En México, donde el narcotráfico ha infiltrado múltiples capas de la sociedad, los casos que involucran a celebridades del deporte no son ajenos al escrutinio público.
A lo largo de los años, distintos deportistas —algunos de élite— han sido relacionados con figuras del crimen organizado. Uno de los más recientes y mediáticos casos fue el de Julio César Chávez Jr., hijo del histórico campeón de boxeo, Julio César Chávez.
Pero eso no es todo. Además de ser señalados por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, Chávez Jr. ha enfrentado una serie de controversias legales en Estados Unidos. En Notivox te explicamos el caso.

En Sinaloa: los inicios de Julio César Chávez Jr.
Julio César Chávez Carrasco nació el 16 de febrero de 1986 en Sinaloa. Saltó a la fama de niño debido a su relación sanguínea con Julio César Chávez, quien al momento de su nacimiento ostentaba el Campeonato Mundial del CMB en peso superpluma.
A los 17 años de edad, Chávez Jr. comienza su carrera profesional en el boxeo. Sin embargo, a diferencia de su padre, quien forjó su legado desde la disciplina, el joven creció rodeado de lujos y presión mediática.
Desde el inicio, su carrera fue vista con escepticismo: para muchos, no era más que “el hijo de la leyenda”, un boxeador con talento moderado, pero grandes privilegios.
A pesar de que logró una trayectoria respetable, sus problemas fuera del ring comenzaron a eclipsar sus logros deportivos: el consumo de sustancias, ausencias injustificadas e indisciplinas en campamentos. Con el paso de los años, los escándalos se multiplicaron.

La primera detención de Julio César Chávez Jr. y sus primeros señalamientos con el crimen
El 22 de enero de 2012, la Patrulla de Carreteras de California arrestó a Chávez Jr. Esto a raíz de que el joven de entonces 26 años de edad conducía bajo efectos de alcohol y drogas sin licencia.
El 23 de junio de 2012, el Tribunal Superior de California, ubicado en Los Ángeles, condenó a Chávez Jr. a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.
En 2023, el pugilista mexicano volvió a ser protagonista de otra acusación, pero esta vez más grave.

El 14 de enero de ese año, un Juez de Distrito giró una orden de aprehensión en contra de Chávez Jr. por el delito de delincuencia organizada con el propósito de tráfico de armas.
Luego, el 7 de enero de 2024, el Departamento de Policía de Los Ángeles lo arrestó y lo acusó de posesión ilegal de cualquier arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto.
Aunque el boxeador fue liberado poco después tras pagar una fianza de 50 mil dólares, su curriculum ya estaba manchado.
El episodio más polémico, sin embargo, surgió cuando su nombre comenzó a circular entre versiones no confirmadas sobre posibles vínculos con miembros del Cártel de Sinaloa.

La reciente detención de Julio César Chávez Jr.
El pasado 3 de julio de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) había detenido a Chávez Jr.
A través de un comunicado, informaron que el destacado boxeador mexicano, al que describieron como "un delincuente indocumentado", sería deportado de manera rápida del país.
"Chávez es ciudadano mexicano y tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. También se cree que es miembro del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera designada", reveló el DHS.
Adicionalmente, las autoridades informaron que Julio César Chávez Jr. ingresó al país legalmente en agosto de 2023 con una visa de turismo B2. Aunque el documento vencía en febrero de 2024, el deportista solicitó la residencia permanente legal el 2 de abril.
El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió al ICE una denuncia por considerar que Chávez representaba una grave amenaza para la seguridad pública.
Sin embargo, una entrada en el sistema de aplicación de la ley del DHS, bajo la administración del ahora ex presidente Joe Biden, señaló que Chávez Jr. "no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria".
Chávez Jr. regresó a Estados Unidos
El 4 de enero de 2025, Chávez Jr. vuelve a ingresar al país de las barras de estrellas.
"Luego de múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en Residente Permanente Legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025", informó el DHS.
Cabe destacar que, tras el anuncio de Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Julio César Chávez Jr. es requerido por las autoridades mexicanas, específicamente por presuntos delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada.
Los otros señalamientos de Chávez Jr. por nexos con el Cártel de Sinaloa
En su acusación, el DHS destacó que Julio César Chávez Jr. contrajo matrimonio con Frida Muñoz Román.
Años antes, Román sostuvo una relación romántica con Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Junto a él dio la bienvenida a su hija Frida Sofía Guzmán, la mienta más conocida del otrora narcotraficante.

Pero ese no es el único vínculo de Julio César Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa.
Acorde con reportes periodísticos, Julio César Chávez Jr. cooperaba con Néstor Isidro Pérez Salas, alias 'El Nini', ex jefe de seguridad de Los Chapitos. Según una investigación de la FGR, su trabajo era golpear a quienes se le ordenaba ante posibles fallas que pudieran afectar las actividades de la facción del Cártel de Sinaloa.
Otros reportes refieren que Julio César Chávez Jr. sostenía una buena relación con Ovidio Guzmán López, el más jóvenes de Los Chapitos.
Fue el entrenador Ignacio Beristáin quien, en entrevista para 'El Boxglero', reveló que 'El Ratón' acudía a los entrenamientos del boxeador en el Centro Ceremonial Otomí, en el Estado de México.
Julio César Chávez Jr. es ingresado a penal de México
Este 19 de agosto de 2025 se dio a conocer que el pugilista mexicano fue deportado anoche por el gobierno de Estados Unidos, por lo que fue aprehendido por la FGR e internado en un penal federal de Hermosillo.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones su deportación ocurrió a las 23:53 horas del lunes en la Garita Dennis Deconcini, ubicada en Nogales, Sonora.
Chávez Jr. fue descrito por las autoridades como un hombre de 1.87 metros de altura, pantalones deportivos de color negro, playera blanca, sudadera negra con gorro y tenis color rojo.
RMV.