Noticias de Escolios en Milenio
Noticias de Escolios en Milenio
  • Los indecisos

    Para Zweig, la hazaña de Erasmo consistió en el valor de no decidir. (Especial)
    En la biografía 'Erasmo de Rotterdam', Stefan Zweig retrata al filósofo como un mártir de la libertad.
  • Zaid y Castañón, dos omnívoros

    Portada de 'Algunos giros para Gabriel Zaid', recopilación de Adolfo Castañón. (Bonilla y Artigas)
    Ensayos, cartas y anécdotas forman un retrato hablado de una de las figuras más enigmáticas de la literatura mexicana.
  • En el café existencialista

    Detalle de la portada del libro 'En el café de los existencialistas'. (Ariel)
    Entre aroma de café, humo de cigarrillos, cocteles exóticos y jazz se iba creando en París una filosofía vivencial que se nutría de la experiencia interior y cotidiana del individuo.
  • La obra negra

    Jorge Ibargüengoitia, escritor mexicano. (Especial)
    La vasta producción periodística de Jorge Ibargüengoitia es la base de sus novelas más populares.
  • El género sepultado de José Emilio Pacheco

    El novelista, poeta, periodista cultural y ensayista José Emilio Pacheco. (Foto: Lizeth Arauz)
    En 2017, la editorial Era publicó, en tres tomos, una selección de sus “inventarios”, joyas de la reflexión y la invención ensayística que el autor regalaba periódicamente, un magisterio y conversación que por décadas mantuvo con sus lectores.
  • La patria de la nostalgia

    Barbara Cassin, autora de 'La nostalgia. Ulises, Eneas, Arendt'. (Foto: Stephane de Sakutin | AFP)
    En su libro 'La nostalgia', Barbara Cassin hace un hermoso matiz entre distintas formas de arraigo y desarraigo y elogia esa fecunda nostalgia que permite cultivar en el lenguaje.
  • Esplendor y sociabilidad: la ciudad de la convivencia ilustrada

    'El Café Griensteid', de Reinhold Völkel. (Wikimedia Commons)
    La Viena de finales del siglo XIX representa a las urbes donde las conversaciones entre personas de toda clase de disciplinas y ambientes devienen en valiosos intercambios culturales.
  • La moda autoficticia

    Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022, es una de las grandes representantes actuales de la autoficción. (reseaubibliotheques.rlv.eu)
    La autoficción, tan popular el día de hoy, proviene por una parte de la tradición literaria del "yo", y por otra, de meras plumas narcisistas.
  • Humor, la ambigua frontera entre orden y anarquía

    El derrumbe de lo coherente y unívoco es un espectáculo que mueve a la risa en sus distintas modalidades. (Generado con tecnología DALL E 3)
    Desde aliviar nuestro estado de ánimo hasta cuestionar el status quo, se trata de una habilidad con infinitas posibilidades.
  • Anne Sexton: la salvación por la poesía

    Anne Sexton en 1967. (Archivo)
    En medio de su historial de depresiones, su abuso de sustancias y su frenética vida sentimental, logró crear una sólida obra basada en su tormento.