Entrega de medicamentos, infraestructura y salud mental: avances en sistema de salud
El Primer Informe de Gobierno hizo énfasis en el abastecimiento de medicamentos, la expansión de infraestructura hospitalaria, el equipamiento médico y la atención a la salud mental y las adicciones
Entre octubre de 2024 y junio de 2025, el Consejo de Salubridad General actualizó el Compendio Nacional de Insumos para la Salud mediante cuatro acuerdos. Se evaluaron 144 insumos: 82 fueron inclusiones, dos exclusiones y 60 modificaciones.
Los nuevos ingresos incluyeron 37 medicamentos, 18 materiales de curación, ocho instrumentos y equipos médicos, dos de nutriología y 17 de osteosíntesis, endoprótesis y ayudas funcionales.
También entre octubre de 2024 y julio de 2025 se concluyeron cinco hospitales nuevos, se gestionaron 441 solicitudes de proyectos de infraestructura, de las cuales 86 se turnaron a áreas técnicas y 395 a la Secretaría de Hacienda.
La Secretaría de Salud (SS) coordinó el sistema de compras consolidadas para 26 instituciones públicas. El 7 de noviembre de 2024 se integraron requerimientos por 4 mil 506 claves que representan 4 mil 982 millones 97 mil 538 piezas.
Tres meses después, el 7 de febrero de 2025 se sumaron 2 mil 225 claves con 92 millones 215 mil 428 piezas adicionales. El 19 de abril se ajustó la demanda a 1 mil 788 claves con 3 mil 408 millones 792 mil 110 piezas para un suministro a 18 meses.
En paralelo, IMSS e IMSS-Bienestar, con apoyo logístico de Birmex, distribuyeron 526 millones 908 mil 417 piezas en almacenes y unidades médicas.
La Megafarmacia del Bienestar atendió 12 mil 241 solicitudes recibidas a través de su línea telefónica.
En infraestructura y equipamiento médico, la Secretaría de Salud puso en marcha el Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud y dio seguimiento a nuevas obras, ampliaciones y remodelaciones.
Uno de los proyectos emblemáticos, el Centro de Mezclas Metropolitano, registró un avance de 90 por ciento con una inversión de 246 millones de pesos y se prevé que inicie producción en diciembre de 2025.
IMSS-Bienestar reportó la conclusión de 80 por ciento de las obras de primer nivel en estados como Guerrero, Oaxaca y Zacatecas, además de la puesta en marcha de 13 hospitales y unidades en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas.
Otras obras en curso incluyen la sustitución de hospitales en San Buenaventura y Matamoros, Coahuila, y la remodelación integral de centros en Baja California, Michoacán, Chiapas y Oaxaca.
En paralelo, se fortaleció el equipamiento médico. Durante el periodo se entregaron 20 mil 459 equipos a 828 unidades de primer nivel, 6 mil 895 equipos a 139 hospitales de segundo nivel y 5 mil 543 a 25 hospitales de tercer nivel. A esto se sumaron 245 equipos de alta tecnología, entre ellos 26 mastógrafos, 12 aceleradores lineales y 10 resonadores magnéticos,
La salud mental también ocupó un espacio central. El Grupo Sectorial de Salud Mental y Adicciones, coordinado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), sesionó en ocho ocasiones de enero a junio de 2025 para definir la Campaña Nacional de Prevención del Suicidio, la Estrategia México te Abraza y la atención de urgencias en salud mental y adicciones. El Modelo Nacional de Manejo del Riesgo Suicida se implementó en 538 hospitales.
La Línea de la Vida recibió 98 mil 171 llamadas entre enero y junio de 2025, con un promedio de 663 orientaciones diarias. Los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones otorgaron 297 mil 444 consultas, mientras que las unidades de consulta externa sumaron 1 millón 847 mil 372 atenciones a 457 mil 899 personas en el mismo periodo.
El IMSS, a través de su programa Bienestar, brindó 7 mil 509 consultas médicas y 7 mil 346 psicológicas relacionadas con trastornos mentales, neurológicos y consumo de sustancias. En los Centros de Atención a la Salud del Adolescente se capacitó a 377 mil 884 jóvenes en salud mental y se valoró a 106 mil 934 para detectar situaciones de violencia; 993 casos resultaron positivos y 589 recibieron atención médica.
Con información de Blanca Valadez