Claudia Sheinbaum Pardo, actual titular del Poder Ejecutivo, rindió su primer informe de Gobierno desde Palacio Nacional. Acompaña a de su gabinete presidencial y gobernadores, la mandataria federal no solo rindió cuentas a 11 meses de gobierno, sino que además recordó a Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En MILENIO te contamos qué dijo.
Desde uno de los patios de Palacio Nacional, la mandataria federal remarcó que desde 2018 a la fecha, la pobreza en México ha bajado y, al diálogo de “no llego sola”, no dejó pasar la oportunidad de reconocer la labor de su antecesor, es decir, el originario de Macuspana, Tabasco.

Sheinbaum recuerda labor de AMLO
A pesar de mantenerse lejos de la vida pública y política, el nombre de López Obrador, quien además es fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sigue presente, tanto que en este mensaje de gran importancia, la primer mujer presidenta de México, fue motivo de arranque.
“Damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador, que no solo separó el poder político del poder económico, sino que con un nuevo proyecto de justicia social sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas", dijo.

Con un semblante serio pero con un sesgo de agradecimiento, la presidenta celebró que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la reducción de la pobreza fue notoria, lo que le valió una serie de aplausos por parte de los presentes.
“Es pertinente mencionarlo, cuantas veces sea necesario, de 2018 a 2024, la población en pobreza pasó de representar el 41.9% de la población a 29.5%, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años”, remarcó.
Conviene recordar que esta no es la primera vez que la presidenta Sheinbaum hace referencia a su antecesor; incluso, durante cada conferencia de prensa se sigue refiriendo a él como presidente pese a que le cedió la banda presidencial el 1 de octubre del 2024.
No obstante, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México ha insistido en que se seguirá refiriendo al tabasqueño de esta manera por una cuestión de respeto.

¿Qué es la Cuarta Transformación y cuál fue el rol de AMLO?
Al decir la presidenta Sheinbaum que su gobierno se enfoca en dar continuidad, se debe a que durante el sexenio de López Obrador, cobró trascendencia la llamada Cuarta Transformación, o 4T.
Este nombre se refiere a un cambio de régimen político y social, que él equiparó a tres momentos históricos cruciales del país:
- La Guerra de Independencia (1810-1821)
- Las Leyes de Reforma (1855-1863)
- La Revolución Mexicana (1910-1917)
La meta de la 4T fue la de erradicar la corrupción, reducir la desigualdad y recuperar la soberanía nacional, con un enfoque prioritario en las clases más desfavorecidas.
Bajo esa tónica, la labor de AMLO como presidente se centró en una serie de políticas y proyectos que buscaban materializar la visión de la Cuarta Transformación. Su administración se caracterizó por un discurso de austeridad republicana y de combate a los privilegios.
Política económica y social
- Austeridad gubernamental: Se implementaron recortes al gasto público, se eliminaron los altos sueldos de funcionarios y se puso en venta el avión presidencial. El objetivo era liberar recursos para destinarlos a programas sociales.
- Programas de Bienestar: Se crearon o expandieron programas de transferencias directas de dinero, como la Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores y las Becas para el Bienestar Benito Juárez. También se lanzó el programa "Jóvenes Construyendo el Futuro", que brinda capacitación laboral a jóvenes.
- Aumento del salario mínimo: Se promovieron incrementos significativos al salario mínimo, especialmente en la zona fronteriza con Estados Unidos.
- Combate a la corrupción: Se combatió activamente el robo de combustible, conocido como "huachicoleo", y se eliminó la condonación de impuestos a grandes empresas y corporativos.

¿Qué dijo AMLO sobre el discurso de Sheinbaum?
Una vez que el ex presidente López Obrador entregó la banda presidencial, se refugió en su finca ubicada en Palenque, Chiapas de la cual salió solo el pasado 1 de junio del 2025 para ejercer su voto en el marco de las elecciones judiciales.
A partir de esa fecha, se ha mantenido alejado de la vida pública, al tiempo que sus redes sociales dejaron de ser atendidas por él, por lo que se espera que no haya ningún pronunciamiento por haber estado presente en el primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
MBL