Noticias de Espacios en Milenio
Noticias de Espacios en Milenio
  • Culto a la muerte

    Para los mexicanos la muerte es el elemento que crea la igualdad universal de todas las personas. (Especial)
    Los europeos católicos creen en la vida eterna y en sus cementerios representan con estatuas el triunfo de la vida sobre la muerte.
  • Naturaleza social

    Pensar la ecología al margen de la naturaleza. (Especial)
    La política se reemplaza por la administración social experta y se anula la democracia, optando por la tecnocracia, en la cual los habitantes son considerados incapaces de decidir por sí solos.
  • Argumentos

    Es muy importante que expresemos nuestros argumentos de modo transparente. (Especial)
    Este proceso de despolitización ha provocado que un gremio como la arquitectura no esté acostumbrado a exponer argumentos de modo elocuente y respetuoso, de tal manera que su opinión tenga influencia sobre los proyectos de interés público.
  • Bosque de Chapultepec

    La ciudad es un campo de fuerza, cada actuación urbanística añade dinamismo al sitio donde se aplica. (Especial)
    Lo que parece estar más claro es que el bosque se percibe como un bien cultural de la nación y como un área de preservación de la naturaleza, lo cual es verdad.
  • Caseros de universitarios, otro sector dañado por el covid-19 en la CdMx

    La ANUIES estimaba en 2016 que había 600 mil estudiantes foráneos en la CdMx. (Azucena Rangel)
    El daño económico para los arrendadores cayó hasta en un 85% de sus ingresos antes las clases virtuales, pues sus principales inquilinos eran estudiantes de otros estados.
  • Autogestión

    En primer lugar, no es la autoridad quien debe convocar a la ciudadanía a participar. (Especial)
    Lo que hoy en día hacen muchos ayuntamientos, seguramente con las mejores intenciones, ha deformado involuntariamente el espíritu participativo original y se ha convertido en la demagogia conocida como “Vecinocracia”.
  • Redensificar

    Los arquitectos no hemos sido críticos respecto a esta tendencia. (Especial)
    Muchas colonias tradicionales de la ciudad han visto de este modo la aparición de edificios de hasta diez niveles donde antes se permitían solo tres.
  • Teoría crítica

    En la arquitectura crítica, término acuñado por el teórico estadunidense Michael Hays en 1984, existe una clara posición de resistencia. (Especial)
    Los críticos problematizan la realidad, están siempre interesados más en la actualidad que en la historia y se interesan en todas las situaciones de crisis y catástrofe.
  • Distancia social

    Ahora que se recomienda no acercarse a menos de un metro y medio de las demás personas, este universo se ha anulado socialmente. (Especial)
    Lo más inmediato de la sana distancia física se nota en las conductas sociales, que a largo plazo es muy probable que se conviertan en rasgos culturales fijos.
  • Cementerios

    El cementerio es una pequeña ciudad para los difuntos, con calles, parcelas y domicilios particulares. (Especial)
    En México, el culto a los muertos es una de las costumbres más arraigadas en la sociedad.