-
¡Ni lamentaciones, ni lágrimas! Hernán Cortés no lloró en el Árbol de la Noche Triste: histori...
Hernán Cortés nunca se lamentó en un árbol como en algunos libros se ha explicado, lo que hizo el conquistador español fue resguardarse y preparar más tropas para atacar Tenochtitlán. -
Templo Mayor alista exposición en torno a la caída de Tenochtitlan
Museos de Europa y Estados Unidos prestarán obras para la muestra con la que el México prehispánico emergerá del subsuelo. -
Legitimidad de la nobleza tlaxcalteca (1520-1585)
Cuenta la tradición que los cuatro señores de este sitio recibieron con honores a Cortés y pactaron con él una alianza contra los gobernantes de México-Tenochtitlán. -
¿Qué cambiará? Modificarán nomenclaturas en CdMx por 500 años de México-Tenochtitlán
Algunos de los cambios se visibilizarán en una estación de la Línea 4 del Metrobús y en el árbol de la noche triste. -
Alejandro Rosas: la política ha manoseado a la historia
La caída de Tenochtitlan, sostiene el historiador, estuvo a cargo de los indígenas. Su papel fue tan determinante como la astucia política de Hernán Cortés. -
AMLO resalta refinamiento de los mexicas
Al celebrar 700 años de la fundación de Tenochtitlan, el Presidente destacó sus actividades productivas y avances científicos. -
“Hay que librarnos de la historia hecha de buenos y malos”: Rodrigo Martínez Baracs
Con la Conquista cayó el imperio mexica pero no el mundo indígena, sostiene el doctor en Historia y Etnohistoria en esta entrevista. -
A quinientos años de la llegada de Hernán Cortés
¿Qué le debemos a Hernán Cortés, ese extranjero que tanto contribuyó a nuestro presente? Este ensayo bosqueja algunas posibles respuestas. -
Equivocado, llamar Conquista a caída de México-Tenochtitlán y decir que se fundó en 1321: Fede...
El historiador indicó que los indígenas han sido siempre protagonistas de la historia de México y pedir el superar "el trauma de la Conquista" es dejar de defenderlos. -
UNAM presenta programa de actividades por los 500 años de la caída de Tenochtitlan
El programa se celebrará durante todo el año en un formato híbrido, tanto remoto como presencial, y servirá para reflexionar y debatir en torno a este suceso.