-
El suelo como base: notas sobre la Política Nacional de Suelo
El 11 de agosto, la SEDATU, junto con el Instituto Nacional de Suelo Urbano presentaron lo que ellos mismos denominan como la Política Nacional de Suelo. -
Crecimiento vertical en Puebla: un caos de altura
En Puebla, desde hace 20 años, comenzó la tendencia de las construcciones verticales con objetivos económicos antes que de cubrir las necesidades de vivienda o de oficinas. -
Covid-19 y sustentabilidad urbana
Lo que se logre hacer en las ciudades será clave para impulsar cualquier esfuerzo de transformación urbana sustentable, resiliente e incluyente y más justa. -
Fraccionamientos
El arquitecto José Luis Cuevas se encargó en concreto de la colonia Hipódromo-Condesa, cuyo trazado partió de la antigua pista hípica cerrada desde los años 20. -
La calle
Algunas personas prefieren prescindir de la vida comunitaria para obtener seguridad y exclusividad, mientras otras buscan el mayor contacto posible con los demás habitantes de sus comunidades. -
Confusión
La pandemia y la crisis económica por las que atravesamos nos provocan gran incertidumbre. -
Brasilia, la capital de Brasil que emergió en medio de la nada
Brasilia cumplió 60 años de haber sido fundada para ser la capital y con el pasar los años registra problemas como cualquier otra urbe; tenía como propósito ser un referente del desarrollo urbano del siglo XX y del futuro. -
Tiempo para preguntar
La arquitectura y el urbanismo están muy estrechamente ligados a la gestión de espacios privados y públicos -
Paradigmas
La idea del refuerzo social de los barrios existentes de Jacobs, al ser una idea que plantea trabajar con la construcción previa, no se encuentra de ningún modo en oposición a la construcción de nuevas ampliaciones de la traza urbana. -
Movilidad urbana, el reto de la arquitectura en La Laguna
Fue presentado el presidente electo del Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera, Óscar Puentes Juárez, quien mencionó que los retos serán la movilidad urbana y el urbanismo sustentable.