Nexos

Covid-19 y sustentabilidad urbana

Lo que se logre hacer en las ciudades será clave para impulsar cualquier esfuerzo de transformación urbana sustentable, resiliente e incluyente y más justa.

Por: Gian Carlo Delgado Ramos

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Una creciente población urbana se traducirá en una mayor expansión del espacio construido, seguramente dando pie a una mayor dispersión urbana y a la consolidación de zonas conurbadas. Tal proceso supone el incremento del consumo de materiales y energía para su construcción y operación; se pasará de un consumo de 1 226.7 millones de toneladas en 2015 a 1 491.5 millones de toneladas en 2035, en un escenario tendencial. También implica la agudización de los diversos impactos socioambientales. Por ejemplo, la erosión o pérdida de ecosistemas urbanos y periurbanos, la sobreexplotación de fuentes locales y regionales de agua, la mala calidad del aire o la generación de más residuos, ello además de los impactos asociados al cambio climático.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.