En Nuevo León se han reportado 162 embarazos en niñas de entre 10 a 14 años en lo que va del 2025, reveló la Secretaría de Salud durante conferencia de prensa.
De esta cifra, se ha notificado a la Fiscalía de Justicia del estado sobre 63 posibles casos de violencia, toda vez que en la entidad, se da seguimiento a todos los embarazos en el rango de edad de 10 a 19 años de edad, en los que se establece como de alto riesgo.
Pese a esto, la secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, destacó la reducción de hasta el 44 por ciento de embarazos adolescentes en la entidad, con respecto al año 2016.
En el año citado, el 17 por ciento de los embarazos correspondía a menores de edad, contrario al 12.7 por ciento del año actual.
En tanto, en el presente 2025, se han registrado 41 mil 271 nacimientos, de los cuales 5 mil 248 corresponden a madres menores de edad.
Estas cifras, según la funcionaria estatal, colocan a Nuevo León en el sexto lugar a nivel nacional en este rubro.
¿Cuáles son los municipios con mayor número de embarazos en menores?
En cuanto a los municipios donde más se reportan embarazos en este sector de la población, Monterrey encabeza la lista, seguido por Juárez, García, Escobedo y Apodaca.
Ante esto, Alma Rosa Marroquín citó los servicios que brinda la dependencia para hacerle frente a la problemática, como el acceso a métodos de planificación familiar, servicios de salud, ejercicio responsable de la sexualidad, y educación y entornos psicosociales.

La funcionaria destacó la unidad móvil 'Edusex' y el chat '¿Cómo le hago?' como herramientas de la dependencia para dar orientación sexual personalizada a jóvenes del estado.
dat