Política

Renuncia en CNB, oportunidad para incorporar a perfil con nueva visión: Morena

La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado aseguró que la dimisión de la titular de la Comisión abre la posibilidad de que alguien con una nueva visión y mayor sensibilidad hacia las víctimas ocupe el cargo.

Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, dijo que la renuncia de Teresa Reyes Sahagún a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) representa una oportunidad para incorporar a una persona con una nueva visión hacia las víctimas de desaparición.

“En este caso corresponde que ya a Teresa-Lupe —como la tratamos con cariño—, ella ya decidió, se fue por otros rumbos, y eso da oportunidad a que vengan personas con otra perspectiva, con otra visión en este tema tan complicado de la desaparición”, consideró.

En entrevista, admitió que el cargo en la CNB es desgastante y que el fenómeno de las desapariciones exige perfiles comprometidos y empáticos.

Al ser cuestionada sobre las características que debería tener la persona que sustituya a Reyes Sahagún, Valdez respondió que se necesita un perfil social, más que técnico, con habilidades de escucha, comunicación y cercanía con los colectivos de búsqueda.

“Que sepa escuchar, que concilie, que tenga acceso a información y que no se le cierren las puertas”, subrayó.

Asimismo, reconoció como legítimas las inconformidades que expresaron madres buscadoras respecto a la gestión de la ex comisionada.

“Sus peticiones son válidas y sentidas. Entre ellas, que los funcionarios tengan más empatía, que les dediquen tiempo, que las atiendan”, señaló.

Para la senadora, la salida de Reyes puede interpretarse como una respuesta institucional a dichas demandas.

“Fue público que los colectivos solicitaban un cambio en la Comisión Nacional de Búsqueda. Y eso demuestra que fueron escuchadas, que sus peticiones fueron atendidas”, comentó.

Valdez añadió que el proceso para elegir nuevos integrantes del Consejo Nacional Ciudadano de Búsqueda será completamente transparente. Además, informó que se recibieron 138 registros, de los cuales 44 completaron su postulación, y que no hay vínculos personales con ninguno de los aspirantes.

“Absolutamente a nadie conocemos. No se impuso a nadie. Vamos a evaluar sus currículums, sus participaciones, sus experiencias”, aseguró.

Explicó que el Consejo estará conformado por cinco familiares de personas desaparecidas, cuatro representantes de organizaciones civiles y cuatro expertos, para un total de 13 integrantes.

Adelantó que el Senado tiene como fecha límite el 15 de agosto para entregar la lista final, aunque se espera que el trabajo concluya antes.

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.