Negocios

Para apoyar Plan México: BID invertirá 25 mil mdd en energía e infraestructura

”Estos recursos fortalecerán a sectores clave y la economía del cuidado”, dijo lan Goldfajn, presidente del BID.

El Banco Internacional de Desarrollo (BID) anunció que invertirá 25 mil millones de dólares en seis años con el objetivo de impulsar inversión, productividad y empleo de calidad dentro del marco del Plan de México .

“Hoy nos reunimos con líderes del sector privado de México para dialogar sobre cómo, juntos, podemos impulsar inversión, productividad y empleo de calidad en el marco del Plan México”, dijo Ilan Goldfajn, presidente del BID en una publicación en sus redes sociales.

Señaló que, de dicho monto, BID Invest aportará alrededor de 7 mil millones de dólares, generando un efecto multiplicador al complementar el financiamiento público con capital privado.

Sectores estratégicos de inversión

Precisó que estos recursos estarán enfocados en sectores estratégicos como:

  • Infraestructura
  • Energía
  • Manufactura
  • PyMes
  • Economía del cuidado.

Durante su reunión destacó la colaboración con Altagracia Gómez, coordinadora del consejo empresarial para fortalecer el Plan México y el sector privado, promoviendo el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo de calidad.

“Fue un gusto reunirme con Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Empresarial de la Presidencia. Conversamos sobre cómo tender puentes entre el Plan México y el sector privado para impulsar inversión, productividad y empleo de calidad”, publicó en redes sociales.

La planta de generación eléctrica más importante del sureste mexicano: Abent 3T, liderada por Alejandro Escandón, fortalece alianzas estratégicas y lanza Vortex
Sectores como infraestructura, energía y PyMEs recibirán el mayor impulso del programa. (Cortesía)

Programación y cooperación regional


El encuentro también contó con la participación del secretario de Hacienda de México, Édgar Amador, y su equipo, ellos revisaron la programación 2025 del BID, incluyendo proyectos en:

  • Infraestructura
  • Polos de desarrollo
  • Fortalecimiento fiscal estatal

También destacó el apoyo al sistema de cuidados a través de BID Cuida, así como nuevas oportunidades de cooperación en:

  • Pymes (pequeñas y medianas empresas)
  • Energías renovables
  • Digitalización
  • Política fiscal regional
“Gracias al secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, y su equipo, por recibirnos. Revisamos la programación 2025 del Grupo BID, con operaciones en infraestructura, polos de desarrollo y fortalecimiento fiscal de los estados”, compartió en una publicación en redes sociales.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.