Cultura

Se acaba junio pero no los eventos culturales en Guadalajara; revisa la agenda AQUÍ

Los eventos culturales de esta semana incluyen conciertos y obras de teatro en Guadalajara

Comienza la última semana de la primera mitad del año. Junio está cerca de llegar a su fin, sin embargo, lo que no llega a su fin en la ciudad de Guadalajara, son los eventos culturales que incluyen conciertos y obras de teatro.

Sin más rodeos, traemos hasta aquí una parte de la agenda cultural que vivirá el Área Metropolitana de Guadalajara, para que puedas tomar un RECREO de esparcimiento y diversión.

La comedia nunca fue tan perfectamente imperfecta

En el vasto panorama del teatro contemporáneo, pocas obras logran lo que La obra que sale mal: convertir el desastre en arte y la imperfección en carcajadas.

Esta comedia, que ha conquistado al público mexicano, no solo es un fenómeno de taquilla, sino un testimonio de humor inteligente y familiar.

Según la crítica especializada, la obra es una "experiencia teatral más hilarante en años", pero detrás de su aparente simplicidad —un montaje donde "todo sale mal"— hay una maquinaria teatral impecable.

Cada puerta que no se abre, cada utilería que falla, cada diálogo truncado está calculado al milímetro. Es una "puesta en escena de una puesta en escena", un ejercicio de precisión que exige actuaciones brillantes como las de Ricardo Fastlicht, Daniel Haddad, Daniel Sosa y Luis Fernando Peña.

  • Miércoles 25, 26 y 27 junio
  • 20:30 horas 
  • Teatro Galerías

Melancolía y energía cruda

El indie-rock tapatío vibrará con Roxy Dreams, una de las bandas locales con mayor proyección.

Con un sonido que fusiona nostalgia ochentera y rabia contemporánea, la agrupación promete una noche cargada de emociones intensas bajo las luces urbanas de Guadalajara.

Roxy Dreams ha cautivado a la escena independiente con su habilidad para tejer melodías melancólicas sobre bases de guitarras distorsionadas y ritmos envolventes. Sus letras, cargadas de introspección y cruda honestidad, resuenan especialmente entre jóvenes que buscan autenticidad en un momento saturado de sonidos efímeros.

  • Viernes 27 junio
  • 19:00 horas 
  • C3 Rooftop

Profundidad emocional y narrativa contemporánea

El Experimental presenta Miro al frente y me gusta lo que veo, una obra que lleva al espectador a un viaje introspectivo sobre la juventud, la amistad y los momentos que marcan el fin de una etapa.

En una habitación de hotel en las afueras de Londres, tres amigos de 17 años se reúnen para celebrar su última noche juntos antes de que la vida los separe. Lo que comienza como una despedida festiva se transforma en un encuentro íntimo y revelador cuando un falso aviso de bomba los aísla en la torreta, desconectándolos del mundo exterior. Atrapados en ese espacio, sin distracciones ni escapes, se ven obligados a confrontar sus miedos, sueños y la incertidumbre de lo que viene.

Jueves 26 de junio — 19:00 horas — Teatro Experimental de Jalisco

Big Band de Klaus Mayer despliega su magistral espectáculo

La elegancia atemporal de la Big Band de Klaus Mayer. Dieciséis artistas en escena recrearán los éxitos que definieron generaciones, en una velada que promete transportar al público a la era dorada del jazz y el swing.

Dirigida por el virtuoso Klaus Mayer, esta big band fusiona precisión orquestal y pasión escénica. Su repertorio, cuidadosamente seleccionado, incluye clásicos inmortales de leyendas como Glenn Miller, Duke Ellington y Frank Sinatra, reinventados con arreglos contemporáneos que respetan su esencia original.

Los metales brillantes, las melodías de saxofón y los ritmos vibrantes crearán una atmósfera única, donde cada nota evoca recuerdos y genera nuevas emociones.

  • Miércoles 25 de junio 
  • 20:30 horas 
  • Cafetal 97 (Guadalupe Zuno 1797)

Edición Especial: El golpe fresco del regional mexicano

El cuarteto sinaloense que revoluciona el género, despliega sus letras que vibran con la calle. Una noche para celebrar el renacimiento de la tradición con mirada joven.

Arturo Villa, Cristian Valenzuela, Jesús Alan Obeso y Andy Bernal fusionan raíces folclóricas con sonidos contemporáneos.

Su éxito radica en canciones que narran historias cotidianas con crudeza y poesía, respaldadas por arreglos que van desde el corrido tumbado hasta huapangos con aires modernos.

Este movimiento representa la evolución natural del regional mexicano: sin complejos, con letras que duelen y ritmos que hipnotizan.

  • Viernes 27 de junio 
  • 21:00 horas 
  • Auditorio Telmex

¡Música, cosmos y autodescubrimiento en una noche!

Ritmos mestizos, poesía espiritual y toques electrónicos darán como resultado una fórmula que te hará bailar mientras reflexionas.

Del Tiempo y la Espiral de Orión es el viaje sonoro de Matheo XA que promete sacudir tus emociones.

Matheo crea "canciones-cartografía" que exploran desde tus sombras hasta tu luz. ¡Prepárate para reconocerte en cada letra!

  • Jueves 26 de junio
  • 21:00 horas 
  • Estudio Diana

"Yo soy arte": taller de autorretrato identitario

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el Museo de las Artes (MUSA) de Guadalajara presenta el taller Yo soy arte, un espacio gratuito donde la identidad se transforma en creación visual. Bajo la guía de tres artistas digitales referentes de la escena queer local —Brie Cervantes, Mai de Alba y Vico Gutiérrez— los participantes explorarán su autopercepción a través del autorretrato digital.

Una oportunidad para plasmar la diversidad de cuerpos, géneros y esencias desde miradas libres de Cervantes (fotomanipulación surrealista), De Alba (collage transgresor) y Gutiérrez (ilustración disruptiva) comparten técnicas y sus propias búsquedas artístico-vitales.

  • Miércoles 26 junio
  • 18:00 horas 
  • MUSA

Tres mariachis al borde del abismo

Cuando la muerte desata secretos, una carta condena a tres almas rotas al viaje definitivo.

La obra El son de los perdidos llega al teatro María Teresa en una corta temporada, la historia escrita por Joshua Meza, narra la vida de tres mariachis que deben enfrentar lo inevitable.

Tras la muerte de su mentora, una misteriosa carta es revelada y con ella una extraña petición en la que enfrentaran un viaje que cambiará sus destinos para siempre.

Un ritual único donde el público es cómplice necesario.

  • Jueves 26 junio 
  • 20:30 horas
  • Teatro María Teresa

“Paisajes Musicales" Una sinfonía ecológica

Paisajes Musicales: Ecos entre la contemporaneidad y la naturaleza es un concierto-manifiesto donde la Orquesta Sinfónica Universal, bajo la batuta de Rogelio Camarillo, dará voz a las tensiones entre desarrollo humano y devastación ambiental mediante la obra del emergente David Rodríguez.

Esta producción —fruto de la beca Grodman para proyectos de titulación— trasciende el ejercicio académico para convertirse en un diagnóstico musical de México: cuatro piezas sinfónicas que diseccionan las heridas abiertas por el "progreso" en nuestros ecosistemas.

La propuesta de Rodríguez se inscribe en una generación de creadores que utilizan el arte como herramienta de denuncia biocultural.

  • Martes 24 de junio 
  • 18:00 Horas 
  • Sala Conjunto Santander

El legado fotográfico de Pedro Valtierra

La cámara que desafió las sombras: Pedro Valtierra revela América Latina en su libro Sin miedo a la luz.La obra cumbre del mítico fotoperiodista, testigo de guerras, migraciones y resistencias sociales. El autor, con 15 libros publicados, que fusionan arte y denuncia, destacando series como Los hijos del maíz, sobre comunidades jaliscienses.

La presentación del libro —editado por la Universidad de Guadalajara y que reúne 150 imágenes inéditas y emblemáticas— será presentado por importantes periodistas.

  • 26 de junio 
  • 18:30 horas 
  • Patio MUSA

OV

Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.