Política

Lee aquí las firmas de Notivox del viernes 08 de mayo de 2020

Éste es el resumen de Opinión en Notivox del 08 de mayo.

Carlos Puig – Día 47: El libro que salvó mi cuarentena

La recomendación fue de mi admirada Karla Iberia Sánchez en una charla desde nuestros respectivos encierros. “Una maravilla”, dijo. Y me siento obligado a pasar la recomendación a quienes se topen con estas líneas hoy. Es “El Colgajo”, escrito por el periodista Phillipe Lançon, sobreviviente del atentado en las instalaciones del semanario satírico Charlie Hebdo, en París el 7 de enero de 2015, donde murieron 12 periodistas y caricaturistas y once más resultaron heridos a manos de dos criminales que gritaban “Alá es el más grande”. Lançon, que resultó entre otras cosas con la mandíbula destrozada y requirió años de tratamiento médico, escribió una crónica/memoria prodigiosa de los días antes del atentado, de aquella mañana, pero sobre todo de su vida, sus relaciones, del personal de salud con el que convivió tanto tiempo y de París, después de la tragedia. Es la historia de su renacimiento.

Luis Petersen - La industria del -12 por ciento

No podría ser más oscuro. Ayer los industriales regiomontanos volvieron a urgir al gobierno. “El panorama económico en el país y el estado es negativo”, concluye el comunicado de la Caintra Nuevo León, por lo que vuelve a “hacer un llamado a las autoridades para iniciar un plan de reactivación escalonado, y con todas las medidas de salubridad, de la economía”. ¿Qué significa “panorama negativo”? Para el país, una variación del PIB en 2020 de -8.6 por ciento, una pérdida de más de medio millón de empleos formales y una caída de 9.64 por ciento en las exportaciones manufactureras. Y para Nuevo León calculan un retroceso aún mayor en el año: un 10.79 por ciento. Además, la falta de una reactivación sincronizada con Estados Unidos generará un daño mayor a la industria nuevoleonesa, que podría contraerse un 12 por ciento. La mejora de estas cifras, advierten, dependerá de las medidas de reactivación que se lleven a cabo.

Héctor Aguilar Camín - Benditas malditas redes sociales

Algo muy negativo deben estar viendo en las redes sociales los estrategas de comunicación del gobierno, cuando el mismo presidente sale a denunciar que hay en ellas una “infodemia” pagada. Lo que vemos cada día los twiteros de a pie son indicios de que hay en las redes una batalla campal entre pandillas gobiernistas y antigobiernistas. La voz del presidente es un potente foco de polarización, pero paga el riesgo que asume, según yo, en una lógica democrática. No tiene oposición, pero tiene una prensa critica y una reacción cada vez menos crédula y más adversa de la ciudadanía. El verdadero espacio salvaje de la polarización son las redes, donde el oficialismo, va perdiendo también la hegemonía que llegó a tener cuando era oposición. Por eso, las benditas redes sociales libres de ayer empiezan a ser, en la voz del gobierno, las malditas redes sociales pagadas de hoy.

Alfredo Campos Villeda - Las sirenas en la política

El fusilero recuerda haber tenido animadversión hacia Manuel Bartlett, antiguo mil usos de gobiernos priistas y hoy director de la Comisión Federal de Electricidad, secretario de Gobernación en aquella elección robada en beneficio de Carlos Salinas con el episodio de la caída del sistema. Esa afrenta a la sociedad y a Cuauhtémoc Cárdenas siempre se tomó aquí personal. Era 1988. Años después, ya como senador del PRI, Bartlett compartió mesa en un foro energético con Cárdenas, a quien se le preguntó si era posible conciliar posiciones con quien pasará a la historia como el hombre que operó el fraude aquel. La respuesta de ingeniero fue más o menos así: "No hay problema que Manuel y yo no podamos resolver aquí si se trata de la defensa del petróleo". De un plumazo, el fundador del PRD se olvidó no solo de aquel aciago episodio, sino del asesinato de dos colaboradores suyos, que el líder obrero Fidel Velázquez quiso reducir entonces a un pleito de cantina.

Joaquín López-Dóriga - Lo que los empresarios se creyeron

El presidente López Obrador dio ayer dos noticias: el regreso a la “normalidad” a partir del día17 en al menos mil municipios, y el rechazo a la propuesta del Consejo Coordinador Empresarial, para rescatar empresas, salvar cientos de miles de empleos y meterle al déficit presupuestario.Entiendo la necesidad del gobierno de dar por superada la crisis sanitaria, como si de ello dependiera su prestigio, y también me puedo explicar lo que los dirigentes empresariales que fueron a cenar tamales de chipilín y atole en palacio nacional creyeron, que con eso lo iban a atemperar, lo que es no conocerlo. Lo de ayer ya fue un rompimiento con la realidad sanitaria, hemos aplanado la curva, y con el sector empresarial, no me van a imponer sus programas. Hoy estamos ante la falsa realidad que las cabezas empresariales se empecinaron en crear, y ante la definición presidencial que de que no es florero y que acabó la colusión entre el poder político y poder económico.

Miguel Barbosa - Un mayo de coronavirus

El mes de mayo en el calendario cívico y social mexicano es muy intenso. Conmemoramos el 1º de mayo, Día del Trabajo, fecha de gran significado para los trabajadores mexicanos y de varios países por la reivindicación de sus derechos; el 5 de mayo, Batalla de Puebla… Sigue el 10 de mayo, Día de las Madres, la cual es sin duda la fecha con mayor carga emotiva y más importante para la sociedad mexicana. Dadas las circunstancias sanitarias producto de la pandemia de coronavirus -la cual llegará hoy a su punto más alto en la zona metropolitana de la Ciudad de México y en los días y semanas siguientes en otras ciudades y regiones, de acuerdo con las proyecciones de los especialistas- es necesario exhortar nuevamente a que festejemos a las mamás con plena conciencia de que estamos en crisis. Es un momento de excepción. La mejor manera de festejar el Día de las Madres es cuidándolas mucho.

Francisco Abundis - Covid-19: prueba de liderazgo

Pocas veces o nunca en la historia los liderazgos del mundo se han visto cuestionados de manera simultanea. Con la crisis generada por la pandemia del Coronavirus esto es un hecho. Algunos de los liderazgos van al alza, pero se observan algunos casos críticos donde esto no es del todo cierto. Países como India (87%), Australia (84%), Canadá (81%), Alemania (75%) e incluso Italia (61%), están bien evaluados. Sin embargo, hay otro grupo de países que no sólo están bajos en la probación de la gestión, si no que han bajado aún más en el último mes. Es interesante que para el caso de México los números de Ipsos son muy similares a los reportados por Parametría en sus dos mediciones de marzo y abril. Se registra un aumento en la popularidad y la gestión del Coronavirus del Presidente. La de Parametría si tomamos ambas mediciones de manera literal sería de 53 por ciento a 65 por ciento

Gil Gamés - Memorias del coronavirus / XXVI

Jueves 7 de mayo. 6:40 am. Año de Leona Vicario. Gil encontró esta terrible noticia en su edición española de su periódico La Razón, algo estremecedor: el epidemiólogo Neil Ferguson de Londres había logrado gran reputación entre la comunidad científica. Como asesor de Downing Street ante la pandemia forzó a Boris Johnson a cambiar su estrategia para endurecer las medidas, ganándose el apodo de “Mr. Confinamiento”. Ferguson sostuvo que, si no se llevaba a cabo la cuarentena, Reino Unido podría llegar a los 500 mil muertos. Las restricciones se impusieron. Todo bien para Mr. Ferguson, pero la mano negra de la suerte lo empujó al abismo. La lujuria, enemiga de la cuarentena, tentó a Ferguson y lo llevó a encontrarse con su amante. Como decía Gil, Ferguson renunció, pero como sea evitó que Reino Unido apilara 500 mil muertos. En México, tal vez alguien le habría dicho: ¡no estás solo, no estás solo! Ah, la noche, ah, las caricias de seda. Pobre Ferguson.

Carlos Marín – Temor local y el espejo de España

Al anunciar la probabilidad de que el 1 de junio se vuelva a clases, el secretario del ramo, Esteban Moctezuma, dejó claro que la fecha definitiva la determinarán la Secretaría de Salud y el presidente de la República. Dijo que se ampliará el ciclo escolar cuanto “sea necesario” para concluirlo de manera presencial, y descartó que se vaya a clausurar anticipadamente porque faltan ocho semanas para concluirlo. Ajá. Pues por más que, como anticipó, los planteles serán desinfectados “a conciencia”, lo sensato es dar el año escolar por perdido, entre otras razones una que reconoció: 30 por ciento de las escuelas “no cuentan con agua potable”. México, donde nadie tiene la menor idea de cuántos, entre casi 37 millones de escolares, perdió el hilo de lo que estudiaba y puede contaminar o ser infectado por un retorno a clases que se avizora, literalmente, a lo wey.

Invitado: Mauricio Farah / Coronavirus: muchas miradas, muchas voces

En tiempos del Covid-19 es indispensable ampliar la mirada. Observar desde el mismo ángulo, día tras día, suele ser engañoso. Cuidado: atentos a nuestro propio enfoque, ajenos a la perspectiva y los sentimientos de otros, podemos terminar ahogados de vacío, con la equivocada certeza de una visión sesgada. El dolor. Y al paso de los días existen diversas percepciones, carencias, necesidades, vivencias, tragedias, sufrimientos, temores: La hija que tiene miedo de llevar a la diálisis a su padre a una clínica del ISSSTE porque teme que ambos se contagien, y que finalmente va porque simplemente lo tiene que hacer. El hombre o la mujer de la tercera edad que cuenta sus últimas monedas porque ya van más de 50 días que no puede trabajar de empacador en el supermercado. El que limpia parabrisas y que ahora, sin autos, se sienta en la orilla de la banqueta. “De todos modos, si llegan a pasar coches, no quieren bajar la ventanilla.”

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.