Política
  • Se enreda Morena por relevo de presidencia en San Lázaro: ala “dura” busca cerrar paso al PAN y Monreal pide respeto a la ley

  • Según el número de diputados con los que cuenta cada grupo parlamentario, la presidencia de la Cámara de Diputados correspondería a los panistas el segundo año de la legislatura.
Aún no se ha decidido qué estrategia tomará Morena durante la Elección de la mesa Directiva en San Lázaro. | Cuartoscuro

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados se encuentra enredada entre un ala “dura” que busca impedir el ascenso del PAN a la presidencia de la Mesa Directiva para el segundo año de la actual legislatura y el grupo más cercano a su coordinador, Ricardo Monreal, cuya posición es respetar la ley y allanar el paso a la segunda fuerza, sin trampas ni chicanadas.

Para relevar al morenista Sergio Gutiérrez Luna al frente del órgano parlamentario se perfila la legisladora Kenia López, de Acción Nacional, pero quienes desde el bloque oficialista se oponen a ello plantean ceder al menos diez diputados al PVEM para posicionarlo como segunda fracción legislativa y abrirle el camino para presidir el Palacio de San Lázaro.

La bancada del PAN cuenta hoy con 71 diputados federales y la del PVEM con 62, por lo cual la presidencia de la Cámara de Diputados correspondería a los panistas el segundo año de la legislatura y a los verdes hasta el tercero y último.

No obstante, el traspaso de legisladores al PVEM pondría en riesgo la frágil mayoría absoluta de Morena, así como la permanencia de Monreal al frente de la Junta de Coordinación Política, pues, en caso de perder tres o más de sus 253 diputados, la fracción guinda quedaría por debajo de la mitad más uno y tendría entonces que entregar la presidencia de dicha instancia al PAN o al PVEM.

En ese contexto, el coordinador de los diputados del PAN, José Elías Lixa, defendió el derecho de su partido a proponer al próximo presidente de la Mesa Directiva conforme a la ley y declinó a opinar sobre la “ocurrencia” de ceder representantes morenistas a la fracción verde.

“No creo que valga la pena destinar tiempo a ocurrencias. La aritmética funciona para un lado y para el otro; habría que ver si esa aritmética no les descompone otros órganos de gobierno”, advirtió.

El grupo parlamentario de Morena definirá el último día de agosto su posicionamiento para la renovación de la Mesa Directiva, apenas un día antes del comienzo del nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión.

“El día 31 nos reuniremos aquí en la plenaria y elegiremos a la Mesa Directiva, pero adelanto mi posición como coordinador: que se respete la ley, que no hagamos trampas, ni chicanadas, que nosotros, que somos mayoría, tenemos que poner el ejemplo de respetar la ley. Como diga la ley, así lo vamos a hacer”, puntualizó Ricardo Monreal.

Noroña, diputado presidente “del pueblo”

La maniobra de traspasar diputados de una bancada a otra en busca de la Mesa Directiva no es nueva.

El grupo parlamentario del PT intentó en 2020 imponer a Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Cámara de Diputados, sumando a sus filas a legisladores de Morena y PES, e incluso de la oposición, para superar al PRI como tercera fuerza política e impedir la elección de Dulce María Sauri para encabezar la Mesa Directiva.

Noroña
Noroña terminará su periodo como presidente de la Mesa Directiva del Senado. | Foto: Cuartoscuro

El entonces líder parlamentario del PES, Jorge Argüelles, acusó a sus aliados de la bancada petista de comprar diputados, ofreciéndoles 5 millones de pesos, posiciones y candidaturas, para desplazar al PRI y “agandallar” la presidencia.

Aunque la fracción petista inició con 29 integrantes en la sesión de instalación de la 64 Legislatura en 2018, para finales de agosto de 2020 llegó a 46 con la incorporación de los morenistas Manuel López Castillo, José Ángel Pérez y Mauricio Toledo, igualando en número de integrantes al tricolor.

No obstante, en una sorpresiva jugada de última hora, el PRD cedió literalmente en préstamo al PRI cuatro diputados (Guadalupe Almaguer, Antonio Ortega, Jesús Pool y Abril Alcalá), con los cuales llegó a 50, reafirmándose como tercera fuerza para ocupar la Mesa Directiva en San Lázaro.


Durante la sesión preparatoria del último periodo ordinario de sesiones de aquella legislatura, Fernández Noroña reprochó al PRI y al PRD la maniobra que él mismo y la bancada del PT operaron en busca de la presidencia de la Cámara de Diputados.

“¿Cómo se le llama a que cuatro diputados del PRD se sumen a las filas del PRI para darle mayoría, sino una maniobra burda, vulgar? Los cuatro diputados del PRD van a estar 15 minutos en las filas del PRI, luego se regresarán al PRD, pero van a cargar toda la vida con esa vergüenza de haber sido priistas por 15 minutos para robarnos la presidencia de la Cámara de Diputados”, arengó.

Ante la derrota, el entonces petista se proclamó diputado presidente del pueblo mexicano.

“Yo soy presidente de la cámara en el corazón del pueblo de México y con eso me basta, con eso me siento muy orgulloso. Estoy en el corazón de la gente. Estoy en su respaldo. Estoy en su presencia. Estoy en sus pensamientos. Estoy en sus oraciones y estoy con ellos”, dijo desde la antes llamada máxima tribuna de la nación.

¿A quién corresponde presidir la Mesa Directiva en San Lázaro?

La Ley Orgánica del Congreso General establece las formalidades para elegir cada año a los integrantes de la Mesa Directiva y el orden de los grupos parlamentarios para encabezarla.

El órgano de gobierno debe ser electo con el voto de dos terceras partes de los legisladores en el pleno e integrarse con un presidente, tres vicepresidentes y un secretario propuesto por cada grupo parlamentario, quienes durarán en sus funciones un año.

“La elección de los integrantes de la Mesa Directiva para el segundo y el tercer año de ejercicio de la legislatura se llevará a cabo durante la sesión preparatoria del año de ejercicio que corresponda, garantizando que la presidencia de la Mesa Directiva para tales ejercicios recaiga, en orden decreciente, en un integrante de los dos grupos parlamentarios con mayor número de diputados que no la hayan ejercido”, prevé el artículo 17 del referido ordenamiento.

Con base en la actual integración de la Cámara de Diputados, a la mayoría parlamentaria de Morena correspondió presidir el primer año, del 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025, mientras que el PAN encabezaría el segundo año y el PVEM el tercero de la legislatura.

Por lo que hace a la Junta de Coordinación Política, la Ley Orgánica del Congreso General prevé que será presidente por la duración de la legislatura (tres años) el coordinador del grupo parlamentario que por sí mismo cuente con la mayoría absoluta.

Así, con 253 de los 500 diputados federales al día de hoy, la posición es para Ricardo Monreal, de Morena, pero en el caso de ceder legisladores al PVEM y quedarse con 250 o menos tendría que entregar la Junta de Coordinación Política a otra bancada, como lo dispone el artículo 31:

En el caso de que ningún grupo parlamentario cuente por sí mismo con la mayoría absoluta, la presidencia de la junta será ejercida, en forma alternada y para cada año legislativo, por los coordinadores de las tres bancadas que cuenten con el mayor número de diputados.

El orden anual para presidir este órgano sería determinado por la propia Junta de Coordinación Política.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.