En sus oficinas no hay fotografías de ella, ni trofeos ganados en su trayectoria política: hay retratos de guerreras mexicanas que conquistaron derechos cuando el mundo les decía ‘no’. Los ojos de Mirza Flores cobran un brillo especial cuando debajo de las imágenes recuerda cómo desafiaron su época para llegar al poder. Le pregunto a Mirza qué contesta a quienes piensan que fue impuesta por el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez para ser la primera coordinadora en Jalisco de Movimiento Ciudadano.
“Llegué por consenso interno. Yo llego por invitación del gobernador Pablo Lemus. Él me invitó ofreciéndome elegir entre la dirigencia o su gabinete”, contesta sin victimizarse.
¿Lemus actualmente es el líder absoluto de MC?
Es el jefe político del estado, que es mucho más allá que ser líder de un partido. Se ocupa de gobernar y de generarnos condiciones para que tenga relaciones muy saludables en el estado.
¿Ha muerto el alfarismo?
No. Yo creo que es una formación, yo diría política. El alfarismo surge como una necesidad de que la ciudadanía tenga políticos más cercanos.
En MC, ¿hay alfaristas vs lemusistas?
Es un mito que se ha querido crear porque siempre vende mucho la división. El estilo de Lemus impide corrientes. En nuestros diálogos estamos todos juntos.
Mirza acepta todas las preguntas. Ninguna le incomoda por más directas o duras que parezcan, quizá ve en éstas una oportunidad para posicionar su narrativa como líder.
¿Ya toma en cuenta a los lemusistas de Zapopan?
Siempre. La verdad por ahí alguien fue y le dijo a Juan José Frangie algo que le hizo enojar. Yo tenía una amistad muy cercana. Me sorprendió mucho su declaración porque en la casa de Movimiento Ciudadano siempre han sido tomados en cuenta.
¿Habla con todos los diputados de su partido?
Con todas y todos.
¿De verdad no percibe división?
Lo que percibo es una competencia saludable.
¿El mejor logro suyo como coordinadora de MC?
La capacitación de todos nuestros perfiles.
¿El peor momento?
Teuchitlán. Es el momento más difícil.
Mirza Flores sabe que el tsunami naranja les dio en 2018 una victoria histórica, pero reconoce que el votante jalisciense es altamente crítico, no descansa, exige mucho más. Le tocó asumir la coordinación como interina no en el mejor momento: MC perdió la mayoría en el Congreso local, las senadurías (ella iba en la lista) y solo ganó una diputación federal.
¿Qué aprendió de su derrota?
Siempre tener los pies en el suelo, que siempre ha sido una característica mía. Pero sobre todo no hacer pequeños los rumores: se generó un rumor de que somos aliados de Morena.
Se juntaron en Jalisco para desaparecer el órgano de transparencia, a pesar de que se negaron a desaparecerlo a nivel nacional.
¡Jamás! PRI-PAN esparcieron ese rumor para dividirnos. Homologamos el ITEI por obligación constitucional, no por pacto.
2024 no fue el mejor momento de MC en sus siete años de llegar al gobierno de Jalisco.
Número uno: Los gobiernos siempre se van a desgastar. Número dos: Jalisco es un estado con electores altamente críticos. Hoy tenemos una población que exige más y mayores resultados diarios. Si no somos autocríticos y solo nos autoengañamos vamos a caer en el error que muchos gobiernos han caído.
Entonces, ¿Alfaro debe disculparse con familiares de desaparecidos?
No, yo no sé si disculparse. Yo en Enrique Alfaro he visto a un líder muy valiente, que nunca fue por aplauso fácil, que tomó decisiones difíciles por el bien del estado. Los resultados están a la vista.
Jalisco es primer lugar en desapariciones. El exgobernador Alfaro negó la crisis en la Central Camionera, Lemus en su primer día entró a ésta con fuerzas armadas.
Con evidencia se metió a trabajar. Pablo Lemus es un gobernador valiente, si bien tienen estilos distintos decidió entrarle desde el principio a uno de los problemas que más duelen.
¿Usted quiere seguir al frente de MC en un nuevo periodo?
Sí. Me representa muchísimo honor estar en el espacio físico donde se abren las puertas a la ciudadanía y porque desde aquí se impulsan liderazgos, políticas públicas y una agenda cercana a la gente.
¿Cuándo se va a retomar el proceso interno?
Espero que sea pronto, tiene que ver con la recuperación de nuestro líder moral Dante Delgado. La verdad lo digo con una sonrisa, nos ha pedido que esperemos porque él quiere hacer una aparición pública y política.
Así es Mirza: corta rodeos políticos y va directo al núcleo de las preguntas desde los primeros 10 segundos. Puede decir ‘no’ y contradecir ideas sin alzar el tono, sin dejar de sonreír porque el desacuerdo no es enemistad. Las luchadoras sociales yucatecas que tiene en su oficina le recuerdan que la política no es poder: es persistencia. Por eso busca repetir el cargo para que su llama no se apague
SRN