Con la llegada de octubre, los supermercados, panaderías y redes sociales se llenan de una imagen muy particular: el pan de muerto.
Y es que este icónico alimento, símbolo de la temporada de Día de Muertos en México, no sólo invade los escaparates sino que también conquista el internet. Y como era de esperarse, los memes no se hicieron esperar.

Mejores memes tras la llegada del pan de muerto
Usuarios en plataformas como X, antes Twitter, Instagram y Facebook compartieron con emoción y con divertidos memes el regreso de este delicioso pan cubierto de azúcar, con azahar y toques de mantequilla. A continuación te dejamos los mejores del internet.
"No me den pan de muerto no tengo autocontrol", escribió un usuario de X.
el pan de muerto es lo mejor del mundo de vdd que aria yo sin pan de muerto pic.twitter.com/WoovXBLX4u
— paulipapa (@jissgum) September 26, 2025
el pan de muerto y la rosca deberian ser prohibidas de lo puto asqueroso que son https://t.co/yG098xanya
— Antonio (@_antcar_) September 26, 2025
Veeen y comemos pan de muerto pic.twitter.com/8oPEhYkF5K
— Ann ✨ | Gay Steve Harrington propaganda (@steddie_freak) September 26, 2025
Los espero con ansías ????❤️ pic.twitter.com/WCcHNrSLTr
— El Guarromántico (@Guarromantico_) September 24, 2025
Me duele el alma por no poder comer pan en plena temporada de pan de muerto pic.twitter.com/QwWzrdRJax
— . (@jonescis) September 25, 2025
no me den pan de muerto no tengo autocontrol
— pauchelle ???????? (@GlRLFR0NT_) September 26, 2025
¿Qué es el pan de muerto?
El pan de muerto es más que una delicia estacional. Es un símbolo cultural del Día de Muertos, que representa la figura de un cuerpo con brazos cruzados, emulando a los difuntos.
Su consumo inicia semanas antes del 1 y 2 de noviembre, lo que genera una verdadera fiebre nacional por esta joya de la panadería mexicana.
Además, cada año se reinventa con rellenos como nata, chocolate, crema pastelera, dulce de leche y hasta versiones veganas o keto. Pero más allá de sus sabores, los memes sobre el pan de muerto se han convertido en una tradición digital, que refleja el humor y cariño de los mexicanos por sus costumbres.
¿Por qué se celebra el Día de Muertos el 1 y 2 de noviembre?
El Día de Muertos es una de las festividades más importantes de México, y aunque las celebraciones comienzan desde finales de octubre, las fechas clave son el 1 y 2 de noviembre.
Según el calendario católico:
- El 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos, dedicado a los niños fallecidos, también llamados “muertos chiquitos”.
- El 2 de noviembre es el Día de los Fieles Difuntos, en honor a los adultos que ya partieron.
En algunas regiones, también se conmemoran otras fechas:
- 28 de octubre: Para quienes murieron en accidentes o de forma trágica.
- 30 de octubre: Dedicado a los niños no bautizados, conocidos como “almas del limbo”.
Estas fechas forman parte de un calendario ritual que honra la memoria de los seres queridos que ya no están, pero que, según la tradición, regresan a visitar a sus familias en estas fechas especiales.
APC