Noticias de Espacios en Milenio
Noticias de Espacios en Milenio
  • Arquitectos promotores

    La complicidad entre arquitectos y promotores es terreno fértil para el desarrollo de ideas críticas. (Especial)
    Es frecuente escuchar quejas por parte de los proyectistas sobre las imposiciones que reciben por parte de sus clientes en cuanto al diseño cuyo objetivo primordial es satisfacer los gustos impuestos por el mercado inmobiliario.
  • Campos de batalla

    La violencia urbana que hemos constatado es condenable. (Especial)
    ¿Deben los gobernantes estar preocupados? Definitivamente sí deberían estarlo, pero más allá de ello, deberían estar ocupados en la solución de los grandes problemas sociales que la política actual está produciendo.
  • ‘La ciudad de los niños’

    Por ello existe el tópico de que los niños son el futuro de la sociedad, cuando en realidad forman parte del presente. (Especial)
    No se trata de un fenómeno mediático, sino de una crisis profunda de una parte importante de la sociedad.
  • El croquis

    Tampoco dichas formas deben excluirse del universo del arquitecto contemporáneo. (Especial)
    Las tecnologías electrónicas e informáticas han eclipsado a las analógicas como el libro, el cuaderno y el lápiz.
  • Diseño modular

    Muchos arquitectos abarcan los tres campos de la práctica. (Especial)
    En algunos planos es difícil distinguir a primera vista si lo que está representado son muebles o edificios.
  • Sostenibilidad

    La respuesta es optar por la reutilización de edificios existentes en lugar de su demolición. (Especial)
    Es difícil transmitir el mensaje a los medios de comunicación masiva, ya que las imágenes de los edificios reutilizados no resultan tan atractivas ni convincentes como las de los edificios cubiertos de vegetación o construidos en madera.
  • Inteligencia espacial

    Cada arquitecto tiene su propia opinión acerca de la arquitectura. (Especial)
    La arquitectura es, sin duda, una actividad no restringida solamente al diseño y a la construcción.
  • Construcción limpia

    La construcción es una actividad mediante la cual se daña forzosamente el medio ambiente. (Especial)
    La arquitectura y el urbanismo son dos de las actividades más nocivas para los entornos naturales, desde la extracción de materiales minerales hasta la tala de los bosques y posterior pavimentación de las enormes áreas urbanas.
  • Participación inversa

    El peligro de dichos procesos es que muy fácilmente los ayuntamientos y los políticos se apropian de dichos mecanismos. (Especial)
    La participación ciudadana promovida por urbanistas y arquitectos puede ser muy positiva en cuanto a la intención de involucrar al público en decisiones de los proyectos que los afectan directamente.
  • Arquitectura ensimismada

    La mayoría de la gente solo necesita una simple casa, no exige que ésta tenga valor artístico. (Especial)
    Crear diálogos comprensibles e inclusivos para poder aprender de las necesidades legítimas de todos los habitantes de nuestras construcciones.