a nuevas dinámicas, con mujeres que posponen la maternidad para cumplir otras metas, los años siguen su curso.
La Dra. Deborah Marie Cassis Bendeck, Fundadora y Directora Médica de Hestia Fertility, revela los riesgos, la ciencia detrás de la infertilidad en esta etapa y la importancia de los cuidados que deben seguirse.

¿Mujeres de 40 años tienes problemas de infertilidad?
Según la experta, la realidad es que a partir de los 40 años la concepción natural se vuelve más compleja, misma que requiere de revisiones atención médica.
"Nacemos con una cierta cantidad de óvulos y conforme avanzamos de edad, esa cantidad disminuye, así como su calidad", afirma.
Mientras que en una mujer de 30 años la mayoría de los óvulos son sanos, con un número normal de cromosomas, después de los 40, la gran proporción de estos se ven alterados.

Esto se debe a que han estado más tiempo expuestos a factores ambientales como la contaminación y la radiación. Este proceso biológico es totalmente natural y no está relacionado con el estilo de vida de la mujer.
¿Cuáles son los riesgos durante el embarazo en mujeres de 40 años?
Embarazarse después de los 40 no solo es más difícil, sino que también conlleva un mayor riesgo de aborto espontáneo y de que el bebé nazca con enfermedades congénitas.
La probabilidad de que un bebé nazca con condiciones como el síndrome de Down es más alta en mujeres mayores de 35 años. Afortunadamente, los tratamientos de reproducción asistida, como la fertilización in vitro (FIV), pueden mitigar estos riesgos.
"La fertilización in vitro no aumenta el riesgo", explica la especialista. "De hecho, parte de la razón por la cual una mujer haría un proceso de fertilización in vitro es para poder revisar esos embriones y checar que el número de cromosomas de los embriones sea el normal".
Esta técnica permite elegir embriones sanos para transferir al útero, reduciendo la posibilidad de perder el embarazo o de tener un bebé con alteraciones cromosómicas.

Mitos de la infertilidad
La especialista desmiente dos mitos comunes en torno a la fertilidad:
- La edad no es el único factor: aunque es el más importante, la juventud no exime a una mujer de problemas de fertilidad. Factores como la endometriosis, infecciones o la calidad del esperma de la pareja también pueden ser la causa.
- Los anticonceptivos no causan infertilidad: el uso de anticonceptivos no reduce la fertilidad. Lo que ocurre es que, mientras la mujer usa estos métodos, el tiempo sigue pasando y su reserva ovárica y la calidad de sus óvulos disminuyen de forma natural.
Opciones y recomendaciones para mujeres mayores de 40
Para las mujeres que buscan la maternidad después de los 40, el tratamiento más efectivo es la fertilización in vitro. No solo aumenta las probabilidades de éxito, sino que también acorta el tiempo para lograr el embarazo.

Además de los tratamientos médicos, el cuidado integral es fundamental. La especialista recomienda:
- Llevar una vida lo más sana posible: reducir el estrés, mantener una dieta variada y balanceada, y hacer ejercicio de forma regular.
- Optar por la congelación de óvulos: este procedimiento, que se realiza idealmente antes de los 35 años, permite "suspender en el tiempo" la calidad de los óvulos.
- Buscar apoyo emocional y psicológico: el camino de la fertilidad puede ser difícil. Es importante contar con profesionales que brinden herramientas para manejar el estrés, el duelo y los miedos inherentes al proceso.
La principal recomendación de la especialista para las mujeres que planean la maternidad, sin importar su edad, es:
"Revísense. No se esperen. No pierden nada y ganan mucho sabiendo en dónde están en relación a su fertilidad", finaliza.
YRH