Estados

¿Qué pasó? Joven muere por falla multiorgánica tras contagiarse de rabia por la mordida de un zorrillo; esto sabemos

Se trata del primer caso de rabia humana de este tipo registrado en el estado de Zacatecas desde 1987.

La Secretaría de Salud de Zacatecas ha confirmado el lamentable fallecimiento de una jovencita de 17 años a causa de rabia. Esto sabemos sobre el caso.

La enfermedad fue contraída por la mordedura de un zorrillo en el municipio de Mezquital del Oro. Este trágico suceso marca el primer caso de rabia humana de este tipo registrado en el estado de Zacatecas desde 1987.

​¿Qué pasó con la adolescente que murió por rabia?

El incidente ocurrió el 22 de junio, cuando la menor fue mordida por un zorrillo en su domicilio. Sin embargo, el caso se conoció públicamente hasta el pasado 13 de agosto, momento en que la paciente fue atendida inicialmente en el Hospital Rural No. 82 de Vicente Guerrero, Durango. Ese mismo día, fue trasladada al Hospital General de Zacatecas número 1 del IMSS para recibir atención especializada.

Desde su ingreso, la jovencita se reportó con un estado de salud grave, y a pesar de los intensos esfuerzos del equipo médico, que estuvo atento a su evolución las 24 horas del día, su condición se deterioró. En las últimas horas de este domingo, la paciente recayó significativamente, y su fallecimiento se confirmó a las 19:30 horas debido a una falla multiorgánica.

Ante esta situación, el gobierno de Zacatecas ha instruido a las autoridades sanitarias del estado a proporcionar todas las facilidades a la familia de la menor. Esto incluye la pronta entrega del cuerpo una vez agotados los protocolos de ley y el apoyo en el traslado a su lugar de origen.

Adicionalmente, se continuará con el protocolo de profilaxis con los contactos que estuvieron cerca de la paciente y la trazabilidad de la ruta para evitar posibles nuevos contagios. La Secretaría de Salud de Zacatecas está a la espera de la confirmación oficial de las pruebas recabadas por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE).

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad viral infecciosa, grave y casi siempre mortal, que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos.

El virus se propaga a través de la saliva de un animal infectado. La vía más común de transmisión es la mordedura o un arañazo profundo de un animal que porta la enfermedad. También puede ocurrir si la saliva de un animal infectado entra en contacto directo con mucosas (ojos, boca, nariz) o con una herida abierta en la piel. No se transmite de persona a persona.

Los animales que con mayor frecuencia transmiten la rabia a los humanos son los perros, gatos, murciélagos, zorros y zorrillos, especialmente en áreas donde la vacunación animal es baja.

Síntomas en humanos

Una vez que el virus ingresa al cuerpo, viaja por los nervios hasta el cerebro, donde causa inflamación. El tiempo que tardan en aparecer los síntomas (periodo de incubación) puede variar de días a años, pero generalmente es de 30 a 50 días. Cuanto más cerca esté la mordedura del cerebro (por ejemplo, en la cara o el cuello), más rápido pueden aparecer los síntomas.

Los síntomas iniciales pueden ser similares a los de la gripe:

  • Fiebre y dolor de cabeza.
  • Malestar general.
  • Dolor o adormecimiento en el lugar de la mordedura.

A medida que la enfermedad avanza, los síntomas neurológicos se vuelven más graves y característicos:

  • Agitación e irritabilidad: Comportamiento errático y agresivo.
  • Alucinaciones: Confusión y pensamientos extraños.
  • Hidrofobia: Miedo extremo al agua y dificultad para tragar, incluso un simple intento de beber puede provocar espasmos dolorosos en la garganta. Este es uno de los síntomas más conocidos.
  • Espasmos musculares: Convulsiones y posturas inusuales.
  • Parálisis: Debilidad muscular progresiva que puede llevar al coma y la muerte.
  • Salivación excesiva: Lo que a menudo se manifiesta como "espuma en la boca".

Una vez que los síntomas clínicos aparecen, la rabia es casi siempre fatal.

Prevención y tratamiento

La clave para evitar la muerte por rabia es la prevención y el tratamiento inmediato después de la exposición, conocido como profilaxis posexposición (PEP).

Si una persona es mordida o arañada por un animal del que se sospecha que tiene rabia, debe:

  • Lavar la herida de inmediato: Con abundante agua y jabón durante al menos 10 minutos para eliminar la mayor cantidad de virus posible.
  • Acudir a un centro de salud: Lo antes posible para que un médico evalúe la herida y determine el tratamiento necesario.

El tratamiento profiláctico incluye:

Una serie de vacunas antirrábicas (generalmente 4 dosis) para ayudar al cuerpo a crear defensas.

En casos de alto riesgo, se administra inmunoglobulina antirrábica directamente en la herida, que proporciona una protección inmediata mientras el cuerpo empieza a producir sus propios anticuerpos.

La vacunación de perros y gatos es la medida más efectiva para prevenir la rabia en humanos.

Situación de la rabia en México

México ha logrado avances significativos en la erradicación de la rabia humana transmitida por perros gracias a campañas masivas de vacunación. Durante muchos años, el país estuvo libre de casos de rabia humana transmitida por perros.

Sin embargo, en años recientes se han reportado casos aislados de rabia humana, pero estos no han sido por mordedura de perros, sino por animales silvestres como zorrillos, murciélagos o coyotes, o incluso por gatos, como ha sucedido en algunos casos en el sur y el norte del país. Esto resalta la importancia de no manipular animales silvestres y de mantener la vigilancia epidemiológica constante.


KVS

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • rabia
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • [email protected]
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Notivox digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.