-
Embarazos en niñas se gestan como el nuevo reto para la salud pública
Las cifras nacionales son contundentes y revelan la magnitud de la crisis: en 2021 se registraron 3 mil 19 nacimientos de niñas menores de 15 años. -
Registra Hidalgo casi más de mil 500 madres de 10 a 17 años durante 2024: INEGI
Las jóvenes de 17 años fueron quienes más tuvieron hijos, con 758 nacimientos. -
Puebla, tercer lugar con más nacimientos registrados por mamás de 10 a 17 años en el país
En la entidad, se registraron más de seis mil nacimientos por madres menores de edad; cifra solo rebasada por Estado de México y Chiapas. -
Nuevo León suma 162 embarazos en niñas de 10 a 14 años en lo que va del 2025; es sexto lugar n...
La titular de la Secretaría de Salud, Alma Rosa Marroquín, señaló que de esta cifra hay 63 posibles casos de violencia, mismos que fueron notificados a la Fiscalía de Justicia. -
Por abuso sexual: dos adolescentes han resultado embarazadas
Ambos casos fueron canalizados a la Fiscalía de Tamaulipas para su investigación. -
Bajan los embarazos adolescentes y tasa de fecundidad en el Estado de México
La tasa de fecundidad en México decreció a 1,6 hijos por cada mujer en promedio en 2023, en contraste con el índice de 2,07 de 2018, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). -
Métodos anticonceptivos, la alternativa para evitar el embarazo adolescente
La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes toma a los métodos anticonceptivos como la forma de planificar la vida sexual de adolescentes. -
La educación sexual y el embarazo adolescente; ¿Están bien los libros de texto gratuitos?
La directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México, Tania Ramírez, habla para Notivox de la importancia de la sexualidad dentro de la educación de los niños y adolescentes. -
¿Qué enfermedades se pueden desarrollar durante el embarazo?
Durante el embarazo hay mayor probabilidad de desarrollar enfermedades. -
México ocupa el primer lugar en embarazo adolescente entre países de la OCDE
La Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes considera el acceso a los métodos anticonceptivos como una importante alternativa para contrarrestar estos índices.