-
El coraje escrito
Ricardo Garibay no sólo era un narrador capaz de atrapar al lector con su maestría, también era un poeta preocupado por la cadencia con que resuenan las palabras en el alma de sus lectores. -
Rebosantes de libros
A cincuenta años de la publicación de Los demasiados libros, persisten y se han agudizado muchos fenómenos paradójicos que observaba Gabriel Zaid respecto a la supervivencia de este medio. -
Animalismos: de la empatía al humor involuntario
Las demandas de este movimiento suelen tener un tono anti-sistema que condena mecánicamente el progreso y plantean dilemas irresolubles, desde médicos hasta económicos y filosóficos. -
Las claves de Reyes
Javier Garciadiego se ocupa del regiomontano universal en una biografía rica en detalles y rigurosa en su interpretación, sin excluir los aspectos pintorescos, o hasta escabrosos, y el humor. -
Noche esvástica: la distopía de Katherine Burdekin
Mucho deben clásicos como George Orwell y Margaret Atwood a la autora de esta novela. -
La brevedad como virtud
En todas sus facetas, Aurelio Asiain muestra paciencia, pulcritud y una pausada inspiración, que contrasta con la prisa actual por producir, publicar y figurar. -
Cometa rojo: una fuerza llamada Sylvia Plath
En sus tres décadas de vida, acuñó una obra imponente y, tras su trágica muerte, conquistó una celebridad que excede con mucho la esfera literaria. -
‘Incurable’, el gigantesco ensayo poético de David Huerta
Ejerció una forma rigurosa y afable de aproximación a la literatura. No abundan ni vocaciones, ni temperamentos como el suyo. -
Alejandra Pizarnik: mirar lo perdurable
La poeta argentina ha generado un intenso culto porque su trayectoria encarna la proverbial inadecuación del artista a un mundo moderno desacralizado. -
Añoranza biológica: ¿por qué extrañamos la prehistoria?
Esta forma de vida tenía ventajas desde dietéticas hasta emocionales; la sexualidad era más libre y agradable, carecía del sentido de posesión y de culpa.