Política

La industria del -12 por ciento

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

No podría ser más oscuro. Ayer los industriales regiomontanos volvieron a urgir al gobierno. “El panorama económico en el país y el estado es negativo”, concluye el comunicado de la Caintra Nuevo León, por lo que vuelve a “hacer un llamado a las autoridades para iniciar un plan de reactivación escalonado, y con todas las medidas de salubridad, de la economía”.

¿Qué significa “panorama negativo”? Para el país, una variación del PIB en 2020 de -8.6 por ciento, una pérdida de más de medio millón de empleos formales y una caída de 9.64 por ciento en las exportaciones manufactureras.

Y para Nuevo León calculan un retroceso aún mayor en el año: un 10.79 por ciento, pues “si bien el estado muestra un desempeño superior al resto de México cuando la actividad económica se expande, esta situación se revierte en periodos de recesión... el estrecho vínculo de la entidad con Estados Unidos provoca este efecto”.

Además, la falta de una reactivación sincronizada con Estados Unidos generará un daño mayor a la industria nuevoleonesa, que podría contraerse un 12 por ciento.

La mejora de estas cifras, advierten, dependerá de las medidas de reactivación que se lleven a cabo.

El escenario que pintan es negro como la noche para todo el país. Y no hay duda de que es así, tal como lo pintan. El punto es que de ese preciso color es el panorama de la salud: existe el riesgo de un nuevo confinamiento con una reapertura precoz. ¿No sería aún peor?

De nuevo: la pregunta urgente es cuándo reabrir, la pregunta necesaria es cómo. Porque hablar de “todas las medidas de salubridad” es hablar de un imposible. Y no hemos llegado al momento en que una reapertura general no signifique jugar a la ruleta rusa: nadie puede decir que ya vio la puerta de salida.

Hay que observar a otros y a nosotros mismos. E insistir en que solo un acercamiento práctico y caso por caso puede sacarnos de la disyuntiva. Y será sin duda insuficiente. Tal vez en algunas empresas se puedan aplicar desde ahora medidas anticontagio adecuadas, incluyendo el transporte del personal, que resulta lo más complicado de proveer con seguridad. Pero en otras no, sobre todo si hablamos de pymes. Y muchas son parte de cadenas de suministro.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Luis Petersen Farah
  • Luis Petersen Farah
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.