Durante La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre el motivo pro el cual rechazó un regalo durante su reciente visita al municipio de Ometepec, en el estado de Guerrero, mismo que fue dado por el ex gobernador de la entidad, Ángel Aguirre Rivero. ¿Quién es él? En MILENIO te contamos.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta explicó que en varias ocasiones ha recibido regalos de parte de los residentes de las demarcaciones que visita, todos de parte de poblaciones de escasos recursos y uno gesto la han conmovido hasta las lágrimas. Entonces, ¿por qué no aceptar el presente del ex mandatario estatal?

Por este motivo, Sheinbaum despreció regalo
Ante los representante de la prensa que se dan cita en Palacio Nacional, la titular del Poder Ejecutivo remarcó que ella no conoce a Ángel Aguirre y por ello, no tenía ninguna razón para aceptar un regalo que además le fue enviado a través de una mujer que la interceptó a su llevada a Ometepec.
“Llegando a Ometepec, me bajé para saludar a la gente, se acercan muchas personas a la camioneta, a veces me da tiempo de bajarme, a veces no y en este caso me bajé a saludar y llegó una mujer y me dio un regalo y me dijo ‘es de parte del ex gobernador Aguirre’ y le dije ‘no, no, muchas gracias, no recibo regalos de ellos’, dije.
Cabe destacar que quien le entregó el regalo a la presidenta, presuntamente fue Liz Díaz, esposa de Eduardo Basilio Melo y quien también forma parte de la bancada de Morena; sin embargo, esto no fue motivo suficiente para que la presidenta aceptara la bolsa que le extendió a nombre del ex gobernador.
A modo de dejar más claro el asunto, la morenista insistió en que ella se enfoca en aceptar los regalos que la población le da, tales como frutas, manteles o humilles; sin embargo, en el caso de ex gobernador la situación es muy diferente.
“¿Por qué me manda un regalo un ex gobernador? ¿qué significa?. Además de que ni lo conozco, ni tengo deseos de conocerlo. No tengo por qué recibir un regalo de un ex gobernador. La gente en México es, sobre todo la gente humilde, es generosa, de una manera que quita el aliento. Salen las lágrimas de la generosidad. Un hupil, un mantel, fruta de agradecimiento, de cariño, es muy distinto a un ex gobernador que llega a la mitad, dirigiéndome un evento diciendo ‘le mando este regalo’, pues no, muchas gracias”, enfatizó.
¿Quién es Ángel Aguirre Rivero?
Su nombre completo es Ángel Heladlo Aguirre Rivero y es originario de Ometepec, Guerrero, municipio que estaba visitando la presidenta el pasado domingo 24 de agosto.
El político mexicano ocupó el cargo en dos ocasiones: la primera como gobernador interino de 1996 a 1999, y la segunda como gobernador constitucional de 2011 a 2014, cuando solicitó licencia al cargo.
Su carrera política ha estado ligada al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y, posteriormente, al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

¿Cuál es su grado de estudios?
El ex gobernador de Guerrero es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde estudió la licenciatura de Economía; sin embargo, se ha desempeñado como funcionario público en cargos como:
- Subjefe de departamento en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, de 1979 a 1980.
- Secretario Particular del gobernador Alejandro Cervantes Delgado en 1981.
- Coordinador de Fortalecimiento Municipal, en 1987.
- Secretario General de Gobierno del estado
- Titular estatal de Desarrollo Económico
- Coordinador regional del Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL) de 1985. 1987.
- Secretario de Desarrollo Económico, de 1987 a 1990.
- Diputado federal por el PRI, de 1991 a 1994.
- Diputado federal PRD
- Senador
La gestión de Ángel Aguirre Rivero estuvo marcada por múltiples polémicas, principalmente relacionadas con la seguridad y la violencia en el estado, que culminaron con su renuncia.
- Violencia y crimen organizado: Durante su mandato, Guerrero experimentó una escalada de violencia y se convirtió en una de las entidades más peligrosas del país. Se le acusó de no poder contener el avance de los grupos del crimen organizado, lo que llevó al surgimiento de grupos de autodefensa en varias regiones del estado.
- Desalojo de normalistas de Ayotzinapa: En diciembre de 2011, dos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa murieron durante un desalojo de una protesta que bloqueaba la Autopista del Sol. El caso generó fuertes críticas a su gobierno por el uso excesivo de la fuerza pública.

- Desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa: La polémica más grande de su carrera es, sin duda, la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014 en el municipio de Iguala. La inacción y falta de transparencia de su gobierno en los momentos iniciales de los hechos, así como las acusaciones de encubrimiento, provocaron una ola de protestas y una presión social y política que lo obligaron a pedir licencia al cargo en octubre de 2014 para "facilitar las investigaciones".
Si bien Aguirre Rivero se ha deslindado de los hechos, su gestión es señalada como un factor clave en la crisis de seguridad y gobernabilidad que propició la tragedia.
Claudia Sheinbaum ha despreciado regalos
Al explicar la razón por la cual se negó a aceptar el regalo enviado por el ex gobernador de Guerrero, la presidenta además destacó que ha despreciado regalos, especialmente los ostentosos y, aunque no dio a conocer la razón específica, se sabe que durante su gobierno busca implementar la llamada Austeridad republicaca que comenzó en el gobierno anterior.
"He rechazado regalos de gente que a veces manda regalos muy onerosos, sí los regresamos. Él (Ángel Aguirre) llegó a través de una persona a darme un regalo y no, muchas gracias", remató Sheinbaum Pardo.
#MañaneraPresidenta | “Ni lo conozco, ni tengo deseos de conocerlo”; Claudia Sheinbaum
— Juncal Solano (@juncalssolano) August 25, 2025
Así confirma que rechazó el regalo del exgobernador Ángel Aguirre.
¡Tómala! pic.twitter.com/DtarE84349
MBL