-
¿Cómo será posible construir ciudades inteligentes?
Se trata de núcleos urbanos que brinden oportunidad económica, empoderamiento e inclusión, calidad ambiental, movilidad, seguridad y protección, vida y recreación sustentables. -
Innovación
Las ciudades expresan con claridad a su cultura a través de la arquitectura y el urbanismo. -
Alerta especialista sobre problema de movilidad
El arquitecto español, Juan Alayo, señaló que el problema se debe a la baja densidad de población en el área Metropolitana de Monterrey y el crecimiento de la mancha urbana en zonas de la periferia. -
Ciudadanos
Los arquitectos debemos ser muy cuidadosos al tratar con los deseos y expectativas del público. -
Forma y contenido
La última vez que hubo un cuestionamiento significativo sobre la arquitectura fue a principios del siglo XX, cuando el modernismo propuso un replanteamiento en el modo de construir. -
Crece negocio de minibodegas en ciudades
U-Storage tiene 16 años de existencia y cerró el primer semestre de 2018 con más de 120 mil bodegas repartidas en CdMx, Querétaro, Puebla y Acapulco. -
Narrativa moderna
La narrativa moderna en México trata el fracaso de la arquitectura con demasiada ligereza, como si se tratara de un relato costumbrista y humorista al estilo del cantante popular Chava Flores. -
La movilidad tiene un impacto favorable en la sustentabilidad
Es necesario crear espacios públicos que acerquen a los ciudadanos, que generen alternativas atractivas, así como mejoras al medio ambiente en las grandes urbes. -
Ciudad compleja
La nuestra es una ciudad muy compleja, que puede solamente comprenderse como un todo. -
Teoría y práctica
Los arquitectos no estamos formados técnicamente al nivel de los ingenieros, ni al de los escultores en lo compositivo, y mucho menos al de los literatos en cuanto a la escritura y el pensamiento crítico.