Un suceso alarmante movilizó a los servicios de emergencia la noche del domingo en la alcaldía Gustavo A. Madero; el momento quedó grabado en video y así pasó todo.
La fachada de un inmueble, ubicado en el cruce de las calles Robles Domínguez y Misterios, colapsó sin dejar víctimas, gracias a que en ese momento la banqueta se encontraba despejada, pero el colapso quedó captado.
¿Qué pasó en la Gustavo A. Madero?
El incidente, reportado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), ocurrió en la colonia Industrial. Testigos describen cómo una parte de la estructura, correspondiente al primer y segundo nivel, se desprendió repentinamente y cayó sobre la acera.
Afortunadamente, el desprendimiento de los escombros no afectó a transeúntes ni causó lesionados, según el reporte oficial de la SGIRPC.
Tras el reporte, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y personal de la SGIRPC acudieron al lugar de los hechos. Inmediatamente, se procedió al acordonamiento preventivo de la zona para evitar que la gente se acercara y retirar los escombros de la banqueta.
La dependencia capitalina informó que se mantendrán las labores de supervisión y limpieza en el sitio para descartar cualquier riesgo adicional para la población.

¿Cómo protegerse de un colapso?
Protegerse de un derrumbe o colapso de una casa en mal estado implica tanto medidas preventivas como acciones inmediatas si la situación de emergencia ocurre. Aquí te presento una guía completa:
Medidas de prevención (Lo más importante)
La mejor manera de protegerse es evitar que el colapso ocurra. Si sabes que tu casa o la de alguien más está en mal estado, la acción más segura es no habitarla y buscar ayuda profesional.
- Identifica los riesgos: Aprende a reconocer las señales de alerta de un posible colapso. Esto incluye:
- Grietas y fisuras: Observa grietas en muros, techos o cimientos, especialmente si son grandes, se extienden rápidamente o tienen forma de "X".
- Humedad y filtraciones: Las filtraciones de agua constantes pueden debilitar la estructura. Revisa tuberías, techos, y paredes.
- Desplazamientos: Si las puertas o ventanas se atoran, o los pisos se hunden o se inclinan, podría ser una señal de que la estructura se está moviendo.
- Suelos inestables: Si la casa se encuentra en un terreno con riesgo de deslizamientos, hundimientos o en una zona sísmica sin la debida preparación, el riesgo es mayor.
- Evalúa la estructura: No confíes únicamente en tu juicio. Si tienes dudas, contrata a un Director Responsable de Obra (DRO) o un ingeniero civil para que evalúe la integridad de la casa. Ellos pueden emitir un dictamen sobre si es segura para habitar.
- No realices modificaciones no autorizadas: No quites muros de carga ni realices excavaciones profundas cerca de la casa sin la supervisión de un experto.
- Mantén el mantenimiento al día: Asegúrate de que los desagües y el sistema de alcantarillado estén limpios para evitar que la humedad se acumule en los cimientos.
Acciones inmediatas durante un derrumbe
Si, a pesar de las precauciones, la estructura empieza a colapsar, tu objetivo principal es mantener la calma y seguir un plan de seguridad.
- Busca refugio de inmediato: Muévete a un lugar seguro dentro de la casa. Elige un espacio interior lejos de ventanas, chimeneas, y objetos pesados que puedan caer. Los mejores lugares para resguardarse son debajo de un marco de puerta sólido, una mesa robusta o una cama.
- Posición de seguridad: Adopta la posición fetal. Arrodíllate, cúbrete la cabeza con los brazos y apóyate en el suelo. Esta postura ayuda a proteger tus órganos vitales y reduce la superficie expuesta a escombros.
- Permanece inmóvil: Si quedas atrapado, no intentes moverte a menos que estés seguro de que puedes salir. La movilidad puede causar más daño o provocar que más escombros caigan sobre ti.
- Hazte visible y audible: Si no puedes moverte, haz ruido para que los equipos de rescate te encuentren. Golpea tuberías o paredes, o grita de manera intermitente para conservar la energía.
- Protégete de heridas: Si tienes una hemorragia, presiona firmemente la herida para intentar detenerla.
Después de un colapso
- Evalúa la situación: Una vez que el movimiento haya cesado, evalúa si es seguro salir. No camines sobre escombros ni te acerques a cables de luz o de gas rotos.
- Aléjate de la zona: Si logras salir, aléjate de la estructura colapsada lo antes posible. Podrían ocurrir réplicas o nuevos derrumbes.
- Contacta a las autoridades: Llama a los servicios de emergencia (como el 911 en México) e informa sobre el colapso y si hay personas atrapadas.
- No regreses a la casa: No intentes volver a la casa para recuperar pertenencias, a menos que las autoridades te lo permitan y declaren la zona segura.
Recuerda que la prevención es la herramienta más poderosa. Si vives en una casa en mal estado o en una zona de riesgo, tu prioridad debe ser buscar una alternativa segura para ti y tu familia.
Mira aquí el derrumbe de una casa en CdMx
@la.voix.du.mexique #emergencia #cdmx #viralvideos #ypfッ #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
♬ IMPACTO (Live) - RICK SOM
KVS