Entraron en funciones el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y el Órgano de Administración Judicial (OAJ), nuevas instancias que sustituyen al extinto Consejo de la Judicatura y marcan una nueva etapa en la administración e impartición de justicia en el estado de Durango.
Luego de rendir protesta ante el Congreso del Estado, el Tribunal de Disciplina Judicial se instaló formalmente en la sala de plenos del Palacio de Justicia, donde celebró su primera sesión. Durante esta reunión, la magistrada Selene Soto Rodríguez asumió la presidencia del órgano, al ser la más votada en el proceso de elección judicial del pasado 2 de junio.

Como parte del orden del día, la magistrada Soto propuso a Teódulo Pérez Hernández como secretario de acuerdos del Tribunal, designación que fue aprobada por unanimidad.
El nuevo Tribunal está conformado por Selene Soto Rodríguez, José Durán Barrera, Karen Flores Maciel, Ángel Gerardo Bonilla Saucedo y Ernestina Terán Rivera. Soto se convirtió en la primera mujer en presidir este órgano.
Una nueva etapa para el Poder Judicial
“Hoy se escribe un nuevo capítulo en la historia del Poder Judicial del Estado de Durango, con la incorporación del Tribunal de Disciplina Judicial, una creación que consolida el compromiso con la ética, la justicia, la transparencia y la rectitud, un tribunal que a partir de hoy ya vive, ya actúa, ya vigila, y ya honra el propósito con el cual fue concebido”, expresó Soto Rodríguez.
Agregó que este órgano no representa un reemplazo, sino una evolución institucional hacia la modernidad, la democracia y la cercanía con la ciudadanía. Resaltó además que, por primera vez, los cinco integrantes del TDJ fueron electos por voto directo, respetando la voluntad popular.
El TDJ cuenta con independencia técnica, de gestión y para emitir resoluciones. Funciona en pleno y en comisiones, puede iniciar investigaciones de oficio o por denuncia, ordenar medidas cautelares, atraer procedimientos y sancionar a personas servidoras públicas del Poder Judicial, incluidas juezas y jueces.

Instalan también el Órgano de Administración Judicial
De forma paralela, se instaló también el Órgano de Administración Judicial, cuyos integrantes fueron ratificados por el Congreso del Estado y rindieron protesta ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia, presidido por la magistrada Georgina Patricia Galván Gutiérrez.
Este órgano está integrado por Miguel Ángel Olvera Escalera, Yilma Leonila Rivera Estrada, José Antonio Arzola González, Alejandra Elizabeth Terrones Ochoa y Tania Julieta Hernández Maldonado, quien fue elegida como presidenta. Guillermo Solís Deras fue designado secretario ejecutivo.
El OAJ cuenta con independencia técnica y de gestión. Tiene a su cargo la administración y carrera judicial, la organización territorial y funcional de los juzgados, así como la evaluación y formación del personal judicial y administrativo del Poder Judicial del Estado.
edaa