Ciudad de México /
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México colaborará con los requerimientos que haga Estados Unidos en materia de procuración de justicia, siempre y cuando haya pruebas.
En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria garantizó que habrá colaboración y coordinación con Estados Unidos, pero de forma transparente y con pruebas.
“Ahora, segundo, (ante) cualquier información que el gobierno de Estados Unidos tenga con pruebas para ponerlo en la Fiscalía General de la República, nosotros haremos, como país, que la Fiscalía haga sus investigaciones y solicite al poder judicial una orden de aprehensión. Siempre que haya pruebas vamos a colaborar, siempre”.
“Pero tiene que haber pruebas, porque hay antecedentes, está el antecedente del general Cienfuegos, no se olvide, donde hubo una detención en Estados Unidos y, después, cuando el presidente López Obrador a través de la Fiscalía pide las pruebas, y envía las pruebas y no se encuentra ninguna prueba. Entonces, por eso nosotros siempre decimos colaboración, coordinación y siempre con pruebas y siempre de manera transparente”, destacó.
EU no ha compartido información sobre caso de ‘El Mayo’ con México
Desde el Salón Tesorería, la titular del Ejecutivo reprochó que México aún está a la espera de que el gobierno de Estados Unidos envíe la información solicitada sobre Ismael El Mayo Zambada.
“No, seguimos insistiendo cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada a Estados Unidos, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores o de la Fiscalía con el Departamento de Justicia del gobierno de Estados Unidos”, expuso.
—¿Y han hecho hincapié en este asunto de los probables acuerdos para beneficio de ellos y para beneficio de información de Estados Unidos, que tal vez no para México?—
“Nosotros, en primer lugar, lo que decimos es que lo he dicho varias veces, o sea, ellos llaman grupos terroristas a la delincuencia organizada, ellos decidieron nombrarlos así, es una decisión unilateral tomada por ellos a la entrada del presidente Trump al gobierno de los Estados Unidos, lo que nosotros decimos es, bueno, están tomando acuerdos con estos miembros de lo que ellos llaman grupos terroristas, pues cómo explican que entonces no negocian con terroristas, así dicho llanamente”, respondió.
IYC