-
Jean-Luc Nancy en tiempos de apocalipsis
El pasado 23 de agosto murió el autor de Un virus demasiado humano, uno de los pensadores más importantes de la actualidad y quien hasta sus últimos días mantuvo su impresionante lucidez. -
Si Dios es lija o piedra de afilar
Primero despreciado y luego querido tanto por ateos como creyentes, Spinoza no ordena desde la política o la teología, sino que confía en que cada individuo es capaz de hacerse responsable de sí mismo. -
Emilio Uranga: genio olvidado de la filosofía
A cien años de su nacimiento, el filósofo existencialista y asesor de cuatro presidentes priistas sigue incendiando el debate sobre las identidades nacionales. -
El mal ordinario
Para la filósofa estadunidense Susan Neiman, la reflexión filosófica no puede luchar contra las diversas formas del mal, pero sí ofrece elementos para detectarlas. -
"En pocos lugares he visto tantas estrellas brillando como en Torreón", filósofo Mauricio Beuc...
Mauricio Hardie Beuchot Puente desfila y recorre las avenidas de la Hermenéutica, de la Poesía, de la Dialéctica y de la Historia. -
Edgar Morin: “Mi vida ha consistido en ver cómo llega lo inesperado”
El pensamiento planetario del filósofo francés guarda una estrecha relación con la ética cotidiana y nace de su trato con los hechos más convulsos del siglo XX. -
Intelectual
¡Qué difícil resulta la sencillez! Sea para expresarse, comer o hacer amistades. -
La filosofía como el primer paso para un pensamiento crítico
Buscar que los menores cuestionen todo lo que ven y escuchan desde muy temprana edad es indispensable para generar en ellos un pensamiento propio que le ayude a comprender el mundo. -
Thoreau: la desobediencia todavía
Sólo hay un secreto en toda desobediencia civil: hacerse responsable de los propios actos. -
El veneno de la historia
No hay nada tan impuro como la política, decía Paul Valéry. Es la mezcla de las cosas que nunca deben confundirse: bestialidad y metafísica, fuerza y justicia, religión y egoísmo, ciencia e histrionismo, instinto e ideas.