El Banco Internacional de Desarrollo (BID) anunció que invertirá 25 mil millones de dólares en seis años con el objetivo de impulsar inversión, productividad y empleo de calidad dentro del marco del Plan de México .
“Hoy nos reunimos con líderes del sector privado de México para dialogar sobre cómo, juntos, podemos impulsar inversión, productividad y empleo de calidad en el marco del Plan México”, dijo Ilan Goldfajn, presidente del BID en una publicación en sus redes sociales.
Señaló que, de dicho monto, BID Invest aportará alrededor de 7 mil millones de dólares, generando un efecto multiplicador al complementar el financiamiento público con capital privado.
Sectores estratégicos de inversión
Precisó que estos recursos estarán enfocados en sectores estratégicos como:
- Infraestructura
- Energía
- Manufactura
- PyMes
- Economía del cuidado.
Durante su reunión destacó la colaboración con Altagracia Gómez, coordinadora del consejo empresarial para fortalecer el Plan México y el sector privado, promoviendo el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo de calidad.
“Fue un gusto reunirme con Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Empresarial de la Presidencia. Conversamos sobre cómo tender puentes entre el Plan México y el sector privado para impulsar inversión, productividad y empleo de calidad”, publicó en redes sociales.

Programación y cooperación regional
El encuentro también contó con la participación del secretario de Hacienda de México, Édgar Amador, y su equipo, ellos revisaron la programación 2025 del BID, incluyendo proyectos en:
- Infraestructura
- Polos de desarrollo
- Fortalecimiento fiscal estatal
También destacó el apoyo al sistema de cuidados a través de BID Cuida, así como nuevas oportunidades de cooperación en:
- Pymes (pequeñas y medianas empresas)
- Energías renovables
- Digitalización
- Política fiscal regional
“Gracias al secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, y su equipo, por recibirnos. Revisamos la programación 2025 del Grupo BID, con operaciones en infraestructura, polos de desarrollo y fortalecimiento fiscal de los estados”, compartió en una publicación en redes sociales.

AG