Política

Primer Informe de Claudia Sheinbaum: Últimas noticias EN VIVO hoy 1 de septiembre

Claudia Sheinbaum rindió su primer Informe de Gobierno
Claudia Sheinbaum rindió su primer Informe de Gobierno como presidenta. | Octavio Hoyos

Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno. Ésta es la primera vez en que una mujer es la encargada de dar el balance de la administración pública frente al pueblo de México, al tratarse de la primera presidenta del país. 

En enero de este año, la titular del Ejecutivo federal presentó un mensaje a los ciudadanos por sus primeros 100 días de gobierno, tras haber asumido el cargo el 1 de octubre de 2024.

Ahora, Sheinbaum Pardo, acompañada de figuras de la 4T y desde Palacio Nacional, emitió su primer discurso sobre los logros alcanzados en este primer periodo de gobierno. 

Sigue EN VIVO el discurso del primer Informe de Gobierno 


Con información de Gaspar Vela, Silvia Arellano, Armando Martínez, Alma Paola Wong, Yeshua Ordaz, Jordan Saucedo, Giselle Soriano, Roberto Valadez, Nilsa Hernández, Ángeles García, Rafael Montes, Azucena Rangel, Fernando Damián, Pedro Domínguez, Blanca Valadez y Rafael López Méndez.

  • 22:45 HORAS

    Aumento en salario mínimo, factor en reducción de pobreza: Primer Informe de Gobierno

    En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó resultados a favor del empleo, entre ellos el aumento del salario mínimo, destacado como un factor clave para la reducción de la pobreza.

    En el apartado "Más trabajo y mejor pagado" del documento, se lee que a partir del 1 de enero de 2025 los salarios mínimos registraron un aumento de 12 por ciento respecto al año previo y que el salario mínimo general a nivel nacional se ubicó en 278.80 pesos diarios y en 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN).

    Se explicó que, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el primer trimestre de 2025 la pobreza laboral a nivel nacional se ubicó en 33.9 por ciento. Este es el nivel más bajo desde que inició el levantamiento de la ENOE en 2005, y representó 1.9 puntos porcentuales menos que el año anterior.

    Además, para junio de 2025, la Línea de Pobreza por Ingresos Urbana fue cubierta por el salario mínimo de la ZLFN en 269.5 por ciento, mientras que el salario mínimo general lo hizo en 179 por ciento.

    "El salario mínimo constituyó un factor importante que impulsó la disminución de la pobreza multidimensional, mediante el incremento del ingreso laboral de los hogares", detalla el informe.

    Mientras que en el estudio elaborado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, se encontró que de las 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones se explican por los aumentos del salario mínimo.

    Con información de Nilsa Hernández

  • 21:55 HORAS

    Agencia de Transformación Digital simplifica 57% de trámites gubernamentales

    El gobierno de Claudia Sheinbaum creó a fines de 2024 la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), misma que al cierre del primer semestre de 2025 ha simplificado el 57 por ciento de los trámites gubernamentales, según se lee en el Primer Informe de Gobierno de la mandataria.

    Se indicó que el 30 de junio de 2025 se presentaron propuestas de simplificación de 965 trámites de 42 autoridades de la Administración Pública Federal, de los cuales 579 ya fueron simplificados.

    Esto mediante instrumentos jurídicos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se detallaron siguientes logros:

    • Se eliminó un 57 por ciento de los trámites.
    • Se redujo un 57 por ciento de requisitos solicitados.
    • Se disminuyó un 40 por ciento el tiempo máximo de resolución de los trámites.

    Asimismo, se desarrolló la primera etapa de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, a través de la cual las personas empresarias pueden realizar un cuestionario para conocer los trámites, requisitos, tiempo de resolución y autoridad responsable

    El informe explicó que desde su arranque, el 21 de abril de 2025, y hasta el 10 de junio, la ventanilla ha contado con más de 10 mil usuarios activos, de 45 países distintos.

    Con información de Jordan Saucedo

  • 21:40 HORAS

    Primer Informe de Gobierno destaca acciones para prevenir Violencia contra las Mujeres

    El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que del 1 de enero al 30 de junio de 2025, en la modalidad remota en plataforma, se impartieron los siguientes cursos: “Súmate al protocolo” con la participación de 12 mil 898 personas de ellas 6 mil 788 mujeres y 6 mil 110 hombres; “Vida sin violencia” a 8,324 personas y “Atención a casos de acoso y hostigamiento sexual en la Administración Pública Federal” a 7,460 personas.

    Asimismo, el 16 y 17 de mayo de 2025 se realizó la capacitación “Delito de Violencia por Interpósita Persona” dirigido al personal de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, en Xalapa, con la participación de 74 mujeres y 30 hombres. Además, el 11, 12 y 13 de mayo, se llevó a cabo una capacitación denominada “Prevención de la Violencia para la Igualdad Sustantiva”, en la Ciudad de México, dirigida a personal de las Secretaría de la Defensa Nacional, con la participación de 50 personas, 25 mujeres y 25 hombres.

    También como parte de estos compromisos, en marzo de 2025, se suscribió un convenio de colaboración interinstitucional orientado a fortalecer la formación del personal responsable de la atención a víctimas para garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género y erradicar prácticas que perpetúan la revictimización de mujeres, adolescentes y niñas.

    Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se realizaron 525 sesiones entre mujeres privadas de su libertad y sus familiares o amigos, así como 107 reuniones con sus defensores, se canalizó a 216 mujeres sentenciadas en libertad a actividades de trabajo, capacitación, educación, salud y deporte, además se realizaron 646 atenciones psicológicas.

    Con información de Azucena Rangel

  • 21:35 HORAS

    México realiza 12 mil 607 inspecciones por gusano barrenador: Primer Informe

    La detección de un caso positivo de gusano barrenador del ganado (CBG) ocasionó que en el territorio nacional del 28 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se realizaran 12 mil 607 inspecciones a cargamentos que transportaban 795 mil 405 especimenes, señaló el primer informe de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    El documento refirió que las inspecciones se realizaron en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) del Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF) Catazajá, Huixtla y la Trinitaria, en Chiapas.

    Como parte de las acciones de atención el 22 de abril de 2025, se instaló el Punto de Verificación e Inspección Emergente en Chiapas para el reforzamiento del control de los cargamentos provenientes de la costa de esa entidad, por lo que también se designaron 16 inspectores en el Punto de Verificación e Inspección Interna (PVI) en Veracruz.

    “En ambos puntos se aplican tratamientos contra el GBG, como parte de la segunda línea de protección contra la plaga, por lo que en estos puntos al 30 de junio, se han inspeccionado 3 mil 570 cargamentos y 254 mil 160 cabezas de ganado”, precisó.

    Con la finalidad de reforzar las acciones de la estrategia para prevenir la diseminación de esta plaga también se reveló que se autorizaron 13 rutas de inspección itinerante, de las cuales cuatro se encuentran en Chiapas, seis en Oaxaca y tres en Tabasco.

    “Se realizó la promoción de la notificación temprana utilizando materiales informativos, redes sociales, reuniones con personas productoras y la entrega de tubos colectores de larvas, por lo que se atendieron 2 mil 768 notificaciones tempranas de casos hasta el 30 de junio de 2025”, indicó.

    Con información de Giselle Soriano

  • 21:32 HORAS

    Por segunda ocasión, sube meta de número de viviendas para el bienestar; serán un millón 800 mil

    El gobierno federal informó que derivado de la incorporación de organismos como Infonavit, Conavi y Fovissste, el programa de vivienda para el bienestar cuenta con una nueva meta de construcción, que por segunda vez se actualiza: un millón 800 mil casas en el país.

    En el Primer Informe de Gobierno, de la mandataria Claudia Sheinbaum, la autoridad especificó que de este monto total el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores edificará un millón 200 mil hogares y la Comisión Nacional de Vivienda, 500 mil.

    En este sentido, se indicó que con la finalidad de tener una mayor cobertura se incorporó al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, quien construirá 100 mil viviendas en el presente sexenio.

    En este periodo se implementaron acciones concernientes a tener una vivienda adecuada,, mismas que deben cumplir con servicios básicos, no contar con condiciones de riesgo, respetar las características culturales, familiares y el contexto, así como estar ubicadas en zonas adecuadas.

    Con información de Roberto Valadez

  • 21:20 HORAS

    Destacan reducción en Tasa Específica de Fecundidad Adolescente y nacimientos forzados en menores de 15 años

    El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum destacó las acciones que se han realizado para promover el Derecho a la Salud Reproductiva y Derechos Sexuales y en este sentido mencionaron que del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se promovió el derecho a la salud entre las mujeres privadas de su libertad en el Centro Federal de Reinserción Social No. 16 en donde se proporcionaron 6 mil 171 consultas de medicina general, 867 psiquiátricas, 388 ginecológicas, 397 de otras especialidades, mil 142 odontológicas y cinco pediátricas para los menores de tres años que viven con sus madres privadas de su libertad.

    Asimismo, el 6 de noviembre de 2024, el Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes informó la disminución en la fecundidad forzada en niñas de 10 a 14 años, siendo que la tasa descendió de 3.09 nacimientos por cada mil niñas en 2018 a 2.45 en 2024, esto como resultado de los esfuerzos del Estado mexicano para promover y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

    Además, el 1 de mayo de 2025, el Comité Ejecutivo de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes informó de la reducción de 30 por ciento en la Tasa Específica de Fecundidad Adolescente y 21 por ciento en los nacimientos forzados en niñas menores de 15 años.

    Con información de Azucena Rangel

  • 21:10 HORAS

    “La primera presidenta de México inspira a todas las mujeres”: Luz Elena González

    La secretaría de Energía, Luz Elena González, afirmó en redes sociales que “Tener a la primera mujer presidenta de México ha generado una fuerza extraordinaria que inspira e impulsa a todas las mujeres a romper barreras”, tras la presentación del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.

    En su discurso, la mandataria subrayó: “Como primera mujer presidenta en rendir cuentas a la nación, sostengo, como el primer día, que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”.

    Recuperar la soberanía energética

    El informe remarca que México ha recuperado la soberanía energética, al dejar atrás un modelo que lucraba con los recursos estratégicos de la nación.

    Se plantea ahora una visión “soberana, justa y de acceso universal a la energía”, reconocida como un bien público indispensable para garantizar la seguridad, el desarrollo y el bienestar nacional.

    Entre las acciones en curso, se presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que busca reforzar la generación de energía.

    En este sentido, se pusieron en marcha dos nuevas plantas que aportan mil 364 megavatios (mw). Para finales de 2025 se prevé la operación de tres centrales adicionales, con capacidad de mil 101 mw.

    En términos de transmisión de energía eléctrica, este año avanzan 64 proyectos de modernización y ampliación, de los cuales 45 están en construcción y 19 próximos a licitarse, con lo cual se beneficiarán 25 estados y 15.1 millones de personas.

    Además, hasta el 7 de julio de 2025 se habían concluido 14 de las 32 subestaciones eléctricas previstas para este año, con una inversión de mil 403 millones de pesos.

    Con información de Ángeles García

  • 21:09 HORAS

    CFE asegura 54% de generación eléctrica e impulsa transición energética

    En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum subraya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) garantiza una participación mínima del 54 por ciento en la generación eléctrica nacional, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética y consolidar la soberanía del país en este sector estratégico.

    Este compromiso quedó establecido en la reforma constitucional en materia energética aprobada en 2024, la cual transforma a CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex) en empresas públicas con un régimen especial; el cambio implica ajustes en presupuesto, contrataciones, manejo de deuda, sostenibilidad, reintegración de filiales y control más estricto, bajo principios de austeridad y eficiencia operativa.

    Además, durante estos primeros 11 meses de gobierno, uno de los primeros pasos fue la eliminación de subsidiarias de la CFE y la instalación de un nuevo Consejo de Administración como órgano rector, con la meta de operar con mayor eficacia y menos gasto burocrático.

    El informe destaca que la CFE ha puesto en marcha un programa para optimizar la eficiencia térmica de sus centrales y reducir pérdidas en la red, lo que permitirá un ahorro estimado de 5 mil 721 GWh en los próximos años.

    Con información de Ángeles García

  • 21:08 HORAS

    México señala 45 casos de prácticas desleales en comercio internacional: Primer Informe

    De octubre de 2024 al 31 de julio de 2025, el gobierno de México publicó 45 resoluciones sobre investigaciones en materia de prácticas desleales de comercio internacional a fin de defender los intereses comerciales de los productores mexicanos.

    “(Fueron) 26 inicios, cinco preliminares, 13 finales y un aviso de eliminación. Se impusieron dos cuotas compensatorias, se modificaron dos más y se prorrogó la vigencia de nueve cuotas compensatorias”, resaltó.

    El documento del Primer Informe de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo hincapié en que las diferentes investigaciones realizadas en este rubro fueron para restablecer las condiciones de competencia frente a las importaciones en condiciones desleales.

    Además, el gobierno federal refirió que para defender los intereses comerciales de México en procedimientos tramitados en otros países y las demandas presentadas por otras naciones al amparo de los tratados comerciales internacionales de octubre de 2024 al 31 de julio de 2025, se proporcionó asistencia técnica y jurídica.

    En el informe de gobierno se puntualizó que este apoyo se otorgó a 127 empresas exportadoras mexicanas, cuatro asociaciones, seis cámaras empresariales, una confederación, un consejo y un instituto, involucrados en 52 procedimientos por prácticas desleales de comercio internacional tramitados en el extranjero.

    “De octubre de 2024 a julio de 2025 se resolvieron en tiempo 13 investigaciones en materia de prácticas desleales de comercio internacional, a través de las cuales se impusieron dos cuotas compensatorias y se prorrogó la vigencia de 9 cuotas compensatorias y se modificaron dos más, con lo cual se prestó una defensa oportuna, entre otras, a la industria metálica básica (acero) y sus manufacturas, derivados del petróleo, productos del caucho y textil”, apuntó.

    Con información de Giselle Soriano

  • 21:06 HORAS

    Banco del Bienestar repartió 492 mil mdp en apoyos sociales: Primer Informe

    En el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Banco del Bienestar ha dispersado recursos por 492 mil 286 millones de pesos, logrando atender a 30.3 millones de beneficiarios.

    En el “Primer Informe de Gobierno” se detalló que 99.5 por ciento de las personas beneficiarias recibieron apoyos mediante tarjetas de débito vinculadas a cuentas bancarias.

    Mientras que el 0.5 por ciento de la población beneficiaria obtuvo su apoyo en efectivo a través de mesas de atención debido a afectaciones por emergencias naturales, durante el primer año de mandato de Claudia Sheinbaum.

    “En 2025, destinamos 850 mil millones de pesos, el 2.3 por ciento del PIB, a Programas de Bienestar, entregados de manera directa, sin intermediarios, a través del Banco del Bienestar; estos recursos llegan a 32 millones de familias”, dijo la presidenta durante la presentación de su informe.

    Frente al último informe del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la dispersión de recursos por medio de esta institución financiera experimentó un aumento del 33.1 por ciento, ya que durante el último año de López Obrador se obtuvo un monto por 369 mil 660 millones de pesos.

    “Con ello se garantiza el acceso directo a apoyos monetarios, se amplía la infraestructura bancaria y se diversifica la oferta de productos y servicios financieros para personas beneficiarias. Además, se promueve el acceso al crédito y al ahorro”, se indicó en el documento.

    Con información de Jordan Saucedo

  • 21:04 HORAS

    Por incumplimiento, cancelan 344 concesiones mineras: Primer Informe de Gobierno

    El gobierno de México canceló 344 concesiones mineras por incumplimiento en sus obligaciones ante el Estado Mexicano, lo que representó la recuperación de 450 mil 764 hectáreas de territorio, señala el Primer Informe de Gobierno 2024-2025.

    De acuerdo con el documento entregado como parte de los primeros meses de administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, al primero de octubre de 2024 se tenían 22 mil 591 concesiones mineras vigentes, con una superficie de 10.65 millones de hectáreas, que representaron 5.4 por ciento del territorio nacional.

    Al 30 de junio de 2025 se tuvieron 22 mil 247 concesiones vigentes en 10.2 millones de hectáreas, que representaron 5.2 por ciento del territorio nacional, y se recuperaron 450 mil 764 hectáreas del territorio.

    El gobierno de México detalló que el 39 por ciento del territorio concesionado lo ocupa la gran minería y 61 por ciento la minería mediana y pequeña.

    Además, el informe señaló que del primero de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, mediante la reorientación de capital humano y recursos materiales, se atendieron 7 mil 010 trámites solicitados por personas concesionarias mineras, lo que ayudó a la certeza jurídica en la operación del sector.

    Con información de Yeshua Ordaz

  • 21:00 HORAS

    Gobierno ha brindado documentos migratorios a más de 46 mil personas en la frontera sur: Primer Informe

    El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que respecto a la Atención Migratoria en la Frontera Sur Para fomentar el comercio, el turismo y el empleo temporal del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se expidieron y entregaron 46 mil 875 documentos de facilitación migratoria a nacionales de Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras.

    Cabe señalar que estas acciones se llevaron a cabo en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán y se desglosa de la siguiente manera: 42 mil 343 Tarjetas de Visitante Regional beneficiando principalmente a ciudadanos de Guatemala con 37 mil 49, 4 mil 532 Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo, a fin de promover el empleo temporal en beneficio de nacionales de Guatemala.

    Asimismo se formalizó un convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores para agilizar la reposición de cartas de naturalización en Chiapas, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se entregaron 101 copias certificadas de cartas de naturalización, garantizando el derecho a la identidad de las personas en movilidad humana.

    También, estableció colaboración con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal para capacitar a personas servidoras públicas municipales y estatales en los derechos de las personas migrantes, con énfasis en los estados y municipios de la frontera sur del país. Además, se brindaron 4 mil 31 asesorías y vinculaciones de servicios para personas en contexto de movilidad.

    Con información de Azucena Rangel

  • 20:59 HORAS

    Gobierno de Sheinbaum ha multado a contratistas de la administración pública con 59 millones de pesos

    En lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) ha aplicado sanciones económicas a contratistas y proveedores de dependencias federales por 59.1 millones de pesos y logró ahorros por más de 12 mil millones de pesos en una nueva compra de medicamentos.

    De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la mandataria, la SABG ha ejercido su facultad sancionatoria para aplicar 142 castigos a empresas particulares que cometieron faltas en procedimientos de contratación, formalización de contratos o ejecución, de las que 44 fueron sanciones con multa y 98 fueron sanciones con multa e inhabilitación, que suman 59.1 millones de pesos.

    El documento también destaca que el 18 de abril de 2025 se puso en operación la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas denominada ComprasMX, que sustituyó a la Plataforma Integral CompraNet, que opera como un sistema electrónico transversal por el que se realizan todas las contrataciones públicas del Gobierno Federal y de los estados que usen recursos federalizados, así como las contrataciones financiadas con créditos externos y las correspondientes de la Ley de Asociaciones Público Privadas.

    Según el texto, a través de esa plataforma, se realizó la subasta para la “Compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico, para los ejercicios fiscales 2025-2026”, en la que se ahorraron 3 mil 600 millones de pesos con respecto a la propuesta inicial y más de 12 mil millones de pesos respecto a la megalicitación de medicamentos anterior, que se dejó sin efectos.

    Con información de Rafael Montes

  • 20:58 HORAS

    Estrategia de Repatriación “México te abraza” apoyó a más de 24 mil personas

    El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la implementación de la Estrategia Nacional de Repatriación "México te Abraza", en donde de enero a junio de 2025, se establecieron 10 centros de atención con una capacidad instalada para recibir y alojar simultáneamente hasta 25 mil personas, con el trabajo coordinado de 34 dependencias e instituciones del Gobierno Federal; cabe señalar que en esas instalaciones, 24 mil 82 personas fueron recibidas y se les proporcionaron 236 mil servicios y apoyos integrales para facilitar el proceso de reintegración social y económica de las personas migrantes de retorno procedentes de los Estados Unidos.

    Entre enero y junio de este año se brindaron 105 mil 379 raciones de alimentos, 22 mil 850 personas fueron alojadas, hubo más de 13 mil traslados a comunidades de origen, 10 mil 946 atenciones médicas, 4 mil 465 atenciones psicológicas, mil 475 atenciones para mujeres, 19 mil 780 tarjetas paisano entregadas, 10 mil 874 incorporaciones a programas del Bienestar, 40 mil 121 afiliaciones al IMSS, 4 mil 194 emisiones de CURP, 2 mil 485 actas de nacimiento emitidas, 2 mil 767 vinculaciones al empleo, mil 331 atenciones del DIF, 838 atenciones de SEDATU sobre asesorías en temas agrarios y 5 mil 392 incorporaciones a FINABIEN

    Asimismo se realizaron acciones para la atención de personas en situación de vulnerabilidad, con énfasis en población indígena, migrante y personas con discapacidad, entre ellas: en coordinación con la Secretaría de Gobernación, se habilitaron 10 albergues ubicados en Mexicali, Baja California; Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas, en donde se brindaron 12 mil 329 consultas a personas repatriadas: se atendieron a 14 mujeres embarazadas y tres de alto riesgo; y se aplicaron 216 dosis de vacunas.

    Con información de Azucena Rangel

  • 20:13 HORAS

    Gobierno logró durante este año la repatriación de 246 personas ubicados en zonas de conflicto

    El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum remarcó la aplicación de acciones de asistencia y protección consular para personas mexicanas en todo el mundo; en el caso de Líbano, se facilitó la evacuación voluntaria de 16 personas por medio de vuelos humanitarios, en coordinación con gobiernos aliados. Asimismo, se logró la liberación de dos connacionales retenidos en el buque Galaxy Leader desde noviembre de 2023, gracias a gestiones diplomáticas y la intermediación de organismos internacionales.

    También en junio de 2025, en el marco del conflicto en el Medio Oriente, el Gobierno de México intensificó sus esfuerzos de asistencia y protección consular mediante las embajadas de México en Azerbaiyán, Israel, Irán y Jordania, y mantuvo contacto constante con la población mexicana en la región y apoyando la evacuación de 228 personas.

    Asimismo detalló que dentro de su administración se realizaron 4.7 millones de trámites consulares, como resultado del rediseño de procesos internos, la homologación de criterios y el fortalecimiento tecnológico, lo que permitió aumentar en 15% la oferta de citas respecto al año anterior.

    En materia de salud, la red de Ventanillas de Salud (VDS) brindó atención a Un millón 353 mil 464 personas en Estados Unidos de América (EUA) y Canadá, por medio de más de 9.1 millones de servicios; y de manera específica, se realizaron acciones de vacunación y prevención ante el brote de sarampión.

    Con información de Azucena Rangel

  • 20:10 HORAS

    Programas sociales llegan a 16.3 millones de personas

    El capítulo Bienestar con Justicia del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo reportó que en julio de 2025 existían 16.3 millones de beneficiarios de pensiones y programas sociales que impactan de manera positiva a adultos mayores, mujeres de 60 a 64 años, personas con discapacidad y madres trabajadoras.

    La inversión prevista en 2025 para estos programas asciende a 835 mil 705.5 millones de pesos, casi siete veces más que en 2018.

    Durante el actual mandato se han creado tres programas emblemáticos: Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Universal para Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” y el programa Salud Casa por Casa.

    El informe destacó que, entre octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, facilitadores de salud visitaron a 753 mil 626 personas adultas mayores como parte del programa Salud Casa por Casa, cuyo objetivo es acercar atención y prevención médica directamente a los hogares.

    En materia educativa, la Beca Rita Cetina se consolidó como el primer programa universal de apoyo para educación básica. Durante el ciclo escolar 2024-2025 se ejercieron 58 mil 712.7 millones de pesos para la entrega de 46.3 millones de becas, beneficiando a 8.9 millones de niñas, niños y adolescentes de 7.1 millones de familias.

    El apoyo a las mujeres se complementa con la puesta en marcha de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), orientados a trabajadoras de la industria manufacturera y jornaleras agrícolas. Los primeros cinco CECI comenzaron su construcción el 20 de abril de 2025 en Ciudad Juárez, Chihuahua, con la proyección de extenderlos a 22 municipios en 13 estados.

    En lo referente a pueblos indígenas y comunidades afromexicanas, el informe señala que por primera vez 20 mil 358 comunidades y localidades recibieron recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, administrados conforme a sus formas de gobierno y organización. Además, se implementaron 18 Planes de Justicia y Desarrollo Regional, con acciones de justicia territorial, agraria y la construcción de caminos artesanales con participación comunitaria.

    Con estas cifras, el gobierno federal destaca la cobertura alcanzada en adultos mayores, mujeres, niñas y niños, así como en comunidades históricamente marginadas, como parte del esfuerzo por consolidar el bienestar con justicia social en el país.


    Con información de Blanca Valadez


  • 20:00 HORAS

    Transparencia para el Pueblo tiene todavía 40% de plazas vacantes; ahorra 500 mdp del extinto INAI

    La nueva autoridad garante federal en materia de acceso a la información pública, denominada Transparencia para el Pueblo, tiene todavía 40 por ciento de plazas vacantes, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    De acuerdo con el documento, de las 350 plazas que conforman la estructura orgánica y ocupacional de Transparencia para el Pueblo, al 30 de junio, se habían ocupado 211 espacios, lo que representa un 60.2 por ciento de ocupación.

    El Informe precisa que el órgano administrativo desconcentrado absorbió el 80 por ciento del trabajo del entonces Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pero únicamente con el 35 por ciento del costo de su estructura.

    Con la creación de Transparencia para el Pueblo y una unidad administrativa especializada en datos personales “se tendrá un costo 52 por ciento menor al del INAI, lo cual representa ahorros por más de 500 millones de pesos anuales para el erario federal”, expone el Informe.

    Del total de personas trabajando en Transparencia para el Pueblo, 94 son hombres que representan el 44.5 por ciento, mientras que 117 son mujeres, que representan el 55.4 por ciento del total contratado.

    Además, con dicho organismo “se garantiza la imparcialidad en la toma de decisiones y se evita que el Ejecutivo Federal sea ‘juez y parte’”, afirma el texto.

    Según el Informe, del 29 de mayo al 30 de junio de 2025, se instaló el Comité de Transparencia para el Pueblo, el cual ha sesionado en seis ocasiones para atender, bajo el principio de máxima publicidad, las solicitudes de información y de datos personales del organismo.

    Con información de Rafael Montes

  • 19:44 HORAS

    Primer Informe de Sheinbaum destaca proyectos internacionales con al menos cinco países

    El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, de octubre de 2024 a junio de 2025, se mantuvo una agenda robusta en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID). En este sentido destacaron que México, estuvo como presidente permanente del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, a través del Programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO, en donde se le facilitó un acceso equitativo a los recursos necesarios para generar medios de vida sostenibles y puso en marcha mecanismos institucionales inclusivos que permitieron a población indígena y afrodescendiente, mujeres y jóvenes rurales acceder a oportunidades en condiciones de igualdad.

    Asimismo, en el marco del Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile, informaron que se han impulsado 200 proyectos de cooperación en beneficio mutuo, con aportaciones de un millón de dólares anuales desde su creación, que a la fecha suma un ejercicio histórico de 30 millones de dólares, por lo que a junio de 2025, se tienen 25 proyectos vigentes de los cuales 23 son bilaterales y dos son triangulares, los cuales contribuyen a fortalecer capacidades en ámbitos como ciencia, tecnología e innovación; derechos humanos; género; medioambiente; gobierno digital y movilidad humana, que en su conjunto impactan directamente en territorios y comunidades de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Nayarit, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Sinaloa, Hidalgo, Yucatán, Durango y Morelos.

    Junto con esto con el objetivo de fortalecer la formación de capital humano de alto nivel en materia de cooperación educativa internacional, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) lanzó 48 convocatorias entre 2024 y 2025 a 180 países en el marco de convenios bilaterales, lo que permitió otorgar 150 becas a personas extranjeras, entre ellas estudiantes, académicos y científicos.

    También, se difundieron 62 convocatorias por parte de países socios, donde 167 personas mexicanas obtuvieron una beca, se fortaleció la cooperación con Europa con proyectos que fomentan la innovación y el intercambio de conocimiento en sectores clave como desarrollo sostenible, inclusión social y cooperación internacional.


  • 19:40 HORAS

    México fortalece su capacidad científica y tecnológica

    El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo coloca la investigación y la innovación como ejes estratégicos para mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud.

    La Secretaría de Salud (SS) y las instituciones del sector impulsaron proyectos de alto impacto en formación científica, fomento industrial, biotecnología y cooperación internacional.

    Entre enero y marzo de 2025, el Sistema Nacional de Investigadores reportó 4 mil 680 personas activas en medicina y ciencias de la salud, lo que representó 10.43% del padrón nacional.

    En el mismo periodo, México contribuyó con 0.87% de las publicaciones científicas globales en salud, de acuerdo con el Scimago Journal and Country Rank. De ese total, 67% se originaron en los institutos y hospitales coordinados por la CCINSHAE, lo que reafirma su papel en la producción científica del país.

    En diciembre de 2024, la SS tenía registrados 1 mil 370 investigadores en ciencias médicas en su sistema institucional, cifra que aumentó a 1 mil 381 en junio de 2025.

    Ese mismo año se emitió una convocatoria para financiar proyectos de investigación aplicada, con apoyo a 24 proyectos en rubros como enfermedades crónicas, cáncer, vacunación, servicios de salud e IMSS-Bienestar. Además, entre octubre de 2024 y junio de 2025 se contabilizaron 4 mil 147 proyectos de investigación en Institutos Nacionales y Hospitales Federales de Referencia.

    Con información de Blanca Valadez


  • 19:35 HORAS

    Se activan 42 proyectos de electricidad y energías limpias: Primer Informe de Gobierno

    En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que el país puso en marcha 42 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en materia de redes eléctricas inteligentes, eficiencia, ahorro energético, gestión de activos, energías renovables y sustentabilidad.

    De estas iniciativas, siete ya se concluyeron y 35 permanecen en ejecución, con el objetivo de fortalecer la confiabilidad, la eficiencia y la seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, como parte de la ruta hacia una transición energética soberana.

    Durante el periodo comprendido del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, se lograron avances importantes en proyectos estratégicos, destaca el informe; entre ellos se concluyó la licitación para perforar tres pozos geotérmicos, se puso en marcha un proyecto piloto de 14 sistemas fotovoltaicos interconectados en Morelos con miras a escalarlo a nivel comercial, se realizaron estudios eléctricos en instalaciones de la Región Marina Noreste para Pemex Exploración y Producción y también se efectuó una evaluación térmica a los generadores de vapor de la Central Termoeléctrica Mérida II, en sus Unidades 1 y 2.

    Según el informe, estos proyectos reflejan la apuesta por diversificar la matriz energética y modernizar la infraestructura del país.

    Además, destacan que el nuevo modelo energético presentado por la administración de Sheinbaum incluye una estrategia integral para el aprovechamiento eficiente y sustentable de los recursos energéticos, con “acciones regulatorias, operativas y de concientización”. dice el informe.

    De igual modo, se precisaron algunas iniciativas por apartados, tanto en ámbitos público como privado.

    Sector público: Se emitieron criterios obligatorios de eficiencia energética en edificios, flotillas vehiculares, instalaciones industriales y compras públicas.

    • Pemex: Instaló su Comité Interno de Eficiencia Energética, aplicó diagnósticos en refinerías e impartió talleres para mejorar la productividad.
    • CFE: Puso en marcha un programa para optimizar la eficiencia térmica y reducir pérdidas eléctricas, con un ahorro estimado de 5,721 GWh.
    • Sector privado: 30 grandes empresas firmaron el Acuerdo Nacional de Eficiencia Energética, comprometiéndose al uso de energías renovables y a reducir emisiones contaminantes.

    El gobierno también ha dirigido acciones a la ciudadanía, pues en junio de 2025 se lanzó la campaña “Apaga, desconecta y cuida el planeta”, con recomendaciones prácticas para reducir el consumo eléctrico en los hogares.

    El mensaje incluye apagar luces innecesarias, desconectar cargadores, fijar el aire acondicionado en 23 centígrados y aprovechar la luz natural; además de contribuir al medio ambiente, estas medidas ayudan a disminuir los recibos de luz y mejorar la disponibilidad energética nacional.

    Por otro lado, se expuso que rumbo a una transición energética soberana, con estas medidas y proyectos el gobierno de México busca sentar bases sólidas para la transición energética, con el énfasis puesto en reducir costos, aprovechar recursos renovables y fortalecer la seguridad eléctrica del país con la participación todos los sectores: público, privado y sociedad civil.

    Con información de Ángeles García

  • 19:33 HORAS

    Primer Informe de Sheinbaum destaca acciones para lograr una economía multilateral


    El Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se implementaron acciones estratégicas para reforzar la presencia de México en organismos internacionales, mecanismos de concertación y foros multilaterales, a fin de afianzar una estrategia transversal para promover el desarrollo sostenible, la cooperación económica, la igualdad sustantiva y los intereses comerciales del país.

    En este sentido se detalló que se coordinó el componente económico de 21 mecanismos de diálogo bilateral y encuentros de alto nivel con homólogos clave de Asia, Europa, Medio Oriente, América Latina y Oceanía. Asimismo, el país se posicionó como un actor propositivo en temas de cooperación industrial, transformación digital, inclusión financiera, encadenamiento productivo e inversión sostenible.

    Además, México participó en más de 40 organismos internacionales con agenda económica y comercial, en los cuales se dio seguimiento técnico y político, entre ellos: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y el Grupo de Acción Financiera; y en el marco de estos organismos, el país fortaleció su capacidad de incidencia y contribuyó a la formulación de estándares e iniciativas multilaterales con impacto en el comercio y la inversión.

    Junto con esto también se dio seguimiento técnico a más de 50 instrumentos económicos internacionales, incluidos tratados de libre comercio, acuerdos bilaterales de inversión y convenios aduaneros; y el 30 de abril de 2025, se presentó la estrategia para la internacionalización del Plan México, con el fin de impulsar el posicionamiento del país con socios estratégicos a nivel internacional y desplegar las capacidades en materia diplomática, consular y de cooperación internacional para la promoción de México en el mundo.

    En este marco, se creó un grupo de trabajo para fortalecer la coordinación al interior de la Cancillería y la interlocución con la Secretaría de Economía y hasta el 30 de junio de 2025, se han realizado 10 sesiones de capacitación para apoyar las labores de difusión de las oportunidades de inversión de las representaciones de México en el Exterior, con énfasis en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.

    Por otro lado en materia de diplomacia económica, el país mantuvo un diálogo constante con representaciones extranjeras acreditadas en el país y con las RME, y se organizaron ferias, seminarios, talleres y foros empresariales dirigidos al fomento de sectores prioritarios como biotecnología, electromovilidad, agroindustria y manufactura avanzada.

    Entre las acciones realizadas de octubre de 2024 a junio de 2025 destaca que del 9 al 16 de noviembre de 2024, se llevó a cabo el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en Lima, Perú, en el cual México participó en la Reunión Ministerial Conjunta y en la Reunión de Líderes Económicos; durante estos encuentros, se adoptó la 35a. Declaración Ministerial de APEC y la Declaración de Machu Picchu, que cerró el año bajo el lema “Empoderar, incluir y crecer”. También el 18 y 19 de marzo de 2025, el país participó en la Primera Reunión del Grupo de Trabajo para la Conducta Empresarial Responsable de la OCDE, en donde se presentó el informe de acciones para promover el tema.

    Junto con esto en la Reunión del Consejo Ministerial (MCM) de la OCDE, en junio de 2025, México reafirmó su compromiso con la resiliencia económica global, donde apoyó un sistema comercial multilateral basado en reglas, la diversificación de cadenas de valor y el impulso a sectores estratégicos como semiconductores y tecnologías digitales.

    Con información de Azucena Rangel 

  • 19:29 HORAS

    Primer Informe de Sheinbaum destaca anulación de megalicitación irregular de medicamentos


    El Primer Informe de Gobierno destacó la anulación de la megalicitación para la compra de medicamentos por actos irregulares como “principal logro en prevenir prácticas indebidas y corruptas”.

    El documento precisa que la nulidad de la totalidad de la Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica número LA-12-NEF-012NEF001-I-1-2025, convocada por Laboratorios de Biológicos y Reactivos (Birmex) para la compra consolidada de medicamentos, material de curación e insumos para la salud, para 2025-2026 se logró luego de un procedimiento de intervención de oficio.

    El 8 de abril de 2025, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la autoridad en materia de licitaciones, determinó la nulidad total del procedimiento licitatorio.

    Con ello, dice el Informe, “se evitó un daño al erario que, pudo llegar a representar más de 13 mil millones de pesos”.

    Sin embargo, en el Informe no se detallaron las irregularidades encontradas ni se mencionó a las empresas ni a los servidores públicos que participaron en la megalicitación y que cometieron ilegalidades.

    El documento destacó que “esta resolución fue de gran relevancia para México dado que preserva la legalidad de las licitaciones públicas e identifica áreas de oportunidad en el diseño y ejecución de compras consolidadas” y que la anulación “no afecta en modo alguno el abasto de medicamentos (…) en buena medida, a que las órdenes de suministro ya emitidas permiten garantizar la disponibilidad de insumos durante el tiempo necesario para reponer el procedimiento de contratación y adjudicar nuevos contratos conforme a los principios de legalidad y eficiencia.

    El Primer Informe mencionó también que del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024, se concluyeron 140 actos de fiscalización sobre procesos de adquisiciones y de obra pública, de la normativa interna, inventarios y desempeño de los programas presupuestarios.

    Al 30 de junio de 2025, expuso el documento, se notificaron 69 órdenes de auditoría a las 32 entidades federativas y a cuatro instituciones federales que coordinan los programas presupuestarios sujetos a revisión: IMSS Bienestar, Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Comisión Nacional del Agua.

    De esas auditorías, se recuperaron 785.8 millones de pesos por concepto de recursos no comprometidos o no devengados en términos de la normativa aplicable y se iniciaron 27 actos de fiscalización, 16 en materia de adquisiciones y 11 de obra pública.

    Con información de Rafael Montes 

  • 19:26 HORAS

    Entrega de medicamentos, infraestructura y salud mental: avances en sistema de salud 


    El Primer Informe de Gobierno hizo énfasis en el abastecimiento de medicamentos, la expansión de infraestructura hospitalaria, el equipamiento médico y la atención a la salud mental y las adicciones

    Entre octubre de 2024 y junio de 2025, el Consejo de Salubridad General actualizó el Compendio Nacional de Insumos para la Salud mediante cuatro acuerdos. Se evaluaron 144 insumos: 82 fueron inclusiones, dos exclusiones y 60 modificaciones.

    Los nuevos ingresos incluyeron 37 medicamentos, 18 materiales de curación, ocho instrumentos y equipos médicos, dos de nutriología y 17 de osteosíntesis, endoprótesis y ayudas funcionales.

    También entre octubre de 2024 y julio de 2025 se concluyeron cinco hospitales nuevos, se gestionaron 441 solicitudes de proyectos de infraestructura, de las cuales 86 se turnaron a áreas técnicas y 395 a la Secretaría de Hacienda.

    La Secretaría de Salud (SS) coordinó el sistema de compras consolidadas para 26 instituciones públicas. El 7 de noviembre de 2024 se integraron requerimientos por 4 mil 506 claves que representan 4 mil 982 millones 97 mil 538 piezas.

    Tres meses después, el 7 de febrero de 2025 se sumaron 2 mil 225 claves con 92 millones 215 mil 428 piezas adicionales. El 19 de abril se ajustó la demanda a 1 mil 788 claves con 3 mil 408 millones 792 mil 110 piezas para un suministro a 18 meses.

    En paralelo, IMSS e IMSS-Bienestar, con apoyo logístico de Birmex, distribuyeron 526 millones 908 mil 417 piezas en almacenes y unidades médicas.

    La Megafarmacia del Bienestar atendió 12 mil 241 solicitudes recibidas a través de su línea telefónica.

    En infraestructura y equipamiento médico, la Secretaría de Salud puso en marcha el Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud y dio seguimiento a nuevas obras, ampliaciones y remodelaciones.

    Uno de los proyectos emblemáticos, el Centro de Mezclas Metropolitano, registró un avance de 90 por ciento con una inversión de 246 millones de pesos y se prevé que inicie producción en diciembre de 2025.

    IMSS-Bienestar reportó la conclusión de 80 por ciento de las obras de primer nivel en estados como Guerrero, Oaxaca y Zacatecas, además de la puesta en marcha de 13 hospitales y unidades en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas.

    Otras obras en curso incluyen la sustitución de hospitales en San Buenaventura y Matamoros, Coahuila, y la remodelación integral de centros en Baja California, Michoacán, Chiapas y Oaxaca.

    En paralelo, se fortaleció el equipamiento médico. Durante el periodo se entregaron 20 mil 459 equipos a 828 unidades de primer nivel, 6 mil 895 equipos a 139 hospitales de segundo nivel y 5 mil 543 a 25 hospitales de tercer nivel. A esto se sumaron 245 equipos de alta tecnología, entre ellos 26 mastógrafos, 12 aceleradores lineales y 10 resonadores magnéticos,

    La salud mental también ocupó un espacio central. El Grupo Sectorial de Salud Mental y Adicciones, coordinado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), sesionó en ocho ocasiones de enero a junio de 2025 para definir la Campaña Nacional de Prevención del Suicidio, la Estrategia México te Abraza y la atención de urgencias en salud mental y adicciones. El Modelo Nacional de Manejo del Riesgo Suicida se implementó en 538 hospitales.

    La Línea de la Vida recibió 98 mil 171 llamadas entre enero y junio de 2025, con un promedio de 663 orientaciones diarias. Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones otorgaron 297 mil 444 consultas, mientras que las unidades de consulta externa sumaron 1 millón 847 mil 372 atenciones a 457 mil 899 personas en el mismo periodo.

    El IMSS, a través de su programa Bienestar, brindó 7 mil 509 consultas médicas y 7 mil 346 psicológicas relacionadas con trastornos mentales, neurológicos y consumo de sustancias. En los Centros de Atención a la Salud del Adolescente se capacitó a 377 mil 884 jóvenes en salud mental y se valoró a 106 mil 934 para detectar situaciones de violencia; 993 casos resultaron positivos y 589 recibieron atención médica.


    Con información de Blanca Valadez

  • 19:05 HORAS

    Sistema de Salud para el Bienestar avanza con nuevas clínicas, hospitales y campañas de vacunación

    El Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo reportó avances en la consolidación del Sistema de Salud para el Bienestar, con énfasis en la coordinación de instituciones, la ampliación de la infraestructura médica y el fortalecimiento de la prevención mediante campañas de vacunación.

    Durante el primer año de gestión, se reformó la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para reforzar las atribuciones de la Secretaría de Salud (SS), lo que permitió consolidar su rectoría sobre el Sistema Nacional de Salud y coordinar acciones encaminadas a garantizar la atención integral y gratuita para quienes no cuentan con seguridad social.

    Y en ese periodo, de acuerdo con el informe, se iniciaron operaciones en 13 hospitales y ocho clínicas: cinco del IMSS, tres del ISSSTE y 13 de IMSS-Bienestar.

    Una de las mayores apuestas en esta administración ha sido el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, el cual amplió su presencia en 23 entidades federativas.

    Entre octubre de 2024 y junio de 2025 incorporó a 1.7 millones de personas al padrón nacional de salud, alcanzando un total de 42.4 millones de registros, incluyendo a 159 mil personas pertenecientes a pueblos indígenas y población no binaria.

    En el ámbito patrimonial, se firmó 99.2% de las actas de entrega-recepción de 9 mil 399 inmuebles y se regularizó jurídicamente 673 establecimientos. Asimismo, se invirtieron mil 442 millones de pesos en el mantenimiento de equipos de alta tecnología en 184 unidades médicas.

    Entre las innovaciones, el informe destacó la implementación del programa “La Muestra Viaja”, lanzado el 3 de abril de 2025 en el Estado de México, con proyección nacional. El programa está dirigido a personas mayores de 10 años sin seguridad social y busca garantizar diagnósticos oportunos reduciendo barreras geográficas y sociales.

    Con información de Blanca Valadez

  • 19:05 HORAS

    Anpec pide a Sheinbaum combatir contrabando y venta de productos pirata

    La Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec) pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum combatir la informalidad y la venta de productos piratas en el Centro Histórico.

    En su reporte semanal, la Anpec resaltó que en esta temporada de regreso a clases el mercado de contrabando, la piratería y el producto robado afecta al pequeño comercio formal así como al desarrollo del país.

    “A la vista de todos, esta fotografía retrata una danza frenética de consumo, dejando en claro que el mercado informal es hoy el sector más activo y mayor empleador del país; más de 35 millones de personas de la población económicamente activa trabajan en él, siendo sobreexplotados, recibiendo salarios ínfimos y aceptando condiciones de precariedad laboral a falta de mayores oportunidades. El mercado informal paga apenas un tercio de lo que paga el formal y evade impuestos que significan cientos de miles de millones de pesos que la Hacienda Pública deja de percibir año con año; esta pérdida de recaudación va en el intervalo del 3 por ciento del PIB”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec.

    Con información de Nilsa Hernández

  • 19:04 HORAS

    México estabiliza extracción de petróleo: Primer Informe de Gobierno

    Del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, la producción de hidrocarburos líquidos alcanzó un promedio mensual de un millón 716 mil barriles diarios, lo que significó una estabilización en la extracción, señala el Primer Informe de Gobierno 2024-2025.

    De acuerdo con el documento entregado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el 13 de febrero de 2025 el Gobierno de México presentó el Plan de Trabajo 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex), una estrategia para el desarrollo y la modernización del sector hidrocarburos.

    En dicho periodo, el 90 por ciento de los hidrocarburos líquidos producidos en el país provino de asignaciones operadas por Pemex, mientras que el 5 por ciento procedió de asociaciones y migraciones en las que participa la empresa pública del estado y el 5 por ciento restante viene de contratos adjudicados en rondas derivadas de la anterior reforma energética.

    El documento da a conocer como uno de los principales logros: la producción de los campos Bakte, Ixachi, Itta, Teotleco y Bricol, operados por Pemex, los cuales aumentaron su producción conjunta de 113 mil a 157 mil barriles diarios.

    Con información de Yeshua Ordaz

  • 19:03 HORAS

    En primer año, se han invertido 811 mil mdp en ocho rubros de infraestructura

    El gobierno federal informó que en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum se ha realizado una inversión total de 811 mil millones de pesos en ocho rubros de infraestructura, que son trenes de carga y de pasajeros, energía, carreteras y caminos, salud, seguridad, obras hídricas, aportaciones a entidades y el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fodepren).

    En su informe de gobierno, se detalló que este desembolso ha generado más de 260 mil empleos en el país.

    “Desde el inicio de esta administración, bajo la visión de una economía moral que coloca el crecimiento económico, la integración territorial y la justicia social en el centro de la política, se emprendió la modernización de caminos y carreteras, así como la construcción sin precedente de más de 3 mil kilómetros de vías exclusivas para trenes de pasajeros”, detalló.

    Con información de Roberto Valadez

  • 19:02 HORAS

    Plan México impulsa inversión y llegada de 103 nuevas empresas extranjeras

    Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social del país, la presidenta Claudia Sheiunbaum lanzó el “Plan México”; así, se pretende atraer y promover inversión que a la fecha ha derivado en la llegada de 103 nuevas empresas extranjeras al país, según se expresó en su Primer Informe de Gobierno.

    Se detalló que este plan puso en marcha incentivos fiscales publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de enero a marzo 2025 e impulsó la llegada de nuevas inversiones.

    El documento expone que desde el inicio de esta administración las acciones de gobierno impulsaron la atracción de inversión extranjera directa (IED), además de promover la relocalización de empresas y el desarrollo regional.

    Se estima que al cierre del primer semestre del año se tuvo una captación récord en los recursos de IED con 34.3 mil millones de dólares.

    Con información de Jordan Saucedo

  • 19:00 HORas

    México fortalece su presencia en organismos internacionales: Primer informe de Gobierno

    El primer informe de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mencionó que del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se implementaron acciones estratégicas para reforzar la presencia de la nación en organismos internacionales a fin de realizar una estrategía transversal para promover la cooperación económica y los intereses comerciales del país.

    Para lograr esto, se coordinó el componente económico de 21 mecanismos de diálogo bilateral y encuentros de alto nivel con homólogos clave de Asia, Europa, Medio Oriente, América Latina y Oceanía.

    “Nuestro país se posicionó como un actor propositivo en temas de cooperación industrial, transformación digital, inclusión financiera, encadenamiento productivo e inversión sostenible”, apuntó.
    “México participó en más de 40 organismos internacionales con agenda económica y comercial, en los cuales se dio seguimiento técnico y político, entre ellos: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y el Grupo de Acción Financiera”, sostuvo.

    Con información de Giselle Soriano

  • 18:20 HORAS

    Hacen público primer informe de Gobierno 

    El Congreso de la Unión compartió el texto completo e íntegro del primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que fue entregado esta tarde por medio de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

    Lee AQUÍ el documento completo.

    Rosa Icela Rodríguez fue la encargada de entregar el primer informe de Sheinbaum
    Rosa Icela Rodríguez fue la encargada de entregar el primer informe de Sheinbaum. | Ariana Pérez

  • 18:10 HORAS

    FSTSE reconoce visión transformadora de la presidenta Claudia Sheinbaum

    El presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Marco Antonio García Ayala, reconoció el liderazgo y la visión transformadora de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su primer año de gobierno, al destacar los avances en materia de justicia social, estabilidad laboral y respeto a los derechos sindicales.

    A nombre de los 87 sindicatos que integran la Central, García Ayala subrayó que la mandataria ha mostrado un firme respaldo a las y los servidores públicos, mediante políticas que buscan garantizar la dignificación del trabajo y consolidar un servicio público fortalecido.

    “El gobierno federal ha priorizado el diálogo y la colaboración con los trabajadores, lo que permite consolidar una administración cercana al pueblo y comprometida con mejorar sus condiciones de vida”, señaló.

    La FSTSE reiteró su apoyo a la presidenta Sheinbaum y expresó que las iniciativas implementadas reflejan un compromiso con los principios de equidad, transparencia y servicio a la ciudadanía.

    García Ayala enfatizó que los trabajadores al servicio del Estado seguirán siendo pilar fundamental del desarrollo nacional y que, desde la Central, se mantendrá la disposición de laborar de la mano con el gobierno federal en la construcción de un México más justo e incluyente.

    Al cierre, el dirigente sindical extendió una felicitación a la mandataria por los resultados alcanzados en tan poco tiempo y aseguró que las y los trabajadores mantendrán su compromiso con el país.

    Con información de Blanca Valadez

  • 17:15 HORAS

    Entregan informe de gobierno de Sheinbaum

    Rosa Icela Rodríguez entregó al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna —quien al pleno cameral le prorrogó el encargo hasta el 5 de septiembre—, el primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Senado de la República. 

    El acto protocolario se realizó en el marco de la apertura del periodo ordinario de sesiones, conforme a lo establecido en la Constitución.

    “Hemos recibido de manos de la secretaría de gobernación el primer informe de gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Date cuenta con el oficio que se ha recibido”, expresó Gutiérrez Luna.

    Después de estas palabras, los legisladores de Morena y sus aliados lanzaron una porra “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”

    En seguida, Rodríguez Velázquez se retiró del recinto para dar paso al posicionamiento de los partidos políticos.

    En la entrega estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, así como las y los integrantes de las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

    Posteriormente, el primer informe se turnará a las cámaras de Diputados y de Senadores con el objetivo de que, por separado, realicen el análisis correspondiente.


    ​Con información de Pedro Domínguez

  • 16:45 HORAS

    Secretaria de Gobernación llega al Senado para entregar primer informe

    La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, llegó al Senado de la República para realizar la entrega del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.


  • 16:28 HORAS

    Listo, el Palacio de San Lázaro, para entrega-recepción del primer informe de Sheinbaum

    El Palacio Legislativo de San Lázaro está listo para celebrar esta tarde la sesión de Congreso General, en la que diputados y senadores abrirán el nuevo periodo ordinario y recibirán de manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, será el encargado de recibir el informe, luego de que el pleno cameral le prorrogó el encargo hasta el 5 de septiembre, debido a la falta de acuerdos para renovar el órgano de gobierno.

    Tras la entrega recepción del informe de gobierno, legisladores de los seis grupos parlamentarios fijarán sus posicionamientos sobre el estado de la administración federal en materia de economía, seguridad, educación, salud y desarrollo social, entre otras.

    Por Morena, fijará posición en tribuna el diputado Ricardo Monreal; por el PAN, el diputado José Elías Lixa; por el PVEM, la senadora Karen Castrejón; por el PT, la senadora Geovana Bañuelos; por el PRI, el senador Alejandro Moreno, y por MC, la senadora Alejandra Barrales.

    La sesión de Congreso General y al entrega-recepción del informe presidencial se desarrollará en un recinto en plena ejecución de obras de mantenimiento de la fachada principal y de rehabilitación de las tuberías de drenaje y agua potable averiadas al paso de los años.

    Preparan el Senado para entrega de primer Informe de Gobierno
    Preparan el Senado para entrega de primer Informe de Gobierno. | Especial

    Con información de Fernando Damián

  • 15:05 HORAS

    Luisa María Alcalde respalda a Sheinbaum en su primer informe

    La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación de su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional y afirmó que el movimiento de transformación se profundiza y consolida día tras día.

    En un mensaje difundido en redes sociales, Alcalde sostuvo que formar parte del proceso político encabezado por Sheinbaum representa “un orgullo” porque se trata del movimiento “más grande e importante de nuestro país”.

    La dirigente morenista aseguró además que el vínculo entre sociedad y autoridades es ya indivisible: “Hoy podemos decirlo a los cuatro vientos: en México pueblo y gobierno son uno mismo”.

    El evento en Palacio Nacional reunió al gabinete federal, legisladores y gobernadores de Morena, quienes presenciaron el mensaje de Sheinbaum en el que delineó los ejes de su gestión a once meses de haber asumido la presidencia.


    Con información de Rafael López Méndez

  • 14:40 HORAS

    "Transformación con justicia": alcaldesa de Xochimilco por informe de Sheinbaum

    Circe Camacho Bastida, la alcaldesa de Xochimilco informó tras el informe de Sheinbaum, que ahora se están celebrando los "frutos de la Cuarta Transformación, que ha puesto la dignidad y la justicia social en el centro del proyecto nacional".

    La alcaldesa afirmó que gracias al liderazgo firme y comprometido de la presidenta Claudia Sheinbaum, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos han salido de la pobreza, marcando un cambio histórico en la vida de millones de familias.

  • 14:22 HORAS

    "Hay avances firmes en seguridad": Harfuch por primer informe de Sheinbaum 

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch destacó que a un año de gestión, el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clave en la consolidación de la Estrategia Nacional de Seguridad. 

    "Gracias a la atención a las causas, la coordinación con los estados", y destacó que con el refuerzo a la Guardia Nacional, se ha logrado una reducción del 25% en homicidios y del 20% en delitos de alto impacto.

    Además, aseguró que se ha puesto en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión, con el objetivo de combatir este delito de manera frontal y brindar respuestas eficaces a las denuncias ciudadanas.

  • 13:54 HORAS

    Clara Brugada felicita a Sheinbaum por Primer Informe de Gobierno

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, felicitó a la mandataria federal por su Primer Informe de Gobierno, y destacó aquellas acciones logradas en los primeros 11 meses, como la entrega de programas sociales, de becas, y la reducción en homicidios.  

    “Muchas felicidades por ese gran trabajo que se está haciendo en México, 30 millones de familias en nuestro país reciben programas para el bienestar. Se logró y se está construyendo salud para el bienestar, 30 millones de estudiantes tienen beca para estudiar. Más obras, más empleos, más beneficios. (…) Un fuerte aplauso para nuestra Presidenta”, comentó en un video. 

  • 13:44 HORAS

    Sheinbaum ha sido buena negociadora con EU sobre aranceles: CCE 

    El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido una muy buena negociadora en el tema de los aranceles con Estados Unidos. Añadió que hubo una presencia en el Informe, de todos los sectores económicos, y dijo que se está haciendo una buena plataforma con todos los empresarios, ya que se están acomodando los tiempos y todo el sistema económico comercial.

    “La verdad es que las inversiones ahorita están encima de la inversión extranjera, por eso lo Hecho México, que eleva la capacidad industrial, la sustitución de importaciones, yo creo que está muy en el camino correcto. Hubo empresarios importantes y sobre todo del lado nuestro, todos los sectores”.

    Con información de Yeshua Ordaz

  • 13:32 HORAS

    Hay unidad en Morena, pero no somos una organización monolítica: Durazo

    El gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo aseguró que en el marco del primer informe de gobierno de la Presidenta el partido guinda llega en unidad, pero, añadió, no son una organización monolítica. A su salida de Palacio Nacional, el mandatario sostuvo que hay “una unidad extraordinaria” al interior del partido guinda, ante recientes críticas a liderazgos políticos.

    “No hay organizaciones monolíticas, hay unidad, hay unidad, una extraordinaria unidad en el movimiento, producto de una gran madurez política, recuerden que Morena es un movimiento en el que participan todas todos aquellos que coincidimos en la necesidad de impulsar la transformación del país. Conclusión, unidad, pero no es una organización monolítica”, dijo.

    Con información de Armando Martínez

  • 13:18 HORAS

    Samuel García destaca que NL es entidad que más ha reducido homicidios con 70%

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que su entidad es la que más ha logrado reducir los homicidios, con 70 por ciento. En entrevista al salir de Palacio Nacional, el mandatario neolonés también resaltó los programas sociales otorgados “con cifras históricas”.

    “Me gustó mucho el informe, muy conciso, el tema de los apoyos sociales, la verdad que es un tema magno, haciendo récord histórico y Nuevo León lo que más se lleva en este caso es el tema de seguridad. Fuimos el estado que más redujo homicidios, 70 por ciento de reducción y eso es gracias al trabajo con la Fiscalía, el Ejército, la Presidenta, con García Harfuch”.

    Con información de Armando Martínez

  • 12:57 HORAS

    SNTE respalda a Sheinbaum en informe: urge a reforma de pensiones y USICAMM

    El Secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) expresó su respaldo y solidaridad a la Presidenta, así como su compromiso con la democratización del Poder Judicial, la recuperación de la seguridad pública y el combate a la delincuencia. En un desplegado con motivo del ejercicio de rendición de cuentas del gobierno federal, el dirigente magisterial también se pronunció porque se consolide una reforma al sistema de pensiones del ISSSTE y la eliminación de la USICAMM.

    “Estamos seguros de que en su gobierno se mantendrá el respeto a nuestros derechos y que lograremos una justa reforma al sistema de pensiones de las y los trabajadores al servicio del Estado, así como la reforma a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros para eliminar la USICAMM, escuchando la voz del magisterio”, indicó.

    Con información de Alma Paola Wong 

  • 12:10 HORAS

    “Vamos bien y vamos a ir mejor; por nuestro pueblo, vale la pena dar cada hora”: Presidenta concluye mensaje

    Para terminar su mensaje, la Presidenta confió en que le está yendo bien a México y “vamos a ir mejor”. Agregó que México es un país grandioso, con un pueblo maravilloso y celebró que sea un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario. 

    “Amigas y amigos, vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo vale la pena, cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días, llegamos a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la certeza que no los voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí”, concluyó. 
    Con información de Gaspar Vela 
  • 12:00 HORAS

    Presidenta resalta baja de 25% en homicidios; nadie influye en nuestra política de seguridad

    La Presidenta destacó la reducción en las cifras del homicidio doloso en 25 por ciento; así como la incidencia diaria, que bajó a 22 asesinatos al día. En cuanto a delitos de alto impacto, la reducción nacional en 11 meses es de 20 por ciento, según dijo, pero en robo de vehículo con violencia es del 31 por ciento. Por lo tanto, reafirmó que nadie incluye en la política de seguridad.  

    “No haya ninguna duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México, nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción y certeza, sabemos gobernar con perseverancia, estrategia y damos resultados”, declaró.
  • 11:58 HORAS

    Federación invertirá 90 mil mdp en CFE y buscará reducir emisiones 

    Gracias a las cuatro plantas nuevas de generación eléctrica, comenzaron las licitaciones para los nuevos proyectos de inversión privada en materia energética, resaltó la jefa del Ejecutivo federal. Esto buscará ayudar al suministro eléctrico, aunada a una inversión de 90 mil millones de pesos para la Comisión Federal de Electricidad solo este año. 

    “Estamos aumentando la capacidad de transmisión de Electricidad del sistema eléctrico nacional con 16 proyectos este año el monto total de la inversión de CFE en 2025 es de 90 mil millones de pesos repito cuando no hay corrupción como en los gobiernos de la transformación alcanza para más cumpliremos con el compromiso de reducción de emisiones para 2030 con 35 por ciento de generación renovable”, comentó. 
  • 11:56 HORAS

    Sheinbaum buscará garantizar vivienda; habrá 1.7 millones de viviendas dignas para final del sexenio

    Con una meta de más de 3 millones de apoyos de vivienda al cierre de agosto, se ha iniciado la construcción de 2449 mil viviendas y, al finalizar 2025, serán 390 mil casas de 60 metros cuadrados, la mandataria destacó el apoyo para garantizar la vivienda digna. Además, se construirán 1.7 millones de viviendas con especial atención a las personas de escasos recursos y de grupos vulnerables. 

    “Nos propusimos construir en este sexenio 1.7 millones de viviendas dignas para el bienestar con créditos muy accesibles para la población cuyos ingresos son menores iguales a dos salarios mínimos de estas 400 mil serán para familias inseguridad social 1.2 millones para derechohabientes, 800 mil apoyos y créditos para mejoramiento de vivienda, a través de las tres instituciones. Además de un millón de escrituras de los créditos y los créditos que otorga el Infonavit para derechohabientes”.
  • 11:52 HORAS

    Se fortalecerá al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar con 31 nuevos hospitales en 2025: Sheinbaum

    Para el próximo año se comenzará con la construcción de 20 hospitales más, con apoyo en 10 de ellos de los ingenieros militares, anunció la Presidenta. Mientras tanto, en este 2025 se han adquirido todos los equipos necesarios para poner en operación 300 quirófanos en los hospitales del IMSS Bienestar y del ISSSTE. Del mismo modo, se contempla la ampliación de los laboratorios de análisis clínicos en centros de atención primaria de la salud bienestar. 

    “Y en todos los centros de salud y hospitales ya están por encima del 90 por ciento de abasto. Para ello, la Secretaría de Salud ha hecho un trabajo extraordinario en lo que llamamos los protocolos nacionales de atención médica. (…) Somos persistentes y certeros el acceso a la salud No es una mercancía ni un privilegio, es un derecho del pueblo de México”, comentó. 
  • 11:50 HORAS

    Sheinbaum defiende derecho de los jóvenes a estudiar con Bachillerato Nacional

    Al recordar que en el periodo neoliberal se limitaba el acceso a la educación Media Superior, la mandataria señaló la creación del sistema de Bachillerato Nacional, para que de esta forma todos los estudiantes tengan una opción para estudiar, sin que un examen determine su fututo. Asimismo, este año se abrieron 38 mil nuevos espacios para que los jóvenes estudien, y la meta es llegar a los 120 mil durante el sexenio. 

    “Nos hemos propuesto fortalecer la educación pública. Este año creamos el Bachillerato Nacional, que integra y armoniza todos los sistemas de educación media superior, cerca de 32 sistemas de educación media superior forman parte del Bachillerato Nacional, lo cual los vincula con la educación básica y también con las instituciones públicas de nivel superior”, dijo. 
  • 11:42 HORAS

    Programas del Bienestar benefician a 32 millones de familias, resalta la Presidenta

    La mandataria dio a conocer que este año se han destinado 850 mil millones de pesos para los Programas de Bienestar, los cuales benefician a 32 millones de familias. De éstas, 13 millones de personas mayores de 65 años reciben su pensión, 3 millones 861 mil 153 estudiantes cuentan con la Beca Universal Benito Juárez, 398 mil 269 jóvenes universitarios de instituciones públicas acceden a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. También, 63 mil 252 escuelas de educación básica y 6 mil 50 de nivel medio superior participaron este año en La Escuela es Nuestra. 



    “En 2025 destinamos 850 mil millones de pesos, el 2.3 por ciento del producto interno bruto a programas de bienestar entregados de manera directa, sin intermediarios, a través del Banco de Bienestar. Estos recursos llegan a 32 millones de familias”, añadió. 
  • 11:39 HORAS

    Se ha destinado más de 12 mil mdp para mejoramiento de comunidades en pueblos originarios

    Luego de la reforma para el reconocimiento de los pueblos originarios, el gobierno federal ha destinado 12 mil 374 millones de pesos para más de 20 mil comunidades, las cuales administrarán estos recursos según su organización comunitaria. También, se han desarrollado los programas de justicia y se firmaron dos nuevos.  

    “Cumpliendo la reforma constitucional de reconocimiento a los pueblos originarios por primera vez en la historia 20 mil 358 comunidades indígenas y afro mexicanas reciben directamente presupuesto público este año el monto es de 12 mil 374 millones de pesos administrados de acuerdo con sus formas de gobierno y organización comunitaria además damos continuidad a 16 planes de justicia y hemos iniciado dos nuevos”, reveló. 
  • 11:36 HORAS

    Sheinbaum destaca avances tecnológicos y proyectos estratégicos como ‘Olinia’

    Desde autos eléctricos, satélites y semiconductores, la mandataria señaló que se ha invertido en el desarrollo de proyectos tecnológicos, y a la fecha se ha incrementado en 193 por ciento los apoyos a proyectos de investigación científica, en 70 por ciento las becas al extranjero y en 23 por ciento las estancias doctorales. En este sentido, también se ha puesto en marcha el programa de movilidad estudiantil para posgrado, tanto a nivel nacional como internacional. 

    “(Hay un) desarrollo de 10 proyectos estratégicos de innovación desarrollo de tecnología nacional y estudios humanistas entre ellos destaca el mini vehículo eléctrico Olinia, los semiconductores, los satélites de observación climáticos y Protección Civil y el diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación. Hay cerca de 500 investigadores trabajando en estos proyectos de investigación”, resaltó. 
  • 11:34 HORAS

    Salario aumentó en un 12% y se dotaron derechos a los trabajadores por aplicación

    La mandataria sostuvo que el aumento del 12 por ciento al salario mínimo que se logró el año pasado es un acto de justicia, así como la reforma para inscribir a los trabajadores por aplicación en el Seguro Social.  

    “Aumentamos el salario mínimo en 2025 en 12 por ciento, lo que significa un incremento histórico en términos reales. Ha sido un acto de justicia, justificado en la realidad, la desconcentración de la riqueza mediante una reforma legal, garantizamos la seguridad social integral a todas las personas trabajadoras de aplicaciones telefónicas”, dijo. 
  • 11:30 HORAS

    Crecimiento anual es de 1.2% y hay inversión extranjera en récord: Sheinbaum

    La Presidenta destacó que, a pesar de los pronósticos que auguraban una caída en la economía mexicana, el crecimiento anual se encuentra en un 1.2 por ciento. Además, el peso se encuentra por debajo de las 19 unidades por dólar, y el desempleo se ubica en un 2.7 por ciento, siendo uno de los niveles más bajos del mundo. Asimismo, la inflación anual en julio llego solo al 3.5 por ciento, la cual es la menor desde enero de 2021.   “

    “Estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia. Aun en medio de las circunstancias difíciles, nuestra economía muestra fortaleza un crecimiento anual estimado de 1.2% frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales, que decían que iba a caer el PIB. Este año la inversión extranjera directa es récord en el primer semestre del año, con más de 36 mil millones de dólares”, agregó. 
  • 11:25 HORAS

    Con programa ‘México te abraza’ se han atendido a más de 86 mil paisanos retornados 

    Debido al aumento en las redadas y deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos, el gobierno federal impulsó el programa México te abraza, para atender a los connacionales que regresen al territorio nacional, mediante el cual se han ayudado a 86 mil personas.  

    “Con este programa que llamamos México te abraza hemos atendido a más de 86 mil compatriotas en Estados Unidos migrantes se sientan protegidos y acompañados siempre por su gobierno saben que los consideramos héroes y heroínas de México bien fortalecemos la cooperación bilateral y la diversificación de nuestras exportaciones”, agregó. 
  • 11:21 HORAS

    Marco Rubio visitará México esta semana, anuncia Sheinbaum

    En el marco de la firma del acuerdo de seguridad con Estados Unidos, la jefe del Ejecutivo federal dio a conocer que se tiene programada la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, para el próximo miércoles. Recordó que se trata de un convenio que trabajan desde febrero para disminuir el tráfico de armas.   

    “En el marco del tratado comercial podemos alcanzar aún mejores condiciones. En dos días recibiremos al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad. Es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad sin subordinación”, sostuvo. 
  • 11:17 HORAS

    México tiene el menor porcentajes de tarifas arancelarias, destaca la Presidenta

    Ante los aranceles anunciados por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la mandataria señaló que México es el país con menor porcentaje de estos gravámenes, probando la estrecha relación que sostienen ambas naciones. Agregó que a pesar de este beneficio, continúa el diálogo para mejorar la situación para las exportaciones. 

    “Frente a la nueva realidad arancelaria establecida por el gobierno de los Estados Unidos en este marco hemos logrado construir una relación de respeto mutuo México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo, y continuamos trabajando con las distintas secretarías de estado de nuestro país vecino”, resaltó. 
  • 11:14 HORAS

    “¡Bienvenido el nuevo Poder Judicial!”, dice Sheinbaum al destacar reformas

    La Presidenta explicó que durante los meses que lleva su gobierno la transformación no solo se ha limitado a las acciones del ejecutivo, sino que gracias al apoyo del Congreso se han logrado la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, enter la que destaca la del Poder Judicial. Gracias a esta iniciativa se logró realizar los pasados comicios del 1 de junio en la que se renovó la Suprema Corte. 

    “La transformación avanza y en los últimos 12 meses vivimos transformaciones legislativas profundas se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que resarcen una parte del daño provocado por el periodo neoliberal y fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía, la libertad y la democracia. (…) La reforma al Poder Judicial permitió en junio de 2025 elecciones libres para ministras y ministros de la Corte, magistradas, magistrados y jueces, ¡Bienvenido de nuevo Poder Judicial1”

  • 11:09 HORAS

    Sheinbaum asegura que no hay represión ni censura: “La 4T se profundiza”

    Sheinbaum Pardo aseguró que en el llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación no se reprime ni se censura a nadie, pues este modelo se caracteriza por la cercanía con el pueblo. D

    “En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo, se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia. No existe la censura, todas las autoridades son elegidas por el pueblo y la Presidencia, sin miedo y con cercanía por todo el país. Por ello que se oiga bien fuerte y lejos: la Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza”, dijo. 
  • 11:07 HORAS

    Sheinbaum destaca reducción histórica de la pobreza; pasó del 41.9 al 29.5%

    Al resaltar que gracias a los esfuerzos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador se logró reducir la pobreza en el país, la jefa del Ejecutivo señaló que el año pasado huibo una baja en este indicador, pues pasó de 41.9% al 29.5%. 

    “En  2024 la población en pobreza pasó de representar el 41.9% de la población a 29.5% el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años. La desigualdad también se redujo significativamente, colocándonos como el segundo país con menor desigualdad de América después de Canadá. Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal”, apuntó. 
  • 11:04 HORAS

    “No llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”

    Sheinbaum Pardo reiteró que a este primer informe logró llegar gracias al apoyo de todos los mexicanos, que en conjunto trabajan para construir un país más justo. Además, destacó el simbolismo de que una mujer haya llegado a la Presidencia. 

    “En el inicio de una nueva etapa de la transformación nacional, lo hago como servidora del pueblo, con la certeza de que jamás olvidaré las causas que nos han movido siempre, construir un México más justo y soberano. Como la primera mujer en rendir cuentas, sostengo que no llegue sola, llegue con todas las mujeres mexicanas”, declaró. 
  • 11:00 HORAS

    Sheinbaum rinde Primer Informe de Gobierno ante el pueblo de México

    La mandataria se dirigió a la nación para dar a conocer los avances de su administración durante el primer año del sexenio. Acompañada de su gabinete legal y ampliado, Sheibaum dio un discurso en el patio de Palacio Nacional.


  • 10:40 HORAS

    Hugo Aguilar encabeza grupo de ministros

    A pie, encabezados por Hugo Aguilar Ortiz, llega parte de los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al primer informe de gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

    Ministro electos de la SCJN arriban a Palacio Nacional previo Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum. Foto: (Especial)
    Ministros electos de la SCJN arriban a Palacio Nacional previo Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum. Foto: (Especial)

    Con información de Armando Martínez

  • 10:31 HORAS

    Arriban nuevos ministros de la SCJN a Palacio Nacional

    Luego de una ceremonia indígena en Cuicuilco, los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se apersonaron en Palacio Nacional para presenciar el informe de la Presidenta. 
    Hugo Aguilar, presidente de la SCJN, encabezó el grupo de togados. 

    Ministros electos de la SCJN arriban a Palacio Nacional. Foto: (Especial)
    Ministros electos de la SCJN arriban a Palacio Nacional. Foto: (Especial)
  • 10:28 HORAS

    Samuel García elogia la relación de Sheinbaum con Trump

    El gobernador de Nuevo León llegó a Palacio Nacional para presenciar el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, y aprovechó para recalcar los principales aciertos de la administración federal.

    “A pesar de lo complejo lo ha hecho muy bien la presidenta, los retos de Trump, de Estados Unidos, de narcotráfico, creo que salimos de este primer año bien librados”, aseguró el gobernador de Nuevo León, Samuel García, de extracción emecista, a su llegada al primer informe de gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum

    Con información de Armando Martínez

  • 09:56 HORAS

    Movimiento llega en unidad al Primer Informe, asegura líder de Morena en CdMx

    Héctor Díaz Polanco, fundador de Morena y presidente del partido en la Ciudad de México, afirmó que, a un año de administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el movimiento llega en unidad y reveló que se darán anuncios importantes durante el evento. 

    “Va a ser un acontecimiento importantísimo porque va a informar cómo está el país, el estado de los asuntos económicos, culturales, sociales. Los restos son mantener el movimiento de inversiones, de progreso del país y seguir distribuyendo. Hacer al país más justo. Por su puesto hay unidad, es la garantía de todos los demás”, comentó. 
  • 09:34 HORAS

    Comienza a llegar gabinete de Sheinbaum a Palacio Nacional

    Integrantes del gabinete legal y ampliado de la Presidenta comenzaron a llegar a Palacio Nacional para escuchar su primer informe de gobierno. Uno de los primeros en llegar fue el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, quien aseguró sentirse contento por este primer año y sostuvo que para el siguiente la meta será consolidar y concluir los proyectos de obras y trenes.

    “Muy contento de haber iniciado prácticamente todas las carreteras, estar concluyendo varias de las obras de movilidad y arrancando los trenes, entonces muy contento de este primer año. Consolidar y concluir los proyectos, empezar a concluir tramos operativos y ahora el nuevo programa de repavimentación que dimos el banderazo el sábado”, dijo.
    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, a su llegada a Palacio.
    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, a su llegada a Palacio. | Especial

    ​Con información de Armando Martínez.

  • 07:50 HORAS

    Hoy, 881 juzgadores rendirán protesta este lunes en el Senado

    Este lunes 1 de septiembre, el Senado celebrará una Sesión Solemne para la toma de protesta de ministros, jueces y magistrados, electos en el proceso extraordinario de 2024-2025, el primero en la historia del país en el que la ciudadanía eligió de manera directa a la totalidad de los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    En total, 881 personas juzgadoras rendirán protesta en la Cámara Alta, en una ceremonia que se llevará a cabo por bloques en el salón de sesiones, conforme lo establece la Constitución.

    Con información de Silvia Arellano

  • ESPECIAL

    ¿En dónde ver el primer Informe de Gobierno de Sheinbaum? 

    El discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum será transmitido en las redes sociales de la mandataria, además puedes seguir en vivo la cobertura a través de Notivox y sus plataformas digitales. 


  • ESPECIAL

    Sheinbaum dará dos informes sobre su gobierno 

    La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el 1 de septiembre emitirá su mensaje desde Palacio Nacional, en el que dará a conocer el estado actual de la administración pública, tal y como lo indica la Constitución. 

    Sin embargo, el 1 de octubre emitirá otro informe desde el Zócalo capitalino para conmemorar el primer año de haber asumido el cargo como primera presidenta de México. 

  • ESPECIAL

    Sheinbaum estrena spots previo a primer informe 

    De cara a su primer discurso, la presidenta Claudia Sheinbaum transmitió los mensajes sobre los resultados de su administración. Desde zonas arqueológicas, la mandataria habló de los programas sociales, los alcances en materia de salud y los apoyos en educación

    “El dinero que antes se robaban hoy llega directo al 82 por ciento de las familias. Ya son derechos constitucionales la pensión a adulto mayor, el apoyo a personas con discapacidad, la Beca Universal para preparatoria pública, el apoyo al campo y muchos otros. Y hay 3 nuevos programas: Pensión para Mujeres de 60 a 64, becas para estudiantes de secundaria pública y Salud Casa por Casa”, dice.

    Esto dijo la Presidenta: 


LAS MÁS VISTAS
  1. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  2. Puebla vs Chivas EN VIVO | Dónde VER partido de la jornada 11 de la Liga MX 2025 (Mexsport / Imago7)
    Puebla vs. Chivas. Cuándo y dónde VER partido de la jornada 11 Liga MX 2025
  3. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO
  4. Apagón en Torreón. (Archivo)
    Falla eléctrica provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo
  5. El proyecto representaba un costo aproximado de 58 mil 951 millones de pesos. Foto: Especial
    Proyecto ferroviario China–México 'prenderá' alarmas en Washington en plena era Trump