La Secretaría de Gobernación (Segob) registró a cuatro personas interesadas en presidir la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en el primer día de funcionamiento de la plataforma de inscripción que se abrió en internet.
A lo largo de este miércoles, los primeros perfiles en registrarse fueron:
- María Sol Berenice Salgado Ambros, comisionada de Búsqueda en el Estado de México.
- Carlos Treviño Vives, abogado especialista en Derechos Humanos.
- Mayra González Ángeles, defensora de Derechos Humanos.
- José Luis González Olivarria, ex comisionado de búsqueda de Sonora.

El gobierno federal está buscando titular para la CNB luego de que anunciara su renuncia la actual comisionada, Teresa Guadalupe Reyes, la cual se hará efectiva el último día de este mes.
Para ello, el viernes pasado dio a conocer la convocatoria para que colectivos, expertos y sociedad civil propongan a sus candidatos a ocupar la dirección de la Comisión Nacional de Búsqueda, el cual será elegido por la presidenta en al menos un mes.
El registro estará abierto hasta el último minuto del 19 de agosto.
En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, se informó que quienes cumplan con los requisitos serán entrevistados por la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien a su vez presentará los perfiles a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que designe al nuevo titular de la CNB.
"Para el gobierno de México, la atención a la desaparición de personas es una prioridad nacional. Bajo el liderazgo de la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, se han emprendido acciones para fortalecer a las instituciones, mejorar la coordinación interinstitucional y brindar atención integral a las familias y seres queridos que buscan a sus desaparecidos”, dice el documento.
Las personas postuladas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano mexicano
- No haber sido condenado por la comisión de un delito doloso o inhabilitado como servidor público.
- Contar con título profesional.
- No haber desempeñado cargo de dirigente nacional o estatal en partidos políticos al menos dos años antes al nombramiento.
También pide haberse desempeñado de manera destacada en actividades profesionales relacionadas con el tema, y tener conocimientos y experiencia en derechos humanos y búsqueda de personas, y preferentemente con conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal.
CHZ