Para quienes disfrutan del ejercicio y buscan nuevas formas de mejorar su rendimiento, existe una opción sorprendente que quizá nunca imaginaste. Se trata del cacao, un ingrediente común que puede convertirse en un gran aliado durante la activación física.
Más allá de su sabor, el cacao aporta beneficios que impactan directamente en la energía, recuperación y desempeño deportivo. En esta ocasión, en Notivox te contamos cómo este alimento puede potenciar tus entrenamientos de manera natural y deliciosa.
¿Qué es el cacao?
De acuerdo por información brindada por el Gobierno de México, el cacao es el fruto del árbol Theobroma cacao, originario de las regiones tropicales de América. Su uso se remonta a antiguas civilizaciones, como la azteca y maya, que lo consideraban un alimento sagrado y muy valioso.
En la actualidad, el cacao es la materia prima esencial para la elaboración del chocolate. Se cosecha, fermenta y tuesta para liberar sus aromas y sabores característicos, siendo un cultivo de gran importancia a nivel mundial.
Este producto contiene sustancias bioactivas como los flavonoides, la teobromina y el magnesio. Los flavonoides son potentes antioxidantes que pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares e inflamación crónica, superando a otros alimentos como el té o el vino tinto.
Imagínate una selva espesa, hace más de 3,000 años, donde el sol apenas se cuela entre los árboles. Ahí nació el cacao, en las manos de unos panas olmecas y mayas que lo encontraron en un árbol raro, el Theobroma cacao, que quiere decir “alimento de los dioses. Hilo???? pic.twitter.com/8Y1JFsQHbH
— El Fogón de Palo???? (@fogondpalo) March 3, 2025
¿Cómo ayuda el cacao a mejorar el rendimiento físico?
Gracias a las diversas propiedades del cacao, éste puede ser consumido con el objetivo de mejorar el rendimiento a la hora de realizar ejercicio:
- Facilita el desarrollo muscular: El magnesio presente en el cacao es esencial para las reacciones químicas que regulan la contracción muscular.
- Aumenta la capacidad aeróbica y mejora la salud cardiovascular: Los flavonoides actúan como poderosos antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, lo que contribuye a una mejor capacidad aeróbica.
- Funciona como antiinflamatorio natural: Tanto los flavonoides como el magnesio ayudan a disminuir la inflamación en músculos y articulaciones que se produce después del entrenamiento.
- Produce un efecto estimulante: La teobromina aumenta los niveles de serotonina y dopamina, generando una sensación de placer y gusto que puede contribuir a la motivación.
¿Cómo se debe comer el cacao?
Para consumir cacao antes o después del ejercicio, es recomendable optar por cacao puro en polvo o en su debido caso, chocolate con al menos 70% cacao. Debe ser consumido de 30 a 90 minutos antes de la actividad para obtener energía o después para recuperarla.
Puede prepararse en pequeñas cantidades de 10 a 20 gramos en batidos o en alimentos saludables como fruta o frutos secos. Sin embargo, es importante evitar el chocolate ultraprocesado y tampoco debes consumir el cacao justo antes o durante la actividad, pues puede causar malestar estomacal.
Aunque los beneficios son notables, recuerda que el cacao es calórico, así que consúmelo con moderación para no excederte y comprometer tu salud.
LO