En México, una de las enfermedades relevantes en la actualidad es el mieloma múltiple, un cáncer que se coloca entre la segunda y tercera causa de complicaciones hematológicas en el país con hasta 21 mil 300 casos diagnosticados al año de acuerdo con el Dr. José Alberto Regalado Ramos, hematólogo pediatra por la UNAM y Director Médico de Hematología y Oncología en Johnson & Johnson Innovative Medicine México.
A pesar de un problema destacado en la salud, este padecimiento destaca por tener síntomas inespecíficos, lo que vuelve complicado su diagnóstico al confundirse con otra enfermedad e incluso llegando a no ser detectado hasta los 8 meses, por ello, el especialista compartió claves destacadas sobre el mieloma durante una entrevista con MILENIO.

¿Qué es el mieloma múltiple?
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que representa el 15 por ciento de los presentes en la sangre. Destaca por el retraso significativo en la identificación de los pacientes, pues se estima puede tardar hasta 8 meses en ser diagnosticado luego de haber pasado con varios especialistas o médicos antes de ser tratados por un hematólogo. Es incurable pero los tratamientos actuales pueden permitir una buena y mayor calidad de vida.

¿Cuáles son los síntomas del mieloma múltiple?
El mieloma múltiple es una enfermedad que puede causar confusión, pues puede llegar a incentivar un tratamiento para algún otro diagnóstico.
Sin embargo, el Dr. José Regalado compartió un acrónimo que ayuda a describir los síntomas más frecuentes, nos referimos a CRAB, por sus siglas en inglés, pero ¿a qué se refiere?
CRAB se entiende de la siguiente manera:
- C: niveles de calcio elevados en la sangre; síntoma presente en aproximadamente de los pacientes cuándo el mieloma se diagnostica.
- R: falla renal o insuficiencia renal ya sea leve o incluso moderada.
- A: anemia, es decir, niveles bajos de hemoglobina (debajo de 10g/dL o más); presentes en la mitad de los diagnosticados.
- B: lesiones líticas en huesos, es decir, dolor óseo en particular presenta en la columna vertebral; éste síntoma ronda un 60 a 80 por ciento de los pacientes al inicio.
Cabe recordar que los síntomas del mieloma múltiple son inespecíficos, es decir, que no pueden ser generales como los hay para otros padecimientos, por lo que un hematólogo puede definir y concluir el diagnóstico.

¿Cuáles son los tratamientos que hay para el mieloma múltiple?
A pesar de la detección un poco avanzada del padecimiento, hoy en día hay terapias innovadoras que permiten a los pacientes tener un mejor pronóstico, a pesar de no tener cura, con los tratamientos actuales se puede tener una vida normal.
Entre los tratamientos para el mieloma múltiple destacan los anticuerpos biespecíficos con los que se pretende lograr una cura funcional; este, además, ayuda disminuir el incremento de la enfermedad.
Esta innovación tiene sus antecedentes en los anticuerpos monoclonales que imitan los anticuerpos humanos. Su función es reconocer las células cancerosas y destruirlas.
YRH