Comunidad

Registra Hidalgo casi más de mil 500 madres de 10 a 17 años durante 2024: INEGI

Las jóvenes de 17 años fueron quienes más tuvieron hijos, con 758 nacimientos.

Durante 2024, Hidalgo registró mil 625 madres adolescentes cuyas edades varían de los 10 a los 17 años, de un total de 33 mil 739 partos ocurridos en dicho año, documentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Del total de madres adolescentes, el grupo de edad al momento del parto con mayor incidencia son los 17 años con 758 nacimientos; seguido de los 16 años con 558; continúan los 15 años con 227, así como de 10 a 14 años con 82.

Las entidades federativas con las tasas más bajas de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fueron Ciudad de México con 32.8; Yucatán con 38.1; e Hidalgo con 38.3.

Además, del total de nacimientos registrados en la entidad durante el año pasado el 92 por ciento ocurrió en hospital o clínica, mientras que el 0.55 por ciento fue atendido por parteras. El 92 por ciento de los bebés fueron registrados cuando su edad era menor a un año, pero en el 3 por ciento esto ocurrió cuando tenían seis años y más.

La Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) se genera anualmente a partir de los partos informados a las Oficialías del Registro Civil en todo el país. Los datos fueron suministrados por 4 mil 924 informantes.

¿Cuántas muertes fetales se registraron?

Además, con una ligera tendencia a la alza, en Hidalgo ocurrieron 489 defunciones fetales durante 2024 y los municipios con mayor incidencia fueron Pachuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tepeji, Acaxochitlán, Tepeapulco, Actopan, Huejutla y Santiago Tulantepec.

La cifra total incrementó en comparación con el año anterior cuando sumaron 486 defunciones de este tipo, documentó el INEGI, al publicar las Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF).

Tales cifras provienen del apartado defunciones fetales por entidad residencia habitual de la madre o gestante y año de registro, según sexo del producto, en la sección de tabulados del INEGI.

Las estadísticas se obtienen de la expedición del permiso de inhumación que realizan las oficinas del Registro Civil distribuidas en el país, previa presentación del certificado de muerte fetal; sin embargo, en algunos casos, los deudos no realizan el trámite para solicitar el permiso de inhumación, aunque se haya generado el documento.

El sector Salud, encargado de la emisión del certificado de muerte fetal, conserva un ejemplar de este, por lo que se cuenta con una fuente alterna para verificar el nivel de captación de este hecho.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.