El Consejo General del INE rechazó la propuesta que recibieron de parte de las áreas técnicas y a petición de la consejera presidenta Guadalupe Taddei para designar como jueza, de manera directa y sin una sentencia de por medio del Tribunal Electoral, a Nallely Vianey Paredes Suárez.
Se trata de la secretaria de la ministra Lenia Batres y ex abogada de las mañaneras del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
El INE sesionó durante la mañana del domingo 31 de agosto, para acatar las últimas sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y entregar las constancias de mayoría a las personas juzgadoras que se les ordenó tras haber ganado diferentes impugnaciones.

Acusan que no tiene promedio de 8
Pero entre esto asuntos, se incluyó un punto que usaba como base esas sentencias, para designar de manera directa a una vacante por inelegibilidad que quedó pendiente porque nadie impugnó, en el cargo de jueza de distrito en especialidad administrativa en el circuito judicial 1, distrito judicial 2 con sede en la Ciudad de México, en donde quedó acreditado que la persona que ganó no cumple con el promedio de 8 en licenciatura.
En casos como estos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que se debía designar al segundo lugar para que no quedara un vacante, sin embargo, siempre lo ordenó con un juicio de promedio en el que impugnó la persona declarada inelegible o el segundo lugar que pedía asumir el cargo.
En este caso, no se presentó ninguna impugnación, por lo que la vacante quedó intacta, pero el Consejo General recibió un proyecto a propuesta de la consejera presidenta Guadalupe Taddei en el que las áreas técnicas tomaron los precedentes de otros juicios y propusieron una designación directa al segundo lugar en la elección por ese juzgado.
Este segundo lugar es Nallely Vianey Paredes Suárez, quien en el currículum que envió al INE para promocionarse durante la campaña, destacó su cercanía con el gobierno federal en la administración de Andrés Manuel López Obrador y su trabajo actual con la ministra Lenia Batres.
Destaca que de 2018 a 2024, fue Directora General de defensa jurídica del Ejecutivo Federal “ahí realicé la defensa de las mañaneras del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, después se incorporó a Financiera para el Bienestar en el gobierno de Claudia Sheinbaum".
"Previo al arranque de las campañas judiciales, apenas en marzo pasado, se incorporó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como secretaria auxiliar de Lenia Batres, aunque en su currículum omite su nombre y lo cambia por el apodo con el que la propia ministra se autopromovía, pues señala que trabaja “en la ponencia de la Ministra del Pueblo, en donde defiendo los derechos humanos”.
Las consejerías rechazaron aprobar este acuerdo, pues sostuvieron que parte de premisas falsas, sin una sentencia de promedio y excediendo sus facultades, cayendo en contradicciones que llevan a modificar los propios acuerdos del Consejo General sin una intervención de la Sala Superior de por medio.
Carla Humphrey exhibió que “estaríamos modificando un acuerdo del Consejo General sin tener ninguna sentencia que avale este cambio y porque a mi juicio ya no estamos en el momento de hacer esta recomposición por nuestro propio derecho, ya está firme la declaratoria de validez y ya concluyó esta etapa; por tanto, solamente mediante sentencia de la Sala Superior podríamos hacer esta asignación a un segundo lugar, que ni siquiera impugnó este acuerdo del Consejo General”.
Claudia Zavala recordó que incluso la Sala Superior ya dio por concluido el proceso electoral judicial, pues agotó el plazo legal el pasado 28 de agosto, para resolver todas las impugnaciones y ordenar los ajustes correspondientes, por lo que si este caso no fue tocado, el INE no puede asumir esa competencia.
“Estamos partiendo de una premisa absolutamente falsa, estamos claudicando a un principio que da seguridad jurídica a quienes acuden a impugnar o no acuden a impugnar y que forma parte del Estado de Derecho. Así que la propuesta que hoy tenemos sobre la mesa es absolutamente equivocada en el sentido de señalar que nosotros nos encontramos en una etapa previa. Tenemos un proyecto de acuerdo que desconoce la firmeza de nuestro acuerdo, que llena una vacancia sin que haya sido impugnada".
"Cuando un acto ya está firme, cuando un acto no tiene una referencia, no es viable que nosotros mismos lo dejemos sin efectos y que pasemos a hacer una asignación, a colmar una vacancia, partiendo de lo que se dijo en otra sentencia. Y hay que recordar que nuestra reforma fue muy empática ahora en estos efectos generales, si esa restricción se dio al Tribunal Electoral, con mayor razón nos debe aplicar a nosotros como autoridades que no tenemos facultades para revocar nuestros propios actos”.
El consejero Arturo Castillo agregó que “ya se dictaron todas las resoluciones, ya pasaron todas las etapas y ahorita con posterioridad se nos propone hacer una modificación que además es contrario justamente a los efectos particulares de las sentencias que se emiten en esta y en casi todas las materias”, por lo que el INE no podía volver a una etapa que la Sala Superior ya cerró.
Aunque en el orden del día establecía que el proyecto se presentaba a propuesta de la consejera presidenta, al final se rechazó por unanimidad, y Guadalupe Taddei se limitó a señalar que se sumaba 2ª las consideraciones planteadas por la Consejera Rita, por supuesto”, a pesar de que Rita Bell López no presentó ninguna consideración y se limitó a sumarse “a las mismas razones que ha expuesto la consejera Carla Humphrey”.
INE olvida renuncia de magistrado electo
El 28 de agosto, el Consejo General del INE tenía en orden del día aprobar la renuncia de un magistrado penal electo y nombrar una vacante, pero la consejera presidenta Guadalupe Taddei solicitó retirarlo, pero ya no fue retomado en la sesión de este domingo, por lo que la consejera Claudia Zavala pidió una explicación sin que tuviera respuesta.
En la sesión del Consejo General de este domingo, tras rechazar el proyecto que pretendía hacer una designación directa de una vacante sin intervención del Tribunal Electoral, la consejera Claudia Zavala recordó el caso de una renuncia que se retiró con la promesa de retomarlo este domingo, pero no fue así.
“Quiero recordar que en la sesión pasada bajamos un punto de acuerdo a solicitud de la Consejera Presidenta, en la que uno de los temas era precisamente una persona que renunciaba, si nosotros podíamos hacernos cargo de esa renuncia y varios de nosotros coincidimos y, a lo mejor, porque así se expresaron por escrito en las observaciones, en que ya no estábamos en una etapa de asignación, que si ya había alguna renuncia tenía que pasar a los órganos correspondientes".
“Se bajó el punto de acuerdo, ahora no sé por qué no está, ojalá la Secretaria en este Consejo nos pueda dar una explicación de por qué ese punto de acuerdo que bajamos ya no está”, pidió la consejera, pero no hubo respuesta para el Consejo General.
El jueves, a petición de la consejera presidenta se presentó un proyecto en el que se pretendía dar por recibida la renuncia de Jorge Arturo Gutiérrez Muñoz como magistrado electo en materia penal en el Circuito Judicial Electoral 01, Distrito Judicial Electoral 09, correspondiente a la Ciudad de México y designar en su lugar a María de los Ángeles Pérez Arana.
Con estas dos determinaciones sin resolución, el Senado tendrá que resolver este 1 de septiembre si declarará vacantes esos dos cargos, quién asumiría o si pide al Tribunal Electoral que se pronuncie.
RM