Aula

Inicio de clases: cómo detectar problemas en el lenguaje

Cuando un menor se encuentra con situaciones como el tartamudeo o no poder articular bien palabras, es importante consultar con un profesional para que escuela y familia se involucren.

Durante el inicio de la vida escolar, es común que se detecten algunas dificultades que tenga el menor, ya sea para expresarse o para comprender lo que se le indica, por ello es importante que los maestros observen a sus alumnos, comuniquen a los padres de familia y que ellos lleven al pequeño a una evaluación y, en caso de detectarse un problema, poderlo atender prontamente.

Daniel Alejandro Bárcenas López, psicólogo con enfoque en educación, comenta que, precisamente, la etapa escolar es una época en la que se puede detectar problemas en el lenguaje. En ese momento se pueden apreciar más fácilmente cuestiones como no articular bien las palabras o la dificultad de comprensión.

“Dar con estas complicaciones es importante porque todo el tiempo estamos en constante comunicación y por lo tanto mejorarlo también ayuda en el aprendizaje, en el desarrollo social y la comunicación efectiva. Además, también es crucial en la parte emocional, porque esto podría generar impacto en su autoestima por tener miedo a expresarse”, declara.

¿Cuál es el proceso para ayudar a los niños?

Considera que realmente el detectar estos problemas, especialmente para los maestros, puede ser más sencillo de lo que parece, pues son observables, como no seguir instrucciones tanto simples como complejas, que el niño tenga dificultad para expresar y no puede poner en palabras sus pensamientos y sus emociones, o problemas para pronunciar palabras.

Los juegos y las actividades a mejorar fácilmente y la dedicación de los adultos en resolver la situación.
Daniel Alejandro Bárcenas López, psicólogo con enfoque en educación. (cortesía)

Recomienda para los pequeños de los que se sospechas problemas en el lenguaje que se lleve a una evaluación con un profesional especializado en problemas del lenguaje y, al recibir un diagnóstico de lo que pueda pasar con el niño, atenderlo con terapia individual y personalizada, para que pueda llevar un proceso integral que involucra a los padres de familia.

“Los juegos y las actividades lúdicas ayudan mucho a desarrollarse más fácilmente en el lenguaje, pero es importante recalcar que la detección temprana y la intervención oportuna son fundamentales para abordar los problemas de lenguaje en la etapa escolar. Con el apoyo adecuado, los niños pueden superar estos desafíos y desarrollar habilidades de lenguaje efectivas”.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.