El Tribunal Electoral confirmó el triunfo definitivo de Madián Sinaí Menchaca como jueza federal en Jalisco, al concluir que, por ser hija del obispo de la Luz del Mundo, Nicolás Menchaca y que éste la haya apoyado en redes sociales, no se acredita ni que carezca de buena reputación ni que se haya vulnerado la separación de la iglesia con el proceso electoral.
Con un proyecto de la magistrada presidenta Mónica Soto, la Sala Superior aprobó dejar intacto el triunfo de Menchaca Sierra como jueza penal pese a todos los señalamientos que recibió desde que fue postulada y hasta ahora.
Un candidato impugnó su triunfo como jueza administrativa del tercer circuito, distrito judicial electoral 01 en Jalisco por considerar que no cumplía con el requisito de buena reputación, pues su papá es uno de los obispos más importantes de la Luz del Mundo tras la aprehensión de Naasón Joaquín que se declaró culpable en Estados de Unidos de abuso sexual de menores, además de que ella ha salido en defensa de éste, pese a ser un abusador confeso.
El proyecto concluyó que “no se puede señalar que incumple con buena reputación, pues las alegaciones son subjetivas e insuficientes para alegar la falta de probidad de la persona”, debido a que las creencias religiosas de una persona, no le restan reputación.
Además, en el juicio se alegó que su padre la promovió en redes sociales en su calidad de obispo de La Luz del Mundo, lo que habría violado la prohibición de que la iglesia interviniera en estos procesos.

Sin embargo, la Sala Superior también concluyó que en este caso, “las pruebas aportadas (una publicación en Facebook) son insuficientes para acreditar una posible vulneración de la separación Iglesia-Estado por la intervención de un ministro de culto en la promoción de su campaña”.
Madián Sinaí Menchaca se ha negado a emitir un posicionamiento sobre su relación con la Luz del Mundo y cómo será su actuar como jueza de Jalisco, la entidad sede de esta iglesia.
En julio pasado, durante la entrega de constancias de mayoría en el Instituto Nacional Electoral, la jueza electa pidió al instituto que la auxiliaran para salir por una puerta alterna para evitar los cuestionamientos de los medios de comunicación.
Mayoría rechaza proyecto para anular elecciones de magistraturas y juzgados
La mayoría del Tribunal Electoral rechazó los proyectos sobre magistraturas de circuito y juzgados de distrito en los que el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón o la magistrada Janine Otálora proponían anularlas por influencia de los acordeones.
En una sesión que terminó poco antes de la media noche, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó un paquete de juicios en los que se consideraba que también estaba acreditada la influencia de los acordeones en los resultados de algunos distritos judiciales electorales o circuitos.
Sin embargo, la magistrada presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata los rechazaron con los mismos argumentos con los que se negaron a acreditar que los acordeones fueron determinantes para los resultados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En el caso de un juicio que tiene que ver con el presunto financiamiento de Movimiento Ciudadano a acordeones en Nuevo León, el proyecto de la magistrada Kanine Otálora que proponía la elección de magistraturas de los Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación del cuarto circuito judicial federal, distrito judicial electoral 1, especializado en Materia Administrativa, se aprobó returnarlo a otra ponencia para analizar otros alegatos.
En la misma sesión, aprobaron otro paquete de casos en los que el INE había declarado a los ganadores inelegibles porque en su metodología, no cumplían con el mínimo de nueve en las materias relacionadas con la especialidad por la que compitieron, pero la Sala Superior revocó esta decisión y ordenó respetar los triunfos.
También revirtieron más constancias de mayoría a hombres que no ganaron la elección pero que por la regla de alternancia les correspondía el cargo, y ordenaron entregárselos a las mujeres que sí ganaron.