Tecnología
  • Autos eléctricos: ¿realmente ayudan a combatir el cambio climático?

  • Aunque los autos eléctricos se promocionan como una solución para el cambio climático, expertos analizan si estos vehículos no generan contaminación indirecta durante su producción y uso.

  • Autos eléctricos: ¿realmente ayudan a combatir el cambio climático?

Los autos eléctricos se han convertido en una nueva solución para combatir al cambio climático, pero en algún momento, ¿te has llegado a preguntar si estos vehículos en realidad no contaminan?

La movilidad eléctrica se ha convertido en una alternativa ecológica para los países comprometidos con el medio ambiente. Sin embargo, en México los autos eléctricos no son tan beneficiosos como parecen. Un estudio realizado por el académico Enrique Reilly de la Universidad Iberoamericana señala que en nuestro país la electricidad utilizada para cargar las baterías de estos vehículos resulta contaminante, ya que proviene principalmente de la quema de combustibles fósiles.

De acuerdo con el estudio, en un recorrido urbano, un auto a gasolina emite 16 kilogramos de dióxido de carbono por cada 100 kilómetros. Mientras que un auto eléctrico, al depender de la matriz eléctrica actual, genera de manera indirecta 19 kilogramos, por la misma distancia, es decir, contamina tres kilogramos más que uno en combustión. Estos niveles podrían reducirse si se utilizan energías limpias y sustentables como la nuclear, la eólica o la solar.

Esta última, además, podría ayudar a los hogares a disminuir su huella de carbono al cargar sus autos eléctricos. Según estimaciones de la Ibero, alrededor de ocho metros cuadrados de paneles solares serían suficientes para generar la energía que requiere un auto eléctrico convencional sin necesidad de depender de fuentes altamente contaminantes. Este cambio en la generación de energía podría ayudar a las familias mexicanas a reducir costos y su huella de carbono.

Si bien los autos eléctricos son una alternativa sustentable, la manera en la que se cargan y utilizan resulta clave para que realmente no afecten al medio ambiente.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.

MÁS VIDEOS