Noticias de Espacios en Milenio
Noticias de Espacios en Milenio
  • Vigilancia extrema

    El festival de foto que se va a la calle. (Especial)
    Dos trabajos fotográficos y audiovisuales, presentes en Getxophoto, nos muestran aspectos sofisticados y a la vez inquietantes de la vigilancia policial sobre las calles urbanas de distintas ciudades.
  • Mímesis

    ¿Cuál sería entonces la diferencia esencial entre una escultura y una formación pétrea natural? (Especial)
    En una reciente conversación con el escultor Jorge Yázpik, comentamos el parecido de formaciones rocosas volcánicas naturales con algunas de sus piezas de gran formato.
  • Suelo libre

    Es importante evaluar el patrimonio que tiene todo terreno o ruina con la que trabajamos, antes de eliminarla. (Especial)
    La corriente contextual en la arquitectura toma en cuenta las preexistencias desde hace al menos 50 años, por esta razón vemos cada vez más frecuentemente, elementos reciclados en los proyectos nuevos.
  • Facebook México pone cerco a campañas sucias en comicios

    Facebook lanzará una nueva pestaña de noticias. (Reuters)
    Rumbo a 2021. Desde hoy transparentará la venta de espacios y etiquetará a todos los compradores.
  • Vivienda máxima

    La vivienda sigue siendo concebida como un bien de consumo con espíritu comercial. (Especial)
    Las ideas de los arquitectos estelares han permeado desde lo más alto hasta la base de la arquitectura que se ha hecho recientemente.
  • Importancia del diseño

    Es indudable que el diseño arquitectónico sigue teniendo el mismo valor que siempre ha tenido. (Especial)
    La experiencia de los últimos 50 años nos muestra que el excesivo determinismo de la razón aplicada al diseño ha llevado al fracaso del modelo funcionalista.
  • Fraccionamientos

    En sus inicios los promotores y urbanistas siguieron el paradigma urbano de la ciudad-jardín. (Especial)
    El arquitecto José Luis Cuevas se encargó en concreto de la colonia Hipódromo-Condesa, cuyo trazado partió de la antigua pista hípica cerrada desde los años 20.
  • La calle

    La vivienda actual se debate entre dos extremos no necesariamente opuestos. (Especial)
    Algunas personas prefieren prescindir de la vida comunitaria para obtener seguridad y exclusividad, mientras otras buscan el mayor contacto posible con los demás habitantes de sus comunidades.
  • Librerías: abren locales independientes

    No hay lineamientos específicos para la reapertura, explica la presidenta de Reli. (Jesús Quintanar)
    “Debemos tener muy claro que necesitamos medidas extremas”, dice Claudia Bautista.
  • Balcones

    Trabajadores extranjeros cuelgan sus prendas en los balcones en Dubai. (AFP)
    A partir de 1970 se comenzó a debatir cada vez con mayor énfasis en la desprogramación de los espacios habitables, la flexibilidad estructural y la libertad de uso.