Política
  • México busca al BID para resolver compra y distribución de medicamentos

El desabasto de medicamentos ha sido uno de los principales retos del gobierno desde el sexenio pasado. (Pixabay)

Este proyecto se realizará con el Banco Interamericano de Desarrollo e incluye la evaluación del funcionamiento de Salud Casa por Casa y el Imss-Bienestar.

El abasto y distribución de medicamentos ha sido desde el sexenio pasado uno de los principales retos para el gobierno federal.

Los intentos han sido variados. Desde la creación de un nuevo sistema como el Insabi o hasta la instalación de una Megafarmacia para concentrar y luego distribuir medicamentos a todo el territorio.

Las administraciones de la 4T han acusado que el negocio de los medicamentos estaba infestado de corrupción y por ello era necesario cambiarlo.

El último gran intento que parece arrancar por buen camino fue el de las llamadas Rutas de la Salud, que involucran a la Federación y 23 gobiernos estatales.

Se trata de un sistema de distribución con el que se llevarán medicamentos e insumos médicos a los centros de salud del IMSS-Bienestar. Este nuevo modelo busca eliminar los retrasos burocráticos que se derivaban de la falta de digitalización en el sistema.

Estas rutas se llevan a cabo por 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas y hasta lanchas.

Delfina informó que 35 vehículos de 'Rutas de la Salud' recorrerán los municipios de Edomex. Foto: (Especial)
El Edomex tendrá 35 vehículos de 'Rutas de la Salud' recorrerán los municipios. Foto: (Especial)

Estrategia digital

El gobierno de México echará mano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para crear una nueva estrategia nacional de salud digital, la cual servirá, entre otros objetivos, a resolver los desafíos de planeación y adquisición de medicamentos.

Será a través del proyecto Fortaleciendo la gobernanza y la capacidad institucional del sector salud que se lleve a cabo esta consultoría que financiará el BID con un costo de 100 mil dólares, es decir, cerca de 2 millones de pesos.

“Este componente financiará actividades para apoyar la consolidación de una estrategia nacional de salud digital. También hará enfoque en la mejora de los sistemas de gestión de medicamentos e insumos. Esto se hará a través de la contratación de consultores individuales para apoyar el desarrollo de soluciones digitales prioritarias para la Secretaría de Salud”, dice el documento.

Según el proyecto del BID, los trabajos iniciarán el 1 de octubre de este año y se estima tengan una duración de 24 meses.

De esta manera, esperan obtener resultados como fortalecer la capacidad institucional para resolver diferentes temas relacionados con los medicamentos “desafíos logísticos de planeación, adquisición y trazabilidad de medicamentos”.

El proyecto del BID con el gobierno mexicano se realizará a través de la contratación de consultores individuales que apoyarán en el desarrollo de las soluciones digitales que necesita la Secretaría.

“Las actividades que realizarán incluyen el mapeo de procesos, la definición de la arquitectura y diseño de la solución, el diseño y modelado de la base de datos, el desarrollo de la solución, así como la realización de pruebas y corrección de errores, en función de las necesidades identificadas por la Secretaría”, agrega.

Petición formal

En junio de este año, la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda envió un oficio a la representante del BID en México, Laura Ripani, manifestando el interés de la Secretaría de Salud de contar con el apoyo técnico mediante una Cooperación Técnica No Reembolsable (CT) enfocada a fortalecer las capacidades de la Unidad de Análisis Económico e Investigación en Salud (UAEIS) para generar evidencia que contribuya a mejorar la implementación y consolidación de programas o estrategias prioritarias del sector salud.

El oficio 305.-227/2025 explica que las actividades a seguir son: llevar a cabo evaluaciones de impacto de programas prioritarios del sector, con el objetivo de generar información estratégica que contribuya a mejorar su implementación y consolidación en el mediano plazo y apoyar la creación de una fábrica interna de software público dentro de la Secretaría de Salud, que diseñará una plataforma digital nacional que integre los datos de la cadena de suministro entre instituciones y apoye la planeación y adquisición de medicamentos.

“Por lo anterior, me permito solicitar su apoyo para realizar las gestiones conducentes para que la Secretaría de Salud reciba esta CT, la cual será ejecutada por el Banco Interamericano de Desarrollo”, dice el oficio firmado por la titular de la unidad de la SHCP, María del Carmen Bonilla.

Evaluación de programas

El trabajo que se desarrollará con el BID incluye también la evaluación del impacto del IMSS Bienestar en la población y el nuevo programa lanzado por la federación llamado Salud casa por casa.

El análisis de ambos programas se llevarán a cabo a través de encuestas y comparación de datos para identificar cambios, uso y percepción de los servicios de salud. También se distribuirán brigadas de campo para levantar información y se contratarán consultores para el análisis estadístico de la información.

Convenio de Issste con programa 'Salud Casa por Casa'. | Especial
Convenio de Issste con programa 'Salud Casa por Casa'. | Especial

Para este rubro el BID aportará 300 mil dólares, es decir, unos 5.5 millones de pesos.

“Se busca mejorar la calidad de los servicios que reciben los usuarios de los programas prioritarios de salud OPD IMSS-BIENESTAR y Salud Casa por Casa, con una cobertura de 53.2 millones y 14 millones, respectivamente”, explica el proyecto.

Esta parte del proyecto inició el pasado 1 de agosto y tendrá una duración de 14 meses de acuerdo al esquema de trabajo.

El seguimiento del progreso y de la calidad de las actividades financiadas será realizado directamente por el BID a través de la División Salud, Población y Nutrición. En tanto, el jefe del equipo estará a cargo de supervisar y monitorear la adecuada ejecución del proyecto.

El equipo técnico del Banco, con insumos del beneficiario, producirá un informe anual sobre la ejecución y los resultados. Y durante la supervisión se realizarán reuniones y misiones presenciales o virtuales, así como comunicaciones electrónicas entre los equipos del beneficiario, la representación del BID en México y la sede del BID en Washington, D.C., por lo que no tendrá costo asociado.

Desabasto de medicinas

El abasto de medicinas, principalmente las oncológicas, ha sido un problema desde el sexenio pasado y en el actual está todavía en vías de solucionarse.

Esto ha generado descontento entre la población, que ha realizado movilizaciones y diferentes protestas para exigir que haya medicinas.

En semanas pasadas, familias y pacientes, convocados por la asociación civil Nariz Roja, se manifestaron en diferentes entidades del país para exigir que haya medicinas.

Los manifestantes iban vestidos con playeras blancas y portaban muñecos de peluche, así como carteles con mensajes en los que llamaron al gobierno proporcionar de sus medicamentos a los pacientes con cáncer.

La movilización pacífica se realizó en diversas ciudades, el sábado en Guadalajara, Oaxaca y Salamanca (Guanajuato), Villa Hermosa (Tabasco); y el domingo fue en CdMx, Cancún, Uruapan (Michoacán), Atotonilco El Alto, Aguascalientes, León (Guanajuato) y Toluca (Estado de México).

La marcha por el abastecimiento de medicinas se llevó a cabo a nivel nacional. Foto: (Especial)
La marcha por el abastecimiento de medicinas se llevó a cabo a nivel nacional. Foto: (Especial)

Frente a estas movilizaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que personalmente ha estado dando seguimiento al tema para darle una solución.

“Estamos dándole seguimiento personal a la llegada de los medicamentos a todos los centros de salud, ayer pedí que me enviaran fotos de todos los medicamentos oncológicos que están llegando a todas las instituciones que atienden cáncer… El martes próximo damos el banderazo de salida a las rutas de la salud, donde todas las entidades vinculadas con el o que tienen el IMSS-Bienestar, tienen ya sus camionetas de la salud, de las rutas de la salud para garantizar la distribución de medicamentos ya adquiridos”, apuntó.

LP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.